Avellanas, nueces y castañas llegan en otoño

Los frutos secos de la estación lluviosa

Frutos secos
El otoño es una época especial para los frutos secos. Tres de los más consumidos aparecen con la llegada de las bajadas de las temperaturas tras el verano. Nos referimos a las nueces, avellanas y las castañas. Cada uno de ellos tiene unas características propias. Pero también tienen muchas cosas en común, como los beneficios que conllevan para nuestro organismo y los mitos que siempre les han rodeado y que les restan la importancia que tienen en nuestra dieta.

 

Un poco de cada

Nueces: las nueces han sido consumidas desde la prehistoria. Desde entonces y hasta ahora, han sido importantes símbolos para las civilizaciones. Los griegos las denominaron Kara (cabeza), por su parecido con el cerebro humano. Sus componentes son muchos. Destacan las cantidades de Omega 3 y 6 que poseen, pero también son portadoras de proteínas, vitamina E, zinc, magnesio, potasio, fósforo y fibra.  

Avellanas: su origen es asiático. Ya eran consumidas en la prehistoria, donde se las atribuía importantes propiedades curativas e incluso adivinatorias. Tampoco pasaban desapercibidas sus excelentes cualidades nutricionales. Son una rica fuente de cobre, fósforo, manganeso, calcio, fibra y vitaminas E y B6, además de ácido fólico.

 

Castañas: originarias de Asia, ocuparon un papel importante en las regiones célticas altas, siendo veneradas por los druidas. Los griegos también las dotaron de cierta importancia. Su introducción en España se le suele atribuir al Imperio Romano. Son ricas en vitamina E, hidratos de carbono, potasio, proteínas, fibra, calcio, fósforo y magnesio.

 

Nueces
Castañas


 

Beneficios

Son numerosas las características positivas que estos frutos poseen. Tal como nos explica la dietista Elena Munar, `las nueces y las avellanas son beneficiosas para el corazón, pues los ácidos Omega 3 y Omega 6, junto con los fitosteroles e isoflavonas que contienen, reducen el colesterol`. Pero como matiza la experta, `no los tenemos que ver como una cura, sino que su consumo es una manera de prevenir, siempre que éste se haga en cantidades considerables`.

Otros beneficios que aportan las nueces, las avellanas y las castañas, junto con otros muchos frutos secos son, como asegura la dietista, `su ayuda al funcionamiento de la conexión neuronal, facilitada por el fósforo y el magnesio. Con ello dotamos de una mejor salud a nuestro sistema nervioso, lo que ayuda, por ejemplo, a mejorar la concentración. Es por ello que como son muy recomendables para personas con problemas depresivos o de trastorno bipolar.`  

Queso
Avellanas


 

Los errores más comunes

Son varios los mitos y errores que se crean en torno al consumo de frutos secos. Uno de los más destacados, nos asegura la experta, es que `se les suele considerar calorías vacías cuando en realidad son llenas`. La diferencia entre ambas, es que `las vacías, como por ejemplo las gominolas, no nos aportan más que calorías, pero ningún nutriente más, mientras que los frutos secos, aunque aportan grasas, también proporcionan otros elementos como el potasio o los ácidos omega 3 y 6, por lo que son alimentos muy sanos`.

Un error común es la manera en que se consumen. La dietista asegura que el problema radica en que `la gente los considera una forma de acompañamiento, pero lo que hay que pensar es que se trata de alimentos en sí`. Es por ello que la especialista recomienda consumirlos, por ejemplo, como un tentempié de media mañana o por ejemplo como una merienda, pero eso sí, solos y sin ningún tipo de aditivos como los que se pueden encontrar en los frutos secos tratados industrialmente.

Estos frutos son, por tanto, un elemento fundamental que debemos incluir en nuestra dieta diaria. Tomados con moderación aportan energía y nutrientes esenciales para nuestro organismo. Es fundamental saberlos comer en su justa medida y alejados de acompañamientos muy calóricos si nuestro cometido no es engordar.

Recetas con frutos secos


Ensalada de salmón con nueces

Ingredientes: lechuga, salmón ahumado, nueces, queso fresco, aceite, vinagre y sal.

Elaboracion: Lavamos y escurrimos la lechuga. La echamos en un bol y añadimos el salmón cortado en tiras. A continuación, añadimos el queso fresco, aliñamos y echamos sal. Removemos bien e incorporamos, por último, las nueces en pedazos.

Pollo relleno de carne con avellanas

Ingredientes: 1 pollo deshuesado, carne picada de pollo, cebolla, queso rallado, aceite, sal, avellanas.

Elaboracion: Pochamos la cebolla troceada en una sartén con aceite. A continuación, añadimos la carne picada y removemos bien para que se haga. Cuando esté dorada, echamos una buena cantidad de queso rallado y dejamos que se funda. Por último, añadimos a la carne avellanas trituradas.  

El siguiente paso consiste en salar el pollo por dentro y por fuera. Luego, metemos la mezcla de carne, queso y avellanas en el interior. Cosemos el pollo y lo introducimos en el horno a 200 º. Controlar que se mantenga dorado.

 

¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Recomendamos

Relacionado

postres dulces frutos secos ...

Para mi octavo post colaborativo en el Canal Cocina de la Red Facilísimo he hecho una recopilación de recetas dulces con frutos secos. Los frutos secos son un buen recurso para casi cualquier tipo de dulce. Los frutos secos son ricos en grasas y proteínas y aportan distintas vitaminas, pero sobre todo un sabor original y delicioso a todo aquel postre al que le añadimos cualquiera de ellos. Pueden ...

Consejos

Los frutos secos nos aportan multitud de beneficios para la salud y son una gran fuente de nutrientes esenciales para nuestro cuerpo, aportándonos un elevado contenido en proteínas, fibra, antioxidantes, minerales y vitaminas del grupo B y E. Consumir un puñado al día, unos 50 grs. nos suministran grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas, lo que conocemos como grasas saludables. Estas grasas nos a ...

CREMAS

ASÍ SE PREPARA CREMA DE AVELLANAS Las cremas de frutos secos son ricas en minerales, vitaminas y oligoelementos. Su uso de las cremas de los furtos secos favorece el buen funcionamiento del sistema nervioso, durante el crecimiento y el embarazo. Con la crema de avellanas podemos sustituir a otros productos, como la mantequilla o los embutidos, puesto que la crema de avellana nos ayuda a reducir el ...

En la actualidad, los frutos secos forman parte de los ingredientes de muchas recetas culinarias, ya sea que se elaboren en casa o en las cocinas de los restaurantes más prestigiosos del mundo. Existen culturas, como la del sudeste asiático o la árabe, donde su gastronomía no se entiende sin estos alimentos. De hecho, llevan siglos utilizándolos y no es de extrañar, ya que le dan un toque único a ...

brownie brownie casero brownie chocolate ...

Pero que bien que llego el otoño, y con el los amados frutos secos, el que mas se aprecia y a mi es el que mas me gusta son las castañas, y cuando están asadas mas. Si esto lo mezclas con el rey de los postres, es decir, el chocolate que mas se puede pedir, bueno, una cuchara jjjjjj…… También le puedes poner frutos secos variados como, nueces, avellanas, almendras, etc y otra cosa qu ...

Nutrición castañas frutos secos ...

CASTAÑAS, UN FRUTO SECO: LIGERO, PERO MUY NUTRITIVO Comer castañas asadas el día de Todos los Santos, es una tradición muy arraigada en España, y es muy saludable, por lo que deberíamos extender su consumo durante toda la temporada. Forman parte de la familia de los frutos secos, pero en este caso, se diferencian de las: nueces, avellanas o almendras, por su bajo contenido en grasas y alto conteni ...