En español más abajo
Mamma mia i canederli!! Ero molto spaventata dalla prova proposta questo mese da Monica per l"MTC. Ho avuto l"occasione di provarli qualche volta qualche secolo fa in qualche ristorante,ma non li ho mai fatti. Pauraaa!!
E invece, alla fine anche questo mese, la lampadina si é accesa.
...e mettiamoci un pó di gusto spagnolo va lá:chorizo.
Con cosa si sposa il chorizo? Un formaggio no o sembrerebbe un panino;una verdura? Ho in casa il mio paté di carciofi e mi sembra che chorizo e carciofi sia un matrimonio perfetto. Ci provo.
Piaceranno?
Noi ce li siamo pappati con gusto....
Canederli al chorizo e carciofi
300 gr di pane raffermo
2 uova
200 ml di latte
1 cucchiaio e mezzo di paté di carciofi
120 gr di chorizo
40 gr di parmigiano grattuggiato
1 cucchiaio abbondante di prezzemolo tritato
1 cucchiaio di farina
pizzico di sale (non troppo;c"é giá il sale del chorizo,quello del paté e il formaggio)
2 litri circa di buon brodo (il mio era il brodo di un lesso;coneteneva quindi:cipolla,chiodi di garofano,sedano,carote e carne di manzo)
Il paté di carciofi (qui non li trovo spesso e in questo modo ne ho per un pó ed é ottimo per condire una pasta o per dei crostini) lo faccio cosí. Pulisco dei carciofi,li taglio e li faccio saltare,salando e pepando, con scalogno e olio di oliva. In ultimo aggiungo qualche fogliolina di timo. Passo tutto al mixer...e voilá.
Tagliare il pane a dadini di non piú di 1 cm. Metterlo in una ciotola.
Sbattere leggermente le uova,aggiungere il paté di carciofi e il latte,poco a poco,mescolando per far sí che non restino grumi grossi di paté. Versare questo liquido sul pane,mescolare e lasciar riposare 20 minuti mescolando con le mani ogni tanto.
Nel frattempo tagliuzzare il chorizo a pezzettini molto piccoli.
Controllare il pane. Deve essere morbido,ma non inzuppato e non troppo appiccicoso. Non cedere alla voglia di aggiungere altri liquidi perché se é troppo si disferá in cottura.
Aggiungere il formaggio,il prezzemolo e il chorizo. Salare. Mescolare ancora con le mani e aggiungere la farina. Mescolare. Il composto deve essere un po" appiccicoso e vi resteranno alcuni residui sulle mani. A questo punto conviene fare subito un canederlo e provare per vedere se regge la cottura e non si disfa. Se si disfasse vuol dire che il composto é troppo liquido e in tal caso aggiungete un pochino di pane grattuggiato e ripetere la prova.
Fare delle palline di circa 4 cm di diametro e versarle nel brodo in ebollizione (non deve bollire troppo forte,ma sobbollire) e cuocere 5 min circa.
Con questa ricetta partecipo all"MTC di Gennaio
Canederli al chorizo y alcachofas
Madre mía los "Canederli" !! Estaba muy asustada por el reto propuesto este mes por Monica por el MTC. Tuve la oportunidad de comerlos un par de veces hace unos siglos en un restaurante, pero yo nunca los he hecho. Que miedooo !!
Pero, al final, incluso este mes, la lámparita se ha encendido.
... y vamos a poner un poco de sabor español ,anda: chorizo. Con que se ajusta el chorizo? Un queso no o parecería un sándwich; un vegetal? Tengo en mi casa paté de alcachofas y me parece que el chorizo y la alcachofa son un matrimonio perfecto. Voy a probar.
Gustarán?
Nosotros los hemos comido con gana y nos han gustado mucho ....
Y os explico un poco que son los "Canederli". Si conocéis un poco la cocina alemana seguro que habéis oído hablar de los "Knödel". Son muy parecidos a las albóndigas como forma y están hechos con una base de pan duro (vienen de una cocina pobre en la cual se aprovecha todo,también el pan viejo de días) remojado en leche,al cual se añaden huevos,quesos o lo que quedaba en la despensa. Se cocinan siempre en un buen caldo y,mayormente se sirven con el mismo caldo,pero,a veces,se escurren y se sirven con un condimento que,por lo general,es mantequilla frita hasta tener un color avellana y queso (ricotta curada,por ejemplo). Son descendientes de los knödel pero los nuestros son más ligeritos. Se usa mucho prepararlos en las zonas del norte de Italia que queda cerca de Alemania.
Canederli al chorizo y alcachofas
300 gramos de pan duro
2 huevos
200 militros de leche
1 cucharada de paté de alcachofas
120 gramos de chorizo
40 gramos de queso parmesano rallado
1 cucharada de perejil picado
1 cucharada de harina
pizca de sal (no demasiado, ya hay la sal del chorizo, del paté y del queso)
2 litros de buen caldo (el mio era caldo de cocido; hecho con: cebolla, clavo, apio, zanahorias y carne de buey)
El paté de alcachofas (que aquí no encuentro a menudo y de esta manera tengo por un poco y es excelente para condimentar la pasta o para juntar en tostadas como crostini) lo hago así. Limpio las alcachofas, las corto y la sofrío con chalota y aceite de oliva. Por último añado unas hojas de tomillo. Paso todo en la batidora ... y voilá.
Cortar el pan en cubos de no más de 1 cm. Poner en un bol.
Batir ligeramente los huevos,añadir el paté de alcachofa y la leche poco a poco, revolviendo para que no queden grumos grandes de paté. Verter este líquido sobre el pan, mezclar y dejar reposar 20 minutos, revolviendo de vez en cuando con las manos.
Mientras tanto cortar el chorizo en trozos muy pequeños.
Comprobar el pan. Debe ser suave, pero no empapado y no demasiado pegajoso. No hay que ceder a la tentación de añadir más líquido porque si es demasiado se deshacen en la cocción.
Agregar el queso, el perejil y el chorizo. Sazonar con sal. Mezclar de nuevo con las manos y añadir la harina. Revolver bien siempre con las manos. La mezcla debe ser un poco pegajosa y quedaran algunos residuos en las manos. En este punto, es mejor hacer una bola de masa de inmediato y hacer una prueba para ver si se mantiene en la cocción.. Si se deshace significa que la mezcla es demasiado líquida y si es así añadir un poco de pan rallado y repetir la prueba.
Hacer bolitas de unos 4 cm de diámetro y verterlas en el caldo hirviendo (no debe hervir demasiado fuerte) y cocinar unos 5 minutos.