El cocido o puchero es un plato con diferentes alimentos; carnes, verduras, y legumbres guisados con agua, antiguamente en olla de barro, hoy día en ollas de acero inoxidable o ollas exprés , programable o lo que se encuentre en nuestra cocina.
Pero , sin duda un plato tan nuestro en la gastronomía española, pero que independinetemente de la región que nos encontremos tendra el nombre de ella; cocido madrileño, lebaniego, murciano, gallego, etc.
Hoy prepararemos un tradicional cocido o puchero valenciano. En la Comunidad Valenciana se identifica porque lleva la tradicional pelota de cocido o como aquí las llamamos "pilotes de puctxero". Aunque dentro de la Comunidad Valenciana dependiendo en la comarca que te encuentres pueden variar algunos ingredientes:
INGREDIENTES
Zanahorias
Napicol
Nabo blanco
Chirivia
Puerro
Apio
Patatas
500 g de garbanzos
1 hueso blanco de ternera
500 g de ternera gareta
1 costilla de ternera
1 pata de cerdo
Hueso de jamón
Trozo de jamón serrano
2 Pelota cocido
Gallina
PREPARACIÓN
En primer lugar ponemos la carne y los huesos a cocer con agua. Pero no incorporamos las pelotas.
El tiempo de cocción es 25 minutos en la olla programe menú carnes.
El tiempo de cocción en olla rápida es 25 minutos
La cocción tradicional en olla convencional es 1 hora y media.
Una vez cocida la carne, des espumamos el caldo.
Incorporamos las pelotas, y la verdura.
Volvemos a cocer en olla programable, menu sopa y olla rápida 10 minutos.
La cocción en olla tradicional es de 30- 45 minutos.
Transcurrido el tiempo de cocción añadimos los garbanzos que ya son cocidos y los calentamos 2 minutos.
Transcurrido el tiempo, colamos caldo para hacer sopa.
La carne y la verdura la apartamos en un plato para comerla como segundo plato.
En cuanto al trozo de gallina y jamón se puede hacer croquetas con el.Ya sólo queda disfrutar de este rico puchero valenciano que reconforta cuerpo y mente en estos días de frío.
CONSEJOS PARA HACER UN BUEN COCIDO O PUCHERO
Si ponemos garbanzos secos, hay que ponerlos en remojo la noche antes. Con un poco de sal o bicarbonato para que se ablanden.
Los pondremos a cocer en la olla cuando pongamos la carne y los huesos.
Utilizaremos un agua blanda en la cocción.
Si utilizamos olla convencional para hacer el cocido lo haremos a fuego lento.RECETAS QUE TE PUEDEN INTERESAR
Con el resto de caldo de cocido que te sobre puedes hacer arroz al horno.
ARROZ AL HORNO VALENCIANO
Con la carne de gallina o jamón serrano que te sobre puedes hacer croquetas.
CROQUETAS CASERAS DE JAMÓN SERRANO
CROQUETAS CASERAS DE POLLO
Os dejo el vídeo para que sigais los paso.