¿Cómo saber qué tipo de levadura es mejor para tu bizcocho?

Reconócelo.

Es hablarte de Levadura y te pones echa un flan.

Porque amiga..

Antes solo teníamos la levadura Royal de toda la vida y la fresca que consigues en la panadería de tu barrio en un bloque con un color gris a cemento feo que con ella hacíamos el pan

 

Era fácil

La polvo pa los bizcochos

Y el bloque frío y mojadito para los panes

Pero es que ahora la cosa se complica

 

Hay un montón de levaduras, impulsores, bicarbonato de sodio, bicarbonato de amonio, gasificantes, de doble efecto, cremor tartaro.que te ayudarán a darle vidilla a según lo que hagas, pero para no equivocarte, es importante que sepas que es lo adecuado y cuál es la función que hacen y cómo debes siempre usarlo.

 

¿Qué es la levadura y por qué es importante en la repostería?

Si la repostería fuera un cuento de hadas, la levadura sería la varita mágica que hace que todo suba, crezca y se vuelva esponjoso. Sin ella, tendríamos bizcochos más planos que una tortita y panes con menos aire que una rueda pinchada.
Pero, ¿qué es exactamente la levadura? Pues depende. Aquí hay dos grandes familias:

Levadura de panadería o levadura biológica

Es un bichito vivo (bueno, muchos) que se alimenta de azúcares y, en el proceso, libera gas (dióxido de carbono) y hace que la masa suba despacito. Es la que usamos para panes, bollos y esas masas que necesitan tiempo para fermentar.

 

¿Cómo saber qué tipo de levadura es mejor para tu bizcocho?


Levadura química (o polvo de hornear)

No es una levadura en sí, sino un gasificante. Básicamente, es un polvo que, al contacto con líquido y calor, empieza a soltar burbujas como una gaseosa loca y hace que la masa suba en el horno. Ideal para bizcochos, magdalenas y cosas que no necesitan esperar.

 

¿Cómo saber qué tipo de levadura es mejor para tu bizcocho?


En resumen: sin levadura o impulsores, la repostería sería un drama. ¿Y quién quiere un drama cuando puede tener un bizcocho bien alto y esponjoso? ¡Nadie!

 

Tipos de levaduras para cocinar. Ventajas y Desventajas

En el mercado hay más tipos de levaduras que marcas de yogures en el súper, y si no sabes cuál usar, puedes acabar con un desastre en el horno.
Vamos a desglosarlas para que no haya líos.

1. Levaduras Biológicas (las que están vivitas y coleando)

Estas son las que se usan para panes, bollos y todo lo que necesite fermentación lenta. Aquí tienes las versiones más comunes:

Levadura fresca prensada: Es la típica que viene en pastillas en la nevera del súper, con una textura blandita y un olor que te dice “oye, esto está vivo”. Hay que disolver antes en líquido templado para activarla.

Levadura seca activa: Es la versión deshidratada de la anterior. Viene en gránulos y hay que activarla en agua templada antes de usarla. Te recomiendo: Lesaffre, Bruggeman, Tempo

Levadura seca instantánea: Esta es la más moderna y cómoda, porque no necesita activación previa, la echas tal cual a la harina y listo. Es más concentrada que la fresca, así que con menos cantidad haces lo mismo. Marcas: Saf-Instant

2. Levaduras Químicas (las que hacen magia sin bichitos)

Aquí entramos en el mundo de los polvos mágicos que reaccionan con líquidos y calor para que la masa suba sin necesidad de fermentar.

Polvo de hornear o impulsor químico: Es una mezcla de bicarbonato de sodio y ácidos (como el cremor tártaro) que se activa con la humedad y el calor. Perfecto para bizcochos, muffins y galletas. Te recomiendo: El gasificante de Funcakes y el gasifiante de Dayelet.
¿Cómo saber qué tipo de levadura es mejor para tu bizcocho?


Bicarbonato de sodio: Es un gasificante puro, pero necesita algo ácido en la receta (limón, vinagre, yogur) para activarse bien. Si lo usas mal, puede dejar un sabor metálico, así que ojo. Yo te recomiendo el bicarbonato de sodio de dayelet o el de Funcakes

¿Cómo saber qué tipo de levadura es mejor para tu bizcocho?


 

Levadura de doble acción: Un nivel más pro del polvo de hornear. Se activa dos veces: primero con el líquido y luego con el calor del horno, lo que le da un extra de subida a la masa. Marcas: La mejor que he probado el gasifiante de doble acción de Dayelet.
 

Bicarbonato de amonio (carbonato de amonio): Este es el gasificante de las abuelas, se usaba antes de que existiera el polvo de hornear. Se activa con el calor y se usa en galletas y masas secas. Eso sí, huele fatal mientras horneas, pero luego el olor desaparece. Son las que se usan en recetas tan tradicionales como las galletas Springerle. El que yo uso y conozco fácil de encontrar, el bicarbonato de amonio de Funcakes.
 

¿Cómo saber qué tipo de levadura es mejor para tu bizcocho?


 

Una levadura especial: La Masa madre

La masa madre es como la bisabuela de las levaduras, la más natural y artesanal de todas. Básicamente, es una mezcla de harina y agua que, con el tiempo y el ambiente adecuado, se llena de bacterias y levaduras salvajes que fermentan la masa de manera natural.

¿Su función?
Hace lo mismo que la levadura biológica: fermentar y hacer que la masa suba, pero con un plus. Como el proceso es más lento, el pan gana en sabor, aroma y conservación. Además, mejora la digestión porque rompe mejor el gluten y los azúcares de la harina.

En resumen: la masa madre es la opción “gourmet” de la fermentación, ideal para panes con más personalidad y un sabor espectacular. Eso sí, requiere paciencia y mimo, porque hay que alimentarla como a un tamagotchi.

 

¿Cómo saber qué tipo de levadura es mejor para tu bizcocho?


 

¿La levadura de panadería sirve para hacer bizcochos?

La respuesta rápida es: NO, Y REQUETE NO 

La levadura de panadería (ya sea fresca, seca o masa madre) está diseñada para hacer su magia poco a poco, fermentando la masa durante horas. Si la usas en un bizcocho, te va a quedar un mazacote raro y chicloso, porque las masas de bizcocho no tienen el tiempo ni la estructura que necesita esta levadura para trabajar bien.

Para bizcochos, magdalenas y muffins, lo que necesitas es levadura química o polvo de hornear, que reacciona con el calor del horno y hace que suban rápidamente, sin necesidad de fermentar.

Así que ya sabes:
Levadura de panadería = Panes, bollos, masas fermentadas.
Levadura química = Bizcochos, cupcakes, muffins.

Si alguna vez te has preguntado por qué tu bizcocho no sube aunque le hayas puesto “levadura”, ahí tienes la respuesta: te han colado la levadura equivocada. 

 

¿Cómo saber qué tipo de levadura es mejor para tu bizcocho?


 

¿Polvo de hornear y levadura es lo mismo? Usos y consejos

Es la pregunta del millón y solo tiene una respuesta: Noooooo, y te digo no así con énfasis porque te digo que mucha gente se equivoca, hasta los más experimentados.

El polvo de hornear y la levadura no tienen nada que ver, salvo que ambas hacen que las masas suban. Pero lo hacen de maneras completamente distintas:

Levadura (biológica) → Está viva, fermenta la masa y necesita tiempo para hacer su trabajo. Se usa en panes, bollos y masas fermentadas.

Polvo de hornear (levadura química) → Es un gasificante que reacciona con el calor y la humedad para hacer que la masa suba rápido. Se usa en bizcochos, muffins y repostería en general.
 

¿Cómo saber qué tipo de levadura es mejor para tu bizcocho?


 

Usos y consejos para acertar

Si vas a hacer pan, bollos o masas fermentadas → Usa levadura biológica (fresca, seca o masa madre). Ten paciencia, porque necesita su tiempo de reposo.

Si vas a hacer bizcochos, magdalenas o galletas → Usa polvo de hornear o bicarbonato de sodio con un ácido (limón, yogur, etc.). Nada de esperar horas, directo al horno.

Cuidado con la cantidad → No es “más levadura = más esponjoso”. Si te pasas con la levadura biológica, la masa puede tener un sabor raro y sobre fermentar. Si te pasas con la química, el bizcocho puede hundirse o quedar con un regusto metálico.

Siempre tamiza los polvos de hornear → Evitar grumos y conseguir una mejor distribución en la masa.

El bicarbonato no es lo mismo que el polvo de hornear → El primero necesita algo ácido para reaccionar bien, el segundo ya lleva los ácidos incorporados.

 

¿Cuál es la diferencia entre levadura e impulsor?

Todos los impulsores ayudan a que la masa suba, pero no todos son levaduras.

La clave está en CÓMO trabajan:

Levadura (biológica) → Está viva, fermenta la masa y la hace crecer con el tiempo (horas). Se usa en panes y masas fermentadas.
Impulsor (químico) → Es un gasificante que actúa de inmediato, creando burbujas en la masa cuando entra en contacto con líquido y calor. Se usa en bizcochos, muffins y galletas.

Ejemplos para que quede clarito

Levadura = Panes, bollos, pizza (trabajo lento, fermentación).
Impulsor (como polvo de hornear o bicarbonato) = Bizcochos, muffins, galletas (acción rápida, sin fermentación).

¿Qué pasa si los confundes?
Si usas levadura biológica en un bizcocho, te quedará denso y con textura rara.
Si usas polvo de hornear en un pan, no subirá lo suficiente y quedará como un ladrillo.

En resumen:
Levadura = Fermentación lenta, sabor más complejo.
Impulsor = Acción rápida, masas esponjosas sin esperar.

 

¿Cómo saber qué tipo de levadura es mejor para tu bizcocho?


Consejos para utilizar la levadura en tus recetas

Tanto si es levadura de panadería como levadura química o impulsor, debes tener en cuenta:

Mide la cantidad exacta

Es importante que las cantidades sean siempre exactas, no por más levadura de panadería le pongas va a subir más tus masas ni tampoco por más levadura química que uses, tus bizcochos van a subir y van a quedar más esponjoso, cuidado con esto porque puede hacer el efecto contrario y además darte un sabor incomible.

No mezcles tipos de levaduras

Esta claro que no se pueden mezclar porque no son de la misma naturaleza, lo cual no serviría para nada.

Temperatura adecuada

Las levaduras biológicas o de panadería necesitan de una temperatura cálida, unos 35º para que empiecen los bichitos a reproducirse, en cambio las levaduras químicas se activan con el calor del horno, aproximadamente en una temperatura de unos 60-70ºC en adelante

No batir demasiado la masa

No porque más que batas o amases , la levadura va a fermentar o subir más..no tiene nada que ver, la biológica es solo cuestión de paciencia, calorcito y amor y la química de temperatura y humedad, solamente.

 

¿Cómo saber qué tipo de levadura es mejor para tu bizcocho?


 

Vamos con los consejos perfectos para usar la levadura y que tus masas queden de escándalo! 

Consejos para usar levadura biológica (panadería)

Actívala bien → Si usas levadura fresca o seca activa, disuélvela en agua tibia (35-40°C, como un baño calentito) con un poco de azúcar. Si el agua está muy caliente, matas a los bichitos y no habrá fermentación.

Tiempo y paciencia → La levadura necesita su tiempo para hacer magia. No tengas prisa y deja que la masa repose en un lugar cálido (entre 22 y 27°C).

No la mezcles directamente con la sal → La sal es como kryptonita para la levadura. Si la pones en contacto directo, la debilitas y puede afectar la fermentación.

Usa la cantidad justa → No pienses que más levadura hará que la masa suba más rápido. Si te pasas, la masa tendrá un sabor raro a fermentado 

Haz la prueba del dedo → Si dudas si la masa ha levado lo suficiente, presiónala con un dedo:
Si la marca desaparece rápido = aún le falta.
Si vuelve lentamente = lista para hornear.
Si se hunde y no vuelve = te pasaste de fermentación, ¡horror!

Guárdala bien → La levadura fresca se guarda en la nevera y dura unos días. La seca se conserva mejor y puede guardarse en el congelador para que aguante más.

 

¿Cómo saber qué tipo de levadura es mejor para tu bizcocho?


 

Consejos para usar levadura química (impulsor)

No te pases con la cantidad → Mucha gente piensa que echar más polvo de hornear hará que el bizcocho suba más, pero no: puede hacer que se hunda en el centro o tenga sabor metálico.

Tamízalo con la harina → Así evitas grumos y se distribuye mejor en la masa.

No dejes reposar la masa → Una vez que mezclas el polvo de hornear con los líquidos, empieza a hacer su trabajo. Si tardas demasiado en hornear, perderás el efecto y el bizcocho no subirá. Te deja algo de margen, no es como el bicarbonato de sodio, pero recuerda que lo mejor es echarlo y hornearlo del tirón, es lo más recomendable. 

Temperatura del horno clave → El polvo de hornear necesita calor suficiente desde el principio. Si metes el bizcocho en un horno frío, se activará antes de tiempo y no subirá bien.

 

¿Cómo saber qué tipo de levadura es mejor para tu bizcocho?


Consejo extra para bicarbonato de sodio

Si usas bicarbonato de sodio en vez de polvo de hornear, asegúrate de que la receta lleva algo ácido (limón, yogur, vinagre) para que haga su magia y suba bien, y es super importante que el horneado sea directo, no puede reposar ni un minuto, sino su efecto no funcionará.

 

¿Cómo saber qué tipo de levadura es mejor para tu bizcocho?


 

Bueno bueno..más completo imposible..o no? es imposible que te pierdas! ahora seguro que lo tienes super claro y no hay mínimo error, por fin sabrás usar y lo que se habla en cada momento.

 

Un abrazo.Silvia.

Fuente: este post proviene de Mega Silvita, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

Bizcochos Empanadas Madalenas ...

En el sector de la alimentación, unos de los ingredientes que más se utilizan son  la levadura o fermento y otros impulsores. Su finalidad es facilitar la elaboración de panes, pizzas, bollos, pasteles, magdalenas… En el mercado existen diferentes tipos de levadura y cada una tiene su propio uso. Entre las levaduras más populares están la levadura de panadería, la levadura química y la levad ...

trucos y consejos trucos y técnicas

Si te sigues haciendo un lío con el uso de las levaduras frescas y secas, ¡sigue leyendo! Existen en el mercado dos tipos de levadura: la prensada o fresca, y la seca. Las levaduras químicas o polvos de hornear para bizcochos no son realmente levaduras. Nos explicamos… QUÉ ES LA LEVADURA Son hongos y bacterias microscópicas capaces de provocar la aparición de gases y hacer así que la masa fe ...

Articulos baking powder blogger ...

Hola Buscadores de Recetas! hoy os vamos a enseñar para que, cuando y como se usa cada tipo de levadura del mercado! asi ya nunca mas meteras la pata con tus recetas! Cuando empezamos en el mundo de la panadería o de la reposteria, es muy habitual no saber cuál levadura usar sobretodo si en la receta no nos lo aclara. Por eso en este articulo, voy a explicar que es la levadura, que tipos de levadu ...

trucos y consejos almidón gluten ...

La levadura, ¡ay la levadura!, esos pequeños seres que nos pueden dar muchas alegrías, cuando llegas a tu cocina después de una hora y ves que tu masa se desborda del molde y está lista para hornear, o tantas desdichas, cuando después de una noche entera ves que no ha subido nada de nada, ni piensa hacerlo (basado en hechos reales, mi roscón de reyes...). Como ya sabéis, mis fieles seguidores, y ...

Ingredientes Masas Mis Truquitos ...

Cómo hacer levadura casera La levadura se ha convertido en un bien muy preciado ya que no es fácil de encontrar en el supermercado. Sois muchos los que me preguntáis sobre el tema, así que ha llegado el momento de compartir con vosotros mi truco más preciado: Cómo hacer levadura casera. En realidad no lo he compartido antes porque, como ya sabéis, los que me conocéis un poco, nunca publico nada qu ...

Clasificación levadura Impulsor Levadura ...

¡Buenas tardes Siempredulceros!. ¿Qué tal va la semana?. Yo ando deseando que vuelva a llover un poco más, para que se lave el polen del ambiente y poder volver a respirar, sin estornudar ni llorar continuamente. ¡Ay!, maldita alergia. Pero en fin, que todo sea tener que tomarse unos antihistamínicos. Así que, mientras que me bailo la danza de la lluvia unas cuantas veces, vamos a repasar una de l ...

Curiosidades

La levadura es una planta microscópica, es decir, un hongo que actúa sobre los azúcares en un proceso de fermentación al que se le llama leudar. En este proceso, los azúcares se convierten en bióxido de carbono y alcohol, que se evaporan por completo durante el horneado. El azúcar viene de dos fuentes: la primera es la que se le agrega a la masa, la segunda es la que se produce a partir de la hari ...

Entrantes Masas Pan ...

¿Puedo hacer rosquilletas sustituyendo la levadura fresca por levadura química? No tenemos de la fresca en casa y no podemos salir!!! Desde que publiqué la entrada de las rosquilletas valencianas, que por cierto han sido un éxito, ya que nunca me hubiera imaginado las miles de visitas que ha tenido en pocos días y la cantidad de comentarios públicos y privados que he tenido; aunque también es verd ...

general glosario levadura ...

Imaginemos que nos estamos iniciando en las artes culinarias y, navegando por la red, encontramos una receta que nos gusta; nos decidimos a prepararla. Comenzamos a leer el listado de ingredientes y llegamos donde dice: "levadura". Nosotros damos por supuesto que se trata de esos sobres con polvos blancos que siempre ha usado nuestra madre para preparar bizcochos, y, confiados, elaboramo ...

Esta mañana me he levantado temprano para ir a comprar un par de bollos de pan de espelta integral de medio kilito cada uno. Y cuál fue mi sorpresa cuando llegue a la panadería de confianza, y me la encontré cerrada. ¿Y ahora qué?, ya no me queda ninguna yesca congelada. Pues me fui a otra panadería, y compre un solo bollo, menos mal que solo fue uno, porque estaba elaborado con más harina normal ...