Buñuelos de viento con anís y canela

Es un dulce tradicional de herencia judía y aunque se suele celebrar en el día de Todos los Santos, en muchas regiones de España también se celebra en Pascua; de hecho existen muchas pastelerías que los ofrecen durante todo el año.

En Semana Santa la gastronomía tiene un papel importante lleno de tradición. Una de las recetas estrella de Pascua en Cataluña Pascua son los conocidos buñuelos de viento, una masa de harina, leche y especias que cautiva el paladar de niños y adultos.

Es una masa que al freír dobla su volumen, algo muy curioso a la hora de cocinar y que le genera el nombre que tienen; al decir "de viento" es como decir "hinchados".

Existen una gran variedad de versiones, en las que una vez elaborados los buñuelos se rellenan con chocolate, crema, nata (crema de leche)... También los hay de todos los tamaños, hay quien los hace más grande y quien los hace más pequeños.

Su forma suele ser redondeada, para ello se moldea la masa con la mano dándole forma de bola, pero con práctica se puede realizar con dos cucharas o incluso, como he hecho yo, podemos prescindir de dar dicha forma y hacerlos más irregulares.

Lo complicado de esta receta es conseguir que se inflen adecuadamente y ello depende de la temperatura del aceite. Si el aceite está demasiado caliente impide que crezca la masa y forma una capa seca, mientras que si no está lo suficiente caliente la masa cae al fondo; la masa debe flotar e hincharse.

Sin duda esta elaboración es todo un arte que requiere práctica y seguro que más de una de nuestras abuelas tiene.

Todavía no había probado de hacer esta receta y me ha sorpdendido mucho, pues aunque quizás no haya conseguido el resultado espectacular visualmente, he disfrutado mucho en su elaboración. Sobretodo es muy curioso ver cómo flotan y se inflan, es lo que yo llamo la "magia de la cocina"

¿Os animáis a elaborarlos conmigo? Vamos con la receta.

Ingredientes

220 gr. harina

1 cucharadita de levadura en polvo

125 ml. agua

125 ml. leche

100 gr. mantequilla

5 huevos

Piel de 1 limón

Piel de 1 naranja

1 rama de canela

2 cucharadas de licor de anís

Azúcar y canela en polvo

1 pizca de sal

Tamizamos la harina junto con la levadura en polvo o bicarbonato y reservamos.

Ponemos en un cazo la mantequilla, el agua, la leche, la rama de canela, las pieles de fruta, el licor de anís y la pizca de sal. Llevamos a ebullición.

Cuando empiece a hervir, lo dejamos un par de minutos, retiramos del fuego y añadimos de golpe la harina.

Mezclamos muy bien con una cuchara de madera hasta que se forme una bola brillante de masa se despega de las paredes. Tenemos que conseguir que no queden grumos. Si cuesta eliminarlos, podemos ayudarnos con un poco de calor.



Retiramos y dejamos templar la masa unos minutos.

Añadimos los huevos, uno a uno. No incorporamos el siguiente hasta que no esté bien integrado el anterior. El resultado será una masa espesa y brillante pero más cremosa que hasta entonces.

Preparamos una cacerola con abundante aceite y lo calentamos a fuego medio. Vamos cogiendo bolitas de masa, podemos ayudarnos con dos cucharas, y las incorporamos en el aceite. No hagamos muchos de golpe para que tengan espacio para crecer y no bajen demasiado la temperatura del aceite. Podemos también ayudarlos a darse la vuelta.

Cuando están doraditos los retiramos (pueden tardar un poco, no es una fritura tan rápida como otras elaboraciones). Los dejamos sobre papel absorvente.



Una vez fríos podemos o rellenarlos o, como en esta ocasión, rebozarlos en una mezcla de azúcar y canela. Ya sólo queda servir y disfrutar. Si los compartimos con un vaso de café o chocolate, seguro que desaparecerán en un abrir y cerrar de ojos
 

Antiguamente se elaboraba sin ningún gasificante, por lo que también podemos no añadirlo. En cuyo caso, después del paso 6, dejaremos la masa reposar un par de horas.

Si no queremos un toque afrutado podemos reducir o eliminar las pieles de fruta.

También podemos sustituir el anís por vainilla.

Si queremos rellenarlos, simplemente haremos un pequeño corte a cada buñuelo y con ayuda de una manga pastelera las rellenaremos del relleno que más gustemos.

Cocina tradicional


Con esta receta participo en el Reto de Cocina Tradicional y Recetas para Semana Santa que organiza Facilisimo
   

Fuente: este post proviene de RecetarioSano, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

¿Quieres una receta diferente con la que sacarás mas de una sonrisa a los más pequeños de la casa? Ambienta un sencillo plato de macarrones al estilo Halloween. Si la pasta es uno de esos platos que t ...

Hoy comparto una idea divertida para prepararles a los peques de la casa. Una cara divertida de monstruo con una crepe. Será ideal para hacerla en época de Halloween, pero cualquier ocasión es buena s ...

Los panellets son un dulce a base de patata o boniato que encanta a niños y adultos. Es tradición elaborar esta receta para el día de Todos los Santos en algunas regiones como Cataluña, Aragón y Valen ...

¿Quieres un postre o una idea de picoteo para fiestas de cumpleaños? Seguro que esta idea te servirá para más de una ocasión y gustará tanto a niños como a adultos. Es una de esas recetas tan sencilla ...

Recomendamos

Relacionado

buñuelos postre postres en vaso ...

Seguimos con más buñuelos, en esta ocasión he optado por unos buñuelos hechos partiendo de una masa fermentada porque me encanta la textura que tienen con esta masa, se tarda mucho más en prepararlos pero vale la pena el tiempo invertido porque se obtienen unos buñuelos reamente increíbles. Para darles un toque diferente esta vez los he presentado en vasos y acompañados de una salsa de café, canel ...

Dulces - Postres dulces caseros dulces tradicionales

Ya es época de buñuelos, unos dulces de típicos de Semana Santa. Pero como estamos en cuaresma ya podemos encontrar estos buñuelos de anís en pastelerías y panaderías. Los buñuelos los podemos encontrar de muchas maneras, los típicos de estas fechas son los buñuelos de viento, son los que suelen vender en panaderías. También podemos encontrar los buñuelos del Ampurdán, típicos de Cataluña que son ...

Buñuelos buñuelos de viento cocina tradicional ...

Para hoy tengo un dulce típico de la cocina española; los buñuelos de viento. Un dulce tradicional de semana santa, el invierno o cuando te apetezca. ¿Quién se resiste a disfrutar de estos buñuelos con un café una mañana de domingo? ¡Seguro que nadie! Buñuelos de viento Buñuelos de viento, ingredientes: 150 gr de harina común. 1 pizca de sal. 1 rama de canela. 1 corteza de limón. 1 estrella d ...

recetas postres entre fogones postres y dulces ...

Hoy os voy a enseñar a hacer unos buñuelos de viento. Ya veréis que ricos y que sencillos . Los buñuelos de viento son un postre tradicional español. En muchos lugares se comen por Todos los Santos y también en Cuaresma. Según una leyenda cada vez que te comes un buñuelo sacas un alma del purgatorio. ¿Qué os parece?. Pero dejando las leyendas, lo mas creíble es que su denominación "de vient ...

general postres y dulces

No soy muy amiga de hacer platos típicas en según que fechas. ¿Porqué hay que comer roscón de reyes solo ese día , turrón en navidad o buñuelos en pascua si los podemos comer cualquier época del año?. Es más , creo que en todos los años que llevo casada (casi 24) es la primera vez que hago buñuelos en estas fechas. La verdad es que no tenía pensado hacerlos ahora y mucho menos publicarlos tan pro ...

general anis verde anise ...

Song: Ukelele Clan Band - Everybody´s Talking Ingredientes para 4 pax / Ingredients for 4 people 125 gr de mantequilla / 1/2 cup of butter 125 gr de harina de trigo / 1 cup of wheat flour 250 ml de leche / 1 cup of milk 3 huevos / 3 eggs C/s de semillas de anís verde / anise seed as needed C/s de canela en polvo / cinnamon as needed C/s de azúcar / sugar as needed C/s de aceite de girasol / sunf ...

recetas postres azúcar buñuelos ...

Hola a tod@s, se que hace tiempo que no aparezco por aquí pero es que hasta ahora no he tenido el portátil arreglado, después de tres intentos parece que por fin lo han arreglado!!! Antes de que se acabe la Semana Santa os dejo uno de las recetas tradicionales que se venden por estas fechas......BUÑUELOS DE VIENTO Salen ríquisimos y lo malo es que antes me contenía de comprarlos porque salen car ...

recetas dulces dulces / repostería dulces ...

TORRIJAS DE ANÍS CON VAINILLA Y CANELA para postres, desayunos o meriendas. Las torrijas son un dulce popular típico de Semana Santa, aunque cualquier día del año es bueno para comer unas deliciosas torrijas. Su elaboración es muy simple y los ingredientes económicos, por lo que es un postre que puede preparar todo el mundo, con la ventaja de aprovechar el pan que nos sobra. La manera más conoci ...

recetas postres buñuelos desayunos y meriendas ...

¡Buenos días Gourmands! ¿Qué tal si empezamos el lunes con unos Buñuelos de Viento? Sientan tan bien en esta época y están riquísimos. La principal diferencia de los buñuelos de viento a los normales es que la masa de es más ligera y quedan con más aire dentro una vez fritos. ¡Vamos al tema! INGREDIENTES (Para hacer 500 gramos) 200 ml de leche 80 gramos de mantequilla 120 gramos de harina Una piz ...

dulces Huevos Masas

Qué ganas tenía de preparar una receta de Miquel Antoja, hace tiempo que le sigo y me gusta muchísmo todo lo que hace. Aprovechando que empieza la Cuaresma no podía ser otra que los buñuelos de viento. He seguido al pie de la letra su receta y con sus consejos he logrado unos buñuelos muy aireados por dentro y super crujientes por fuera, deliciosos. Jamás imaginé que la temperatura jugase un rol t ...