Calamares a la malagueña, plato tradicional de Andalucía, en concreto, de Málaga. Esta maravilla de la gastronomía española tiene un sabor brutal. Con ingredientes que solemos tener en nuestra despensa, salvo el calamar, vamos a conseguir un plato de lujo. Para disfrutar comiéndolo y mojando en la salsa hace falta una buena barra de pan casero.
Receta de calamares a la malagueña
Como ya os he contado en otras ocasiones, me gusta mucho usar calamar de potera por su sabor. Este nombre tiene que ver con el tipo de extracción, con anzuelo y en la época de apareamiento. Si no encontráis este tipo de calamar, no pasa nada. Os va a quedar también muy sabrosa esta receta fácil de calamares a la malagueña. Eso sí, el tiempo del guiso y la temperatura hay que respetarlo para que quede tierno.Si os gustan las recetas de calamares, os animo a preparar estos calamares encebollados y los calamares a la andaluza. También os encantarán los calamares rellenos y los calamares en su tinta. Y ahora, amigos, vamos allá, ¡al lío!
Tiempo de elaboración:
Tiempo de cocinado: 1 hora y 5 minutos
Tiempo total: 1 hora y 15 minutos
Ingredientes:
1 diente de ajo
3 tomates pera maduros
1 cebolla
1 pimiento verde italiano
1/2 cucharadita de pimentón dulce o picante (a vuestro gusto)
1 cucharadita de harina
300 ml de caldo de pescado
aceite de oliva virgen extra (AOVE)
sal
1 cucharadita de perejil seco (mejor fresco, yo no tenía)
Cómo hacer calamares a la malagueña, receta fácil paso a paso
2. Cortamos la cebolla en trozos pequeños, brunoise, al igual que el diente de ajo. Abrimos el pimiento, le quitamos las semillas y las partes blancas.
3. Lo cortamos también en cuadrados pequeños y reservamos. Colocamos una cacerola honda al fuego o sartén con un chorro de aceite de oliva virgen extra.
4. Añadimos las verduras (cebolla, diente de ajo y pimiento verde), un poco de sal y cocinamos durante 15 minutos, aproximadamente, a temperatura media (6 sobre 9 que tiene mi inducción).
5. Mientras se hacen las verduras, rallamos los tomates previamente lavados. Revisamos que el calamar esté bien limpio y lo cortamos en anillas.
6. También podemos pedirle al pescadero que nos venda el calamar ya cortado. Con el pochado en su punto, echamos la harina y el perejil seco o fresco.
7. Removemos y cocinamos durante 1 minuto a temperatura baja (3 sobre 9). Transcurrido el minuto, ponemos el pimentón y mezclamos durante 5 segundos.
8. Si tenéis dudas de cómo servir este plato cuando esté terminado, podéis acompañarlo con arroz, un puré de patatas o patatas fritas y una sana ensalada.
Guiso de calamares a la malagueña
2. Ahora, vertemos el caldo de pescado casero, que cubra bien los calamares a la malagueña. Tapamos y cocinamos durante 40 o 45 minutos a temperatura baja (3 o 4 sobre 9).
3. Removemos de vez en cuando. Pasados los 40 minutos, destapamos y comprobamos que los calamares están en su punto.
4. Probamos un trozo y si le hiciera falta un poco más de tiempo, tapamos y seguimos cocinando.
5. Con los calamares tiernos, apagamos el fuego y los dejamos reposar unos 5 minutos, más o menos.
6. Ya podemos emplatar nuestros calamares malagueños al gusto y llevarlos a la mesa o también están muy buenos de un día para otro.
7. Yo he puesto una cama de puré de patatas y encima los calamares a la malagueña con la salsita, una buena barra de pan y a disfrutar.
Más recetas fáciles que os recomienda La cocina de Masito:
Calamares al ajillo
Chipirones en salsa verde
Sepia a la plancha, receta facilísima
Arroz negro de sepia, calamares y gambones