COCA DE LONGANIZA CON TOMATE. #yomequedoencasa Episodio 32





Receta número 32 de nuestra serie #yomequedoencasa , hoy es lunes de pascua o como se dice en Novelda y su comarca el día de la Mona, lo más tradicional es comerse la mona, es un dulce tipo brioche adornado con un huevo cocido. Pues bien, también es muy tradicional hacer el almuerzo por la mañana con la cuadrilla de amigos, este almuerzo suele ser de salazones varias, habas, vino y como no cocas, que es lo que vamos a cocinar hoy.

Al igual que ayer pusimos la caponata como ejemplo de la cultura gastronómica mediterránea las cocas o focaccias representan lo mismo.

En cada parte del mediterráneo se hacen este tipo de panes planos adornados con infinidad de cosas y que su ingrediente fundamental es la harina, el aceite de oliva, el agua y la levadura.

Hoy cocinamos.

Coca de longaniza con tomate.

VIDEO.



INGREDIENTES.



220 g. harina.

220 g. harina de fuerza.

10 g. levadura prensada.

10 g. sal.

2 cucharadas sopearas de aceite de oliva.

5 g. azúcar.

230 ml. agua.

Longaniza.

Tomate.

Romero fresco.

ELABORACIÓN.

En un bol ponemos las harinas, hemos empleado 200 g. de harina de fuerza y 200 g. de harina normal.



Añadimos 10 g. de sal. y 5 g. de azúcar.


En un vaso ponemos el agua y disolemos los 10 g. de levadura prensada.



Añadimos a la harina el líquido.


Amasamos y dejamos reposar 10 minutos.

Pasado el tiempo ponemos la masa en el banco de trabajo y amasamos durante 5 minutos.

Formamos una bola y la dejamos reposar durante 10 minutos.

Añadimos aceite de oliva a la masa
También es el momento de añadirle alguna hierba a la masa en nuestro caso hemos elegido unas hojitas de romero fresco.


Juntamos todo dentro del bol haciendo pliegues.


Tapamos y dejamos reposar durante 2 horas para que fermente.


Cubrimos una bandeja con papel de horno, ponemos un buen chorro de aceite sobre el papel.

Volcamos la masa sobre la bandeja.



Extendemos la masa por toda la bandeja






Tapamos con un paño y la dejamos fermentar durante 1 hora más.



Transcurrido el tiempo nos disponemos a pinchar la coca.
Nos mojamos los dedos con aceite de oliva.


Vamos introduciendo en la coca nuestros dedos índice, corazón y anular. haciendo huecos NUNCA SIN ATRAVESAR LA MASA, así lo que conseguimos es pinchar la masa.






Vamos colocando la longaniza sobre la coca, en este caso hemos puesto una botifarra estilo catalana que habíamos hecho en la barbacoa el día antes y nos había sobrado, si no ponéis longaniza tradicional del pueblo que seáis.






Cortamos el tomate a cuñas no muy gordas y las ponemos sobre la coca.





Ponemos sal por encima.


Y un chorrito de aceite.


Introducimos al horno precalentado a 220º durante 25 minutos.


Y ya tenemos nuestro plato listo.
Magnífico para un día de mona.


Bon profit.


Besaetes a tots/es.

MÚSICA.

Hoy vamos con una canción valenciana un tema precioso para un día de mona. Hoy toca Obrint Pas, Al país de la Olivera.



Mucha salud para todos.
#yomequedoencasa

No te olvides de que también nos puedes encontrar en:

Què feim del caldo en facebook, clica el Me gusta para seguir el blog en tu Facebook.

Canal de Youtube Què feim del caldo, la mayoría de recetas hechas por mí en el blog tienen su video.

Lista de spotify, con las canciones del blog.

Fuente: este post proviene de Qué feim del caldo. Comida, recetas, amigos y música., donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

#yomequedoencasa cebolla cocas ...

Hoy en nuestra receta número 42 de nuestro confinamiento #yomequedoencasa, queremos volver a hacer una focaccia o coca, en esta ocasión la haremos sólo de cebolla morada, el resultado espectacular. Vamos a ello. VIDEO. INGREDIENTES. 220 g. harina. 220 g. harina de fuerza. 10 g. levadura prensada. 10 g. sal. 2 cucharadas sopearas de aceite de oliva. 5 g. azúcar. 230 ml. agua. 2 Cebollas moradas. E ...

#yomequedoencasa harinas Italia ...

Día 21 de confinamiento y creo que ya va siendo hora que nos hagamos una pizza dentro de nuestros menús variados. Hoy la pizza que vamos a hacer es una pizza rústica desde el principio. Muy fácil de hacer y que gusta mucho a toda la familia. Hoy cocinamos PIZZA DE CHAMPIÑONES. VAMOS A ELLO. VIDEO. INGREDIENTES. PARA LA MASA. 210 g. harina de trigo. 210 g. harina de fuerza. 420 agua. 10 g. levadur ...

#yomequedoencasa bechamel coliflor ...

Receta número 41 de confinamiento #yomequedoencasa, hoy vamos con una receta vegetariana para ir variando nuestra dieta y que sea lo más saludable posible. Esta receta se la quiero dedicar especialmente a mis compañeras que están trabajando como unas campeonas en el departamento de atención al cliente de Laboratorios Leti, todo un placer trabajar con tan buena gente. Hoy cocinamos Coliflor gratina ...

#yomequedoencasa coliflor cremas ...

Otra receta para nuestro blog dentro de la serie #yomequedoencasa ya vamos por el Episodio 12. Hoy ha sido un día muy duro. Ya llevamos muchos muertos sólo, todo muy triste. De momento nosotros todo bien, y esperamos que siga así. Hoy vamos a seguir con nuestros menú variado. Hoy cocinamos una Crema de Coliflor. Vamos a ello!!. VIDEO. INGREDIENTES. 1 cebolla. 3 dientes de ajo. 2 tallos de apio. 70 ...

#yomequedoencasa Italia macarrones ...

Nueva receta en el blog dentro de la serie #yomequedoencasa , ya vamos por el episodio 14 y hoy volvemos a la pasta, estamos intentando que estos días de confinamiento sean con una dieta muy variada y con productos de proximidad. Hoy cocinamos unos macarrones a la arrabiata, una receta muy sencilla y que gusta mucho. Vamos a ello!!. VIDEO. INGREDIENTES. 1 guindilla fresca. 3 dientes de ajo. 6 tom ...

#yomequedoencasa berenjenas calabacín ...

Receta número 31 de nuestra serie #yomequedoencasa, es hora de hacer un plato para que podamos hacer 3 o 4 recetas más. Plato básico de la cocina mediterranea. Volvemos a los sofritos de verdura, sin ellos nuestra cocina no sería la misma, la que voy a cocinar hoy es una versión que me encanta y que lo empleo en muchos fondos míos, es un sofrito de verduras que lleva calabacín, berenjena y muchas ...

#yomequedoencasa Cocina de aprovechamiento legumbres ...

Receta número 34 dentro de nuestra serie #yococinoencasa, hoy vamos con una receta de aprovechamiento. Nuestra idea es alimentar a la familia con un menú variado, ya lo he dicho en varias ocasiones, también un propósito nuestro es NO TIRAR comida a la basura, para ello hacemos estos platos de cocina de aprovechamiento, una vez por semana preparamos un gran sofrito y un gran caldo, los cuales vamos ...

#yomequedoencasa cerdo confitar ...

Por fin hacemos una receta confitada en tiempos de confinamiento. Receta número 43 de nuestra serie #yomequedoencasa . En esta ocasión hacemos unos solomillos de cerdo confitados con chalotas y patatas. Vamos a ello!!. VIDEO INGREDIENTES. 2 solomillos de cerdo ibérico. 10 chalotas. 1 guindilla. Patatas. Sal. Pimienta negra. Laurel. ELABORACIÓN.Salpimentamos los solomillos y los ponemos en una fuen ...

recetas postres

Hola! Ya está aquí la Semana Santa, ¿Cómo se presenta? Como todos los años, el lunes de Pascua nos comemos la mona que nos regalan los padrinos, decorada con los huevos de chocolate y plumas, pollitos, figuras ... Muchas son verdaderas obras de arte de chocolate, maravillas escultóricas. Este año he querido preparar en casa "la mona tradicional", con el huevo duro. Principalmente en memo ...

recetas de primeros ensaladas y salsas entrantes ...

Coca de escalivada con longaniza Hoy Anna nos trae una receta de coca de recapte. Las cocas son unas masas dulces o saladas que se elaboran en Cataluña y Levante. Ésta es una coca salada de las más típicas y que podréis cocinar fácilmente en casa y con muy pocos ingredientes. Ya sabéis que podéis encontrar sus recetas en su blog "Anna recetas fáciles", del que os recomiendo seguir su pág ...