COCA DE CREMA


Cuando en Cataluña se acerca la verbena de San Juan siempre nos asalta la duda. ¿Qué coca hacemos hoy? Las tradicionales son las cocas de masa de brioche adornadas con frutas escarchadas y piñones, o bien con crema y piñones. Son las de toda la vida, las que siempre van asociadas a las festividades verbeneras que coinciden con el solsticio de verano. En los últimos años también han proliferado las cocas de chicharrones que se hacen con masa hojaldrada. La coca con frutas y piñones ya la hicimos en su día, igual que la de chicharrones (llardons, en catalán). Ahora tocaba la coca de crema y piñones. Así vamos contentando a toda la familia. Cualquiera de ellas está deliciosa.

RECETA

.
INGREDIENTES
INGREDIENTES PARA LA MASA DE ARRANQUE

125 g de harina de fuerza

75 g de leche templada que no pase de los 35º

15 g de levadura fresca

INGREDIENTES PARA LA MASA DE LA COCA

350 g de harina de fuerza

100 g de azúcar

45 g de leche templada

2 huevos a temperatura ambiente

80 g de mantequilla a temperatura ambiente

La ralladura de un limón, la parte amarilla

Una cucharadita de esencia de vainilla

Una cucharada de agua de azahar

Una pizca de sal

Piñones remojados en agua fría para que al hornearlos no se quemen

Un huevo batido con una cucharada de leche para pincelar

Unas 3 cucharadas de azúcar humedecido con unos gotas de agua de azahar o de agua.

Crema pastelera

INGREDIENTES CREMA PASTELERA

500 g leche entera

4 yemas de huevo

100 g de azúcar

50 g de maicena

Una piel de limón, solo la parte amarilla

Un palito de canela



PREPARACIÓN DE LA CREMA

De los 500 g de leche separar un vaso. El resto poner al fuego con la piel de limón y el palito de canela. Cuando empiece a hervir, retirar y dejar infusionar unos minutos y colar. Mientras, batir en un bol las yemas con el azúcar, la maicena y la leche fría. Agregar poco a poco la leche caliente.

Ponerlo en la cazuela al fuego y dar vueltas constantemente con una varillas hasta que la crema espese. Poner en un recipiente limpio y cubrir a piel con papel film y una vez frío introducir en la nevera.

Esta crema se puede hacer el día anterior.

Cuando queramos utilizar la crema, ponerla en una manga pastelera y con una boquilla rizada.

PREPARACIÓN DE LA MASA DE ARRANQUE

Poner la leche tibia en un bol. Deshacer la levadura en la leche y agregar la harina.

Mezclar bien, tapar con papel film y dejar toda la noche reposando en la nevera.


PREPARACIÓN DE LA COCA

Sacar la masa de arranque de la nevera una hora antes de la preparación.

Poner en la amasadora la leche tibia, un pellizco de sal, la ralladura de limón, los huevos, el azúcar, la harina, la vainilla y el agua de azahar y añadir la masa de arranque.

Trabajar primero a velocidad baja con el accesorio gancho. Aumentar ligeramente la velocidad y amasar durante unos 10 minutos hasta que la masa se desprenda de las paredes del vaso.

Agregar la mantequilla en varias veces. Seguir amasando hasta conseguir una masa elástica y homogénea. Durante este proceso se pueden hacer pausas de reposo de unos 10 minutos, la masa se relaja y la máquina no llega a calentarse.

Poner la masa en un bol, tapar con film y dejar que duplique su tamaño.

Dividir la masa en dos partes iguales si se quieren hacer dos cocas. En nuestro caso cada parte pesaba 420 g. Darle forma ovalada con un rodillo. El grosor de la masa tendría que ser de un 1 centímetro.

Pincelar con el huevo batido.

Hacer unos cortes transversales con un cuchillo afilado, pero sin llegar al fondo. Colocar encima las líneas de crema.

Dejar reposar hasta que aumente de volumen.

Precalentar el horno a 170º.

Volver a pincelar la coca y poner otra linea de crema encima de la anterior.

En el interior de los triángulos poner azúcar humedecido.

Secar los piñones y colocarlos encima del azúcar humedecido.

Hornear durante 25 minutos o hasta que veamos que la coca queda ligeramente dorada.


CONSEJO
Admite congelación si se filma bien.



Fuente: este post proviene de Juego de Sabores, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Esta mermelada es ácida, no nos engañemos. Pero tiene un punto de acidez aceptable. De entrada, hace que pongas caras raras. No de rechazo pero sí de pensar “y por qué no me habré untado la tostada co ...

Hay platos que te entran por la vista y éste puede ser uno de ellos. Es un mosaico de coloresy de sabores. Si bien lo que predomina es el color morado de la col lombarda y el lila de la remolacha, no ...

El de hoy es un plato muy apropiado para el invierno, cuando la temperatura exterior te aconseja quedarte en casa y comer un guiso de cuchara. Además, es barato. Los ingredientes no os arruinarán. Hem ...

Etiquetas: POSTRES

Recomendamos

¡No te pierdas nuestra selección diaria!

Suscríbete y recibirás en tu correo nuestras mejores ideas

Suscríbete ahora

Relacionado

COCINA RECETAS RECETAS DULCES ...

La coca de llardons o de chicharrones es de las más habituales en la verbena de San Juan, junto a las típicas de frutas escarchadas o crema. Muy facilita de elaborar y a la vez de las más gustosas, por el carácteristico sabor que le dan los llardons o chicharrones, que no son más que trocitos de la grasa del cerdo fritos y faciles de encontrar a granel en charcuterias e incluso en los supermercado ...

Postres y dulces coca de san juan

Esta receta es un dulce típico para la noche del 23 de Junio, en la verbena de San Juan, en Catalunya. Podemos encontrar diferentes elaboraciones y preparaciones (de crema, piñones, chicharrones, frutas confitadas, cabello de ángel, chocolate, etc.), todas ellas quedan deliciosas. En este post, os mostramos como hemos preparado la coca de fruta y de crema. Ingredientes para la masa madre (es norma ...

recetas postres dulces recetas

Hoy es la verbena de San Juan y como manda la tradición no puede faltar una coca en esta celebración. Podemos encontrarlas de muchos tipos, de las hechas con masa de hojaldre, las hay de chicharrones ( os dejo aquí la receta), rellena de cabello de ángel, chocolate o crema. Y de las hechas con masa brioche las hay decoradas por encima con fruta confitada, crema, chocolate o  como la receta que os ...

Cocas Dulces - Postres dulces tradicionales ...

La coca de llardons o chicharrones, es típica en la noche de San Juan en Cataluña. Es una coca sencilla de preparar, solo necesitamos masa de hojaldre y chicharrones, unos piñones y azúcar. Preparar cocas en casa no es complicado, aunque algunas son un poco laboriosas y necesitan su tiempo, luego el resultado lo merece. Si la preparas con hojaldre el resultado es genial, ya que te van a quedar ri ...

recetas postres repostería y postres

Hola holaaa!!! La semana pasada se celebraron las verbenas de San Juan y San Pedro, aparte de hacer hogueras y tirar petardos y cohetes, es muy típico después de cenar comer un trozo de coca y una copa de cava. No es una receta complicada de hacer pero si que tiene muchos momentos de espera, ya que hay que ir dejando la masa en reposo. Esto te viene bien si tienes una celebración porque te da todo ...

bolleria: cruasanes crema torta ...

Esta coca es un dulce popular que se consume en Cataluña en la fiesta de San Juan que celebra la noche del 23 al 24 de junio.      Tiene muchas variantes, se puede hacer con crema pastelera, cabello de ángel,frutas confitadas, mazapán, almendras y piñones o de chicharrones… Ingredientes: 400 gr de harina 2 huevos 125 gr de azúcar 50 gr de manteca de cerdo 50 gr de mantequilla 15 gr de levadura de ...

POSTRES

Hay que empezar a prepararse para las verbenas de San Juan y de San Pedro. A parte de encender hogueras para quemar los muebles viejos y lanzar cohetes y bengalas para celebrar la llegada del solsticio de verano hay que pensar qué coca haremos. Podemos optar por la típica de frutas escarchadas o bien por la de chicharrones (llardons, en catalán). La coca de chicharrones es un dulce propio del Juev ...

Coca de San Juan

La coca de San Juan tiene su origen en la festividad del solsticio de verano, se trata de una torta plana que se come en toda la costa mediterránea, es una masa dulce similar a la de un brioche, un pan enriquecido con huevos, azúcar y mantequilla. Las hay de varios tipos, con mazapán, con crema pastelera o nata, rellena de cabello de ángel y decoradas con piñones, almendras, azúcar perlado o azúca ...

coca san juan sant joan ...

Se acerca la verbena y los celíacos también pueden disfrutar de una crujiente coca de San Juan con llardons sin gluten. ¿Qué es una coca? La coca es un preparado panificable típico de Catalunya, Aragón, Baleares y Valencia. Se dice que etimológicamente proviene del vocablo holandés koek, que significa pastel. Las cocas se preparan como plato principal, saladas, generalmente preparadas a base d ...

Coca coca san juan Masas ...

Buenas, pues sin darnos cuenta ya tenemos muy cerca el verano y como no, una de las fiestas que más gusta en este mes, la verbena de San Juan, aunque este año no vamos a poder disfrutar de dicha fiesta como estamos acostumbrados por la situación que estamos pasando en el mundo. Si quieres ver vídeo – recetas SUSCRÍBETE al canal ...