¡Hola a tod@s y buenas noches!
Aquí estoy una vez más con otra de mis novedades, y esta vez se trata de CakePops. ¡Y qué ganas les tenía!
¿Qué tendrán esas bolitas de bizcocho con palito que nos vuelven loc@s a casi tod@s? ¿Serán quizás esas coberturas tan espectaculares, que parecen decir: ¡Saboréame!? ¿O serán toooodos esos sprinkles, confetis, virutitas, y perlitas de mil colores que son como la guinda del pastel de cumpleaños más apetecible del mundo?
¿Qué será será...?
Pues sea lo que fuere, a mi me atraparon desde el primer momento que los vi. Fué en una de esas miles de fotos que se encuentran cuando navegamos por internet, que están como flotando por la blogosfera, a la buena de dios, a la espera de que alguien se fije en ellas para clicar y llevarte como por arte de magia, a cualquier web o blog que te engancha en un plis plás con una buena colección de fotos tan atrayentes como esa.
La verdad es que me importa bien poco cuál es la razón concreta por la que me pirran estas piruletitas abizcochadas. Sólo sé que me moría de ganas de probarlos y como no tenía la posibilidad de comprarlos en ninguna pastelería o confitería, me decidí a hacerlos yo sin perder más tiempo en divagaciones.
Así que ni corta ni perezosa, me hice con todo lo necesario para su preparación, me leí de cabo a rabo un montón de recetas y me metí en la cocina dispuesta a no salir de ella hasta que tuviese al menos, una docenita de bizcochitos con palito.
Y éste fué el resultado,
No salieron mal del todo... A mi al menos me sirvió no sólo de experiencia, sino también de "cata" y me quedé tan a gusto.
El caso es que son bastante laboriosos de hacer. A pesar de que contamos con todas la facilidades para ello, no dejan de ser bastantes pasos desde que comienzas a preparar la masa del bizcocho hasta que los clavas en el porexpán, o lo que tengas más a mano, ya decorados y secos.
Así que, para que l@s que todavía no lo hayáis intentado, voy a intentar explicaros todo el procedimiento, acompañado de un paso a paso en fotos. A ver si os ayuda a intentarlo por vosotr@as mismos.
Para empezar, os diré que hay al menos dos formas básicas para preparar CakePops, en una de ellas, todo se hace completamente a mano. Me explico, las bolitas de bizcocho se forman con un bizcocho previo (sobras de uno que tengamos en casa o bien uno hecho expresamente para tal efecto). Posteriormente, este bizcocho ya desmigado, se mezcla con buttercream o queso crema para poder hacer bolas con la consistencia suficiente para soportar una cobertura de chocolate y un palito introducido en su interior.
La otra forma es bastante más rápida y práctica. Existen unos moldes de silicona con 20 pequeñas cavidades para introducir masa de bizcocho y hornearlo después. De esta manera, aunque haya que preparar la masa, cuando la sacas del horno ya la tienes en porciones con forma redonda a las que sólo hay que introducir el palito para cubrirlas y decorarlas después, saltándonos el paso de la mezcla de las migas del bizcocho con la crema.
Estos prácticos moldes de silicona, podemos encontrarlos en muchas tiendas de venta online.
Yo los compré en Amazon porque en el momento en el que los adquirí, era la tienda en la que el precio era más económico.
Una vez horneada la masa, podéis comprobar que las bolitas salen casi perfectas y esponjosas, como cualquier bizcocho horneado en una sóla pieza.
A partir de este momento, la forma de prepararlos es siempre la misma.
Hemos de derretir el chocolate que utilizaremos como cobertura, para bañar un extremo de los palitos e inmediatamente después, introducirlos en las bolitas, (no demasiado, para que no se nos rompan) y dejarlos secar o bien al aire libre o bien en el frigorífico, para acelerar el proceso y que el chocolate se endurezca bien.
Aquí voy a hacer un inciso sobre el chocolate de cobertura. Podéis utilizar chocolate para cobertura del de toda la vida, que podemos encontrar en el súper, y derretirlo al baño María o en el microondas, o bien, comprar Candy Melts, que están pensados expresamente para este tipo de dulces y que se derriten con facilidad en el micro, asegurando una cobertura perfecta. Eso si, si nos decantamos por ellos, hemos de vigilar el tiempo en el micro porque se pueden quemar con cierta facilidad.
Hay una gran variedad de colores disponibles, aunque también se pueden comprar de color blanco y teñirlos con el colorante que prefiramos, pero a mi esta opción me parece un poco ¿absurda? porque ya serían ganas de perder tiempo y energía, pudiendo disponer de ellos ya listos.
Si por la razón que sea, nuestros Candy Melts ya derretidos, nos quedasen demasiado espesos, podemos conseguir sin problema que se vuelvan más fluídos, añadiendo manteca vegetal, pero a mi no me gusta ni un poquito, así que en mi caso, y después de consultarlo en distintos recetas y blogs de "confianza", añadí un poco de aceite vegetal del que uso normalmente en casa, y el resultado fué bueno.
Una vez clavados los palitos y ya seco el chocolate que los rodea y sirve de "pegamento", procedí al "baño" en los colores elegidos. Ésta es quizá la tarea más "delicada" de todo el proceso, porque según he leído en varios posts de diferentes blogs, es fácil que se nos desprenda la bolita del palo, con el consiguiente fastidio... Pero yo debí de tener la suerte del principiante, porque a mi no me sucedió y aunque con cuidado, pude bañar mis bizcochitos sin ningún imprevisto. Seguidamente, hay que clavar los CakePops en un trozo de porexpán o por ejemplo, una esponja de las que se usan en Jardinería, incluso, en un bol lleno de arroz, para que sequen y se asiente la cobertura.
A continuación y una vez secas las coberturas, ya podemos pasar a la parte más divertida en la que los niños y los no tan niños, pueden colaborar, sin miedo a que causen cualquier estropicio sin remedio (jeje...) y sacar a flote nuestra vena más creativa. Además de preparar estos bizcochitos con forma de bola, se pueden realizar también un montón de figuras de todo tipo, y decorarlas con fondant o incluso, se pueden pintar con pinturas y rotuladores comestibles. Os puedo asegurar y lo podréis comprobar cuando os animéis a hacerlos, que se pasa un rato de lo más agradable y que te quedan ganas de repetir. Eso es, las ganas de repetir son la señal de que todo ha salido bien.
En cuanto a la decoración, tenemos infinidad de posibilidades para poner bien bonitos a nuestros CakePops. En cualquier tienda online también podéis adquirirlos, la única pega es que cuesta decidirse... son tan bonitos, tan diferentes y tan vistosos que ¡dan ganas de comprárselos todos! ¡¡PELIGRO!! Jajajaja
¿Qué os parece? No es tan difícil, sólo laborioso, pero... ¿a que merece la pena?
Ahora, os voy a dejar un enlace que os llevará a un post de un blog estupendo, Momento Cupcake y si clicáis en él, podréis leer esa entrada de la que os hablo. Es éste. En él nos dan una serie de claves para poder realizar unos preciosos CakePops. Entre esas claves, nos explican la receta infalible para la masa del bizcocho, es la que yo seguí y efectivamente, salieron muy bien. Pero como también he leído en algún libro de recetas específicas sobre estos dulces, como "Bizcoletas..." (podéis verlo clicando en el enlace), se puede utilizar casi cualquier receta de bizcocho que queramos, sólo cabe resaltar que deben tratarse de recetas de bizcochos ligeros y esponjosos, para que nuestras bolitas no tengan más peso de lo esperado, de cara al momento de la cobertura con el chocolate.
Creo que me ha salido un post de esos kilométricos... pero también creo que todos los pasos y toda la información que he adjuntado, son necesarios para que tod@s l@s que quieran elaborar sus CakePops por 1ª vez y no hayan leído nada al respecto, puedan hacerlo sin demasiada dificultad.
Y con esto y un bizcocho... jeje... no, no me despido hasta mañana a las 8, sino hasta el próximo post que verá la luz muy prontito.
Cuidaros mucho y... ¡encended el horno!
Un besito,