Croquetas de cocido



Os hablaba el otro día de como se puede reciclar el caldo de cocido en una rica sopa de fideos. Hoy vamos a ver (o a leer) como aprovechar los restos cárnicos del cocido para elaborar otra receta: las croquetas caseras más sabrosas de cuantas se pueden hacer. La mezcla tan variada de carnes (pollo o gallina, ternera, chorizo, jamón y morcilla) le da a las croquetas hechas con restos de cocido un intenso sabor.
¿Vamos a ello?


Ingredientes
Restos cárnicos de un buen cocido madrileño: pollo, gallina, tocino, jamón, ternera, chorizo, morcilla...lo que te haya sobrado.
1 cebolla
4-6 cucharadas de harina
1/2 a 3/4 de litro de leche a temperatura ambiente
aceite de oliva
2 o 3 huevos
pan rallado

Preparación

Preparamos la carne: retiramos todos los restos de grasa, pieles o huesos. Cuando ya hemos limpiado las distintas carnes, la picamos muy menudita.

Lavamos y picamos la cebolla muy menuda.

En una cacerola o sartén grande, ponemos un par de cucharadas de aceite de oliva a calentar, y cuando está caliente doramos la cebolla. Cuando la cebolla está doradita, añadimos el picadillo de carnes y rehogamos uno o dos minutos todo junto.

Hacemos un hueco en la sartén y cocinamos cuatro o cinco cucharadas de harina, y cuando ya está algo tostada mezclamos con la carne.

Añadimos medio litro de leche (si vemos que no cubre bien la carne podemos añadir un vaso de leche más). Y lo dejamos a fuego medio, removiendo frecuentemente para ligar la bechamel con carne y evitar que se nos pegue la masa al fondo, hasta que la masa coja consistencia y al intentar retirarla con una cuchara de madera no vuelva a su sitio.

Retiramos la masa del fuego y la ponemos en un recipiente rectángular (o circular, pero plano, para que cuaje toda la masa por igual) y lo dejamos enfriar, primero a temperatura ambiente y depsués en el frigorífico entre 3 y 5 horas como mínimo. La masa espesará y se solidificará.

Pasado ese tiempo es hora de enrollar las croquetas: Batimos 2 o 3 huevos y preparamos un recipiente con el huevo batido y otro con abundante pan rallado, además hemos de preveer una bandeja para ir colocando las croquetas ya hechas.

Con ayuda de una cuchara de postre, vamos separando porciones, las pasamos por el huevo batido y después por el pan rallado, dándoles forma de croqueta.

Una vez que las hemos enrolladoy empanado todas, podemos freirlas en una sartén con aceite abundante a temperatura media, las doramos dos o tres minutos por cada lado, y antes de servirlas las dejamos reposar en papel absorbente para que pierdan el exceso de grasa de la fritura.

Y ya están listas para servir: ideales como aperitivo, como entrante, como primer plato, para deleitar a los invitados o para una cena. ¡Tu eliges en que momento las prefieres disfrutar!

Fuente: este post proviene de María Ortiz, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

En alguna ocasión ya he dicho que soy fan de la lombarda en Navidad: me fascina ese color morado sobre los platos y lo deliciosa que me sabe. Para mi es algo tan típico de la gastronomía navideña como ...

En pocos días tenemos aquí las fiestas, y ya estamos todos a tope con los menús, las compras y los preparativos. Cada año procuro hacer algo para aportar al día que nos reunimos en familia, e intento ...

Ya está aquí. De nuevo el otoño. Y de nuevo la sensación de que necesitamos platos calentitos y que nos reconforten, pero también que nos den fuerzas para afrontar los días. Entre los recursos culinar ...

Bueno, pues hoy traemos una preparación que más que una receta es un truquillo que nos enseñó mi amiga Marisa (la misma del bizcocho de manzana rallada) y que mi minichef se apropió enseguida (¡hasta ...

Recomendamos

Relacionado

aprovechamiento recetas tradicionales segundos ...

Del cocido que hicé, guardé casi toda la carne para preparar una sabrosas croquetas. Una buena manera de aprovechar todo lo que queda del cocido. Su elaboración, ya se sabe que requiere tiempo, pero vale la pena por lo ricas que salen. No le pongo cebolla, porque a los míos no les gusta. Y son sin lactosa. Ingredientes: 400 g de carne de los restos del cocido 100 g de harina 100 g de mantequilla ...

recetas de primeros entrantes y aperitivos entre fogones ...

Vamos ha hacer unas deliciosas croquetas de cocido. No se en la vuestra, pero en mi casa no se tira nada. Así que siempre que hay cocido en casa hago con los restos de carne croquetas. Yo creo que es una manera muy digna de aprovecharlos. A mis hijos no les hace mucha gracia el cocido, pero están deseando que haga porque luego les llegan las croquetas y eso si que les encantan. Si vierais a mi hi ...

aperitivos comidas para llevar croquetas ...

La Empana Light de Bego.- Croquetas de Pechuga de Gallina del Cocido.-Hoy os traigo estas croquetas de Pechuga de Gallina del Cocido que fueron un maravilloso descubrimiento en mi afán de croquetear que ya sabéis lo que me gusta. Y es que jamás hubiera pensado que iban a estar tan sabrosas y buenas. Fueron descubiertas por un error en la compra... os cuento. Me encanta ponerle gallina al cocido o ...

Sin categoría Tapas y aperitivos

INGREDIENTES (unas 16 croquetas) 200 grs de restos de pollo del cocido 50 grs de restos de jamón del cocido 500 ml de leche 30 grs de mantequilla 40 grs de harina 1/2 cebolla Pimienta y nuez moscada PREPARACIÓN Picamos la cebolla muy fina y la pochamos con un poquito de aceite de oliva. Añadimos la mantequilla. Cuando esté derretida incorporamos la harina y la sofreímos un par de minutos para qu ...

aperitivos aprovechamiento

¿Que te parece si hacemos unas croquetas con las carnes que han sobrado del cocido? Me gustan todos los rellenos de croquetas pero estas están de verdadero lujo. Croquetas de cocido. Receta de aprovechamiento Ingredientes: 4 cucharadas de mantequilla 4 cucharadas de harina 2 vasos de caldo de cocido 2 vasos de leche sal nuez moscada 2 huevos batidos pan rallado aceite Preparación: Troceamos pequeñ ...

aprovechamiento croquetas thermomix

Y seguimos con el aprovechamiento en la cocina, esta vez os traigo unas croquetas de cocido, muy fáciles y muy ricas, con esta receta participo en el proyecto reciclando sabores, un proyecto muy interesante que capitanea Rosalia, si quereis saber mas pinchad aquí. Ingredientes: 500 gramos de restos de cocido, incluidos garbanzos, zanahoria... 50 g de aceite de oliva. 150 g cebolla en trozos. 200 g ...

Estas croquetas las preparo siempre que hago un cocido, es que cunde mucho. Saco caldo para sopa para las cenas, con las verduras hago crema, los garbanzos los preparo con un poco de fideos o arroz, y los restos de carne (que no nos comamos con los garbanzos, porque en casa nos gusta chupar hasta los huesos), lo reservo para croquetas. Se aprovecha todo y comida para unos días. Se lo veía hacer a ...

Segundos platos

Como soy de las que no le gusta tirar nada aquí os presento unas ricas croquetas hechas con carne de cocido, en casa gustan mucho y se las comen en un plis pilas. Ingredientes: restos de carne de cocido, cebolla picada bien fina, harina, leche de soja, sal, pimienta y nuez moscada. Picar la carne a trocitos bien pequeños y reservar. En una sartén pondremos una cucharada de margarina y cuando este ...

croquetas croquetas de cocido recetas de primeros

La Empana Light de Bego.- Croquetas de Cocido de Mamá Con esta receta, cumplo uno de los objetivos principales de la creación de éste blog que es el hecho de poder compartir con vosotros recetas de tradición familiar conservadas de manera intacta en mi memoria puesto que las he ido cocinando a lo largo de muchos años y que heredé de mi madre, para que mi hija y mi familia, las conserve y la si ...

recetas de primeros carnes y embutidos cremas y salsas ...

Buenos días! Antes que nada, felicitaros el nuevo año. Espero que lo hayáis empezado con buen pie y el 2015 venga cargado de salud, que al fin y al cabo eso es lo mas importante. Como cada día 10, llega la hora de desvelar de que iba el reto propuesto por La Cocina Typical Spanish. Esta vez, se nos ocurrió que ya que Enero se hace tan cuesta arriba, porque no aprovechar las sobras de todas las com ...