Se trata de un bizcocho muy esponjoso, muy suave y que, salvo por el color, nadie diría que lleva zanahoria entre sus ingredientes. Y es que yo, en lugar de rallarla, la hice puré porque no quería que los cachorritos se echaran para atrás al ver trozos de zanahoria en el bizcocho. En las imágenes veréis algún trocito que quedó menos triturado que los demás y me lo echaron en cara, vaya que sí.
- ¡Es de zanahoria!- exclamó la cachorrita pequeña al descubrirlo.
- Sí, es que he hecho el bizcocho de zanahoria de Máster Chef Junior.
- ¡Ahhhh!, el que hizo Martina- Y, admiradora como es ella del programa, no pudo dejar de comérselo y de reconocer que estaba muy muy rico.
Pues sí, este es el bizcocho de Máster Chef Junior o, para ser más exactos, el de Samantha porque hoy inauguro participación en un nuevo reto culinario. Se trata de Cooking the chef, que nos invita mes a mes a cocinar recetas de alguno de los mejores chefs del momento. Y abril ha sido para Samantha Vallejo Nágera.
Voy a comenzar confesando: me quedé un pelín chafada cuando me llegó la propuesta pues no es que esta mujer fuera santo de mi devoción. Pero reconozco que en cuanto comencé a ver sus recetas cambié de opinión.
Me ha gustado su cocina, asequible, sana, muy de mi gusto, muy de mi blog, con verduras muy variadas, platos vistosos pero sencillos.
Podéis ver todas las versiones pinchando en la imagen:
También he de decir que esta no fue mi primera elección. Pensaba haber hecho las milhojas de brócoli y espinacas (que Samantha llama lasaña de verduras), pero al final las usé para otra cosa y aprovechando las ganas que ya os he dicho que le tenía yo al carrot cake, me decidí por este.
He prescindido de la crema de queso porque no quería cargarlo de calorías innecesarias y porque, de esta manera, me parece un bizcocho más "de diario". Si queréis hacerlo en versión tarta, preparáis el frosting de queso tal como os diré al final de la receta y lo vestís de fiesta, ¡será igualmente delicioso!
4 huevos
120 gr. de harina de todo uso
150 gr. de azúcar
1 cucharadita de levadura química (tipo royal)
1 cucharadita de canela en polvo
4 cucharadas de aceite de oliva
150 gr. de zanahoria (en mi caso, usé 2 zanahorias medianas que, una vez peladas, pesaban 180 gr.)
Precalentamos el horno a 200º.
Pelamos las zanahorias, le quitamos los extremos y trituramos, 1 minuto, velocidad 10 en la My Cook.
Si no tienes My cook, puedes hacerlo con una picadora eléctrica o, incluso, con un rallador manual. Reservamos
En la jarra de la My Cook colocamos el resto de los ingredientes y programamos 5 minutos, velocidad 5.
Una vez mezclados los ingredientes, incorporamos la zanahoria rallada y programamos 30 segundos, velocidad 5 para que se integren bien. Se trata de una masa bastante líquida.
Engrasamos un molde apto para horno y volcamos la masa en él.
Yo usé moldes individuales de siliciona, para hacer bizcochitos pequeñitos.
Horneamos a 170º durante 40 minutos (menos, en el caso de los bizcochos individuales) o hasta que al pinchar en el centro con un palito, este salga limpio.
Si quieres preparar el frosting de queso, mezcla queso de untar, tipo philadelphia con azúcar glass (aproximadamente la mitad de azúcar que de queso). Se bate bien hasta que se integre antes de rellenar o decorar con esta mezcla los bizcochos. Puedes incorporar también nueces picadas.
Os confieso, después de mi reticencia inicial, que este bizcocho se ha convertido en uno de mis favoritos y que lo repetiré en más de una ocasión porque me parece súper saludable (pocas grasas, poca harina, vegetales entre sus ingredientes) y se puede incluso mejorar poniéndole harina integral. Incluso valoro la opción cupcake saludable con esta base, ¡tiene que estar divina!
¡Disfrutad de lo (poco) que queda de las vacaciones de semana santa!