Calamares en salsa Receta de la Abuela

Receta de Calamares en salsa Receta de la Abuela de larecetadelaabuela.com
Los calamares en salsa, a menudo mencionados como calamares en salsa americana, no son, como muchos piensan, un plato de tradición norteamericana, aunque sí fue alumbrado allí por un cocinero francés llamado Pierre Fraisse, que trabajaba en el restaurante Peters.

Esta receta, como tantas otras que han surgido a lo largo de la historia, no nació a la luz de un estudio minucioso, sino como fruto de la improvisación.

Estaba Pierre en su casa cuando se dispuso a preparar un bogavante para cenar, aunque en su despensa solo quedaba tomate, cebolla, ajo y algo de brandy, mezcla de la que surgió esta salsa, que conocemos como salsa americana y que luego serviría como base para aderezar pescados.

Realmente, ya se venía hacían cosas parecidas, por ejemplo, en la cocina catalana, con el sofregit, u otras fritadas que se preparaban tanto en el norte como en la meseta, aunque sí que existía un elemento diferenciador; el brandy.

En EE.UU sigue empleándose sobre todo para acompañar el bogavante, pero en España, por alguna extraña razón que se desconoce, se asentó como salsa para preparar los deliciosos calamares en salsa americana.

Plato sencillo, rico y contundente, que eleva uno de nuestros productos estrella: el calamar.
 

Cómo hacer calamares en salsa americana receta de la abuela



En el mercado existen diferentes variedades que se venden bajo la designación de calamar, aunque no todas son iguales.

Lo ideal para este plato es usar calamar nacional, la variedad más cotizada del mercado.

Concretamente, me refiero a la especie loligo vulgaris, que se captura en el sur de España, y que tiene una pared más gruesa que sus homólogos patagónicos, del Cabo o de California.

Por supuesto, poco o nada tiene que ver con la potera argentina, que es el falso calamar que suelen vender en muchos bares.

En cualquier caso, el patagónico también dará el pego en nuestra receta, que además puede encontrarse congelado en la línea de congelados de cualquier supermercado. La diferencia estriba sobre todo en la textura y el sabor, pero sigue siendo un producto agradecido en los guisos.

Se trata de un alimento nutricionalmente excepcional, ya que es muy rico en minerales, por contra, posee un alto contenido en colesterol, razón por la que hay que moderar su consumo.

Olvidad para siempre las latas de calamares en salsa, porque vamos a aprender a preparar de forma tradicional este maravilloso manjar.
 

Ingredientes:


Calamar nacional o patagónico limpio 1 kg

Cebolla blanca 1 ud

Ajo 2 dientes

Tomate triturado 150 ml.

Concentrado de tomate 1 cucharada

Vino blanco 200 ml.

Brandy 20 ml.

Azúcar 1 cucharadita

Maicena 1 cucharadita - Comprar

Cayena (al gusto)

Agua mineral (cantidad suficiente)

Tinta de calamar 1/5 bolsita - Comprar

Aceite de oliva virgen extra

Pimienta

Sal
 

Elaboración:



La lista de ingredientes es amplia, pero el resultado bien merece la pena. Lo primero es limpiar adecuadamente el calamar. Es realmente sencillo. Retiraremos los tentáculos tratando de arrastrar todas las tripas. Eliminaremos la espada, que es vaina cartilaginosa que mantiene erguido el cuerpo del calamar. Seguidamente, arrancaremos las aletas y procederemos a quitar esa tela violácea que recubre roda su estructura. Lavaremos el interior a conciencia. De paso, nos desharemos del pico, los ojos y demás desechos de los tentáculos.

Pondremos el calamar o los calamares debajo del grifo, dejando caer un chorro de agua fría. Secaremos bien con papel de cocina o un paño de algodón limpio. A continuación, con un cuchillo bien afilado, sacaremos anillas de aproximadamente un dedo de grosor. Aprovecharemos también las aletas y, por supuesto, los ricos tentáculos. Reservaremos.

En una cazuela, preferiblemente de hierro fundido, echaremos un generoso chorro de aceite de oliva virgen extra. Pondremos a fuego mínimo, y sin esperar apenas a que el aceite tome temperatura, añadiremos la cebolla picada en brunoise (en forma de dados pequeños), muy finamente. La idea es dejar que la cebolla empiece prácticamente a caramelizar, lo que llevará 30 minutos de fuego muy suave. Cuando la cebolla haya tomado el color adecuado, pondremos el vino blanco, y dejaremos evaporar por completo.

Proseguiremos con la salsa de tomate y el concentrado, subiendo el fuego al máximo. La salsa de tomate suele venderse en latas, y es simplemente la pulpa del tomate desprovista de pepitas, es decir, la esencia, lo que nos interesa. El concentrado también suele venir en latas, aunque mucho más pequeñas. Es una reducción muy concentrada de la salsa de tomate, lo que potenciará el sabor de nuestro guiso. Tras remover unos instantes, flamearemos con el brandy. ¡No tengas miedo! Solo viértelo y dale fuego directo con un mechero.

Observarás que ya empieza a tomar un aspecto muy apetecible. Salpimentaremos y si queremos, añadiremos al mismo tiempo la cayena, un par de ellas si queremos tan solo un picante moderado. Incorporaremos directamente los calamares, junto a los dos ajos majados. Comprobaremos en este punto la acidez del tomate, y añadiremos azúcar al gusto para corregirla si fuera necesario. Bajaremos el fuego.

Si nuestro calamar no tiene la glándula de la tinta, compraremos cualquier tinta que tengan en el supermercado. Normalmente, viene en bolsitas individuales muy pequeñas, y se encuentra congelada. La tinta que más se comercializa es de sepia, pero nos valdrá igualmente. Recordad que oscurece muchísimo los guisos, por lo que si no queremos comer calamares en su tinta, nos limitares a agregar la punta de una cucharadita, una pizca. Con el fuego al mínimo, y tras añadir un vaso de agua, bajaremos al mínimo y taparemos.

Estaremos al tanto del guiso, ya que como he mencionado en otras ocasiones, las salsas a base de tomate tienden a agarrarse. Cocinaremos durante 30 minutos, tiempo suficiente para que nuestros calamares se hayan ablandado y nuestra salsa tome la consistencia deseada. Debe quedar con una consistencia muy espesa. En caso de ser necesario, agregaremos una cucharadita de maicena diluida previamente en un poco de agua fría. Apagaremos el fuego y dejaremos reposar 2 horas antes de servir.

Es habitual presentar este plato junto a un poco de arroz de grano largo cocido. Así, conseguiremos una comida nutricionalmente completa, con las proteínas del calamar y los hidratos del arroz. El resultado es sencillamente espectacular.

¡A disfrutar!

Puedes ver la receta Calamares en salsa Receta de la Abuela así como otras muchas recetas tradicionales caseras en la web de La Receta de la Abuela.  

Fuente: este post proviene de La Receta de la Abuela, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Hoy os traigo una receta típica de mi tierra, Córdoba, que mi abuela me hacía desde niña: gachas dulces de la abuela. Pero antes de explicar el paso a paso de la receta de gachas dulces cordobesas, p ...

Es posible que muchos de vosotros no hayáis oído hablar nunca de la berza jerezana, un tipo de cocido que se extiende a las provincias de Cádiz y Málaga, materializándose en más de una docena de plato ...

Hoy vamos a ver cómo hacer un auténtico parmentier de patata tradicional y realmente delicioso. Pero como siempre, antes de ir con la receta paso a paso del parmentier de patata, permitidme que os cu ...

Recomendamos

Relacionado

recetas de primeros pescados y mariscos

Hoy vamos a preparar una receta estupenda de calamares en salsa americana, que bien puede servir de tapa o como un segundo plato, con un arroz blanco, quedan estupendos, y hacen también plato único muy completito y riquísimo. Los calamares me encantan, y se pueden cocinar de muchas maneras diferentes, como a la plancha con un poquito de ajo y perejil, en su tinta, en guisos y sopas, rebozados .... ...

recetas de segundos carne y pescado brandy ...

Estar contentos con poco es difícil; con mucho, imposible. MARIE VON EBNER-ESCHENBACH Merluza con calamares, en este caso con una deliciosa salsa americana. Fácil de hacer que queda riquísima y muy presentable. ¡Buen provecho! INGREDIENTES: -4 lomos de merluza. -300 gr. de calamares o pota en aros. -1 cebolleta. -2 escalonias. -4 dientes de ajo. -1/2 litro de fumet de pescado y marisco. -1/2 vas ...

pescados

Los calamares en salsa americana es una forma perfecta y muy sabrosa de degustar un buen plato de calamares. Con un suave toque picante lo puedes poner en una comida o cena acompañada de arroz blanco o para una tapita acompañando una fresca cerveza con los amigos. Se preparan muy fácilmente y los podéis dejar preparados para solo calentarlo en el momento que os apetezcan. Podéis hacerlos con calam ...

recetas de primeros de tenedor

Para 4 personas Ingredientes: - 750 gr de anillas de calamar - 250 gr de cebolla - 2 dientes de ajo - 50 gr de aceite de oliva - 200 gr de tomate triturado - 1 pastilla de caldo de pescado - 1 copa de brandy - pimienta - 1 cucharadita de azúcar - sal - 1 cucharada de harina de maíz Elaboración: Cortamos las cebollas en trocitos muy pequeños y la ponemos a pochar en una cacerola con aceite de ol ...

recetas de primeros celíacos pescados ...

. Calamares con salsa americana, historia: Esta receta seguramente no le gustaría mucho al capitán Nemo…, a mi me encanta. El calamar es uno de esos alimentos que me gusta guisado de un buen número de formas distintas. En este caso los acompaño con salsa picante y un arroz salvaje que podéis sustituir por el arroz que más os guste, el caso es realizar un plato completo y extraordinario. Su o ...

Aperitivos Arroz blanco Brandy ...

La salsa americana es una de esas delicias que invitan a untar pan sin parar. Se trata de un preparado que lleva su buena dosis de preparación (flambeados, cocción lenta...) pero que merece la pena aprender a ejecutar para darle personalidad a algunas recetas de pescado. En esta ocasión vamos a preparar un clásico que nos servirá como plato principal o como aperitivo. Lleva su tiempo, aunque eso s ...

pescados y mariscos

Hoy tenemos una receta casera de calamares en salsa americana, es muy sencilla pero queda deliciosa. Mi hijo se lo ha llevado en un tupper a la universidad y me ha puesto un whatsapp: ¡buenísimo! Receta de calamares en salsa americana Ingredientes para 4 personas: 1 kg de calamares o anillas de calamar 1 cebolla grande 2 dientes de ajo 1-2 cayenas 1 vasito de brandy 5-6 cucharadas de tomate frito ...

Calamares Calamares en salsa Calamares en salsa americana ...

Una de mis conservas preferidas son los Calamares en Salsa Americana, y esa es la receta que os traigo hoy. Unos ricos calamares con su salsa hechos de forma fácil, rápida y que están buenísimos. La salsa queda con la misma textura y sabor y para mi gusto con menos grasa que los de lata. Perfectos para comerlos calientes o fríos, como aperitivo o plato principal acompañados de unas patatas o arroz ...

aa_fijar en cabecera aperitivos y entrantes la cocina de masito ...

Hoy os traigo una receta tradicional: calamares en su tinta. Este plato está elaborado tal y como los prepara mi madre y os aseguro que quedan riquísimos, una maravilla. Además, vais a triunfar porque todo el mundo que los prueba quiere repetir, hasta los más pequeños de la casa. Receta calamares en su tinta Los calamares en su tinta se pueden hacer de muchas maneras. Como ya os dije antes, os voy ...

recetas de primeros pescado recetas ...

El plato que os presentamos hoy una receta de calamares rellenos de carne en salsa,  es un plato muy típico de nuestra región y que suele ser una receta muy socorrida en cualquier celebración y/o comida familiar o de amigos, y sobretodo un éxito!. Los calamares rellenos de carne son una receta que requiere un poco de dedicación pero no son difíciles de preparar, y el resultado vale mucho la pena y ...