Día de la Tradición argentina

dia-de-la-tradicion
Imagen: https://www.radiofueguina.com
El día de la tradición en Argentina es algo especial, se celebra el 10 de noviembre por ser el nacimiento de José Hernández quien escribió dos libros Martín Fierro (el más conocido) y La vuelta del Martín Fierro que retratan la vida del gaucho, sus frustraciones, sus desengaños y también su amor por la tierra y su alegría por compartir la vida con su china (su mujer).

Fue escrito en 1872 y fue traducido a más de 70 idiomas. ¡Cómo para no ser conocido!
Recién en 1937 el poeta Francisco Tempone decide proponer  el 10 de noviembre como día de la Tradición Argentina.
Luego en 1975 se eligió al pueblo de San Martín como pueblo histórico.
Hoy además de celebrar este día tan argento, queremos compartir algunas de las tradiciones argentinas.

El mate
Hemos dedicado una entrada especial al mate en el blog. Bebida que nos atrevemos a decir es un sentimiento que se bebe. Bebida que lima asperezas, que une, que dice: “está todo bien”.
En Argentina no hay horario para tomar mate, por eso, para nosotros es un sentimiento que se bebe y acompaña emociones, te hace compañía, te da la bienvenida.
Si no lo conocés probalo, es una infusión, y muchísimo más.

Las empanadas
Tanto se ha dicho de este verdadero alimento.
Las empanadas son un relleno que se coloca en un disco redondo de masa, puede ser comprado o hecho casero. Hay rellenos de lo que se te ocurra, carne, pollo, verduras, pescados, mariscos.
¡¡Son consumidas todo el año!!  Aunque las que se comen en fechas patrias pareciera tienen otro aroma y sabor.He conocido a alguien que se las llevaba porque la masa de acá en Europa no se consigue. En el aeroopuerto de la provincia de Salta se venden congeladas.
La empanada es a menudo en el bocado perfecto para llevar adonde sea.
¿Qué como se comen? Es muy probable que vayas a un restaurante y “te marquen la mesa”- como se dice en servicio -con cuchillo y tenedor. Lo mejor: comerlas con las manos!! Eso sí tené cerca servilletas, sobre todo las que tienen tanto jugo que dicen hay que comerlas “con las piernas abiertas”.

El tango

Vero bailando Tango
Alejandro Ferrante y yo- Foto: Cintia Fernández
¡¡Ese sentimiento que se baila!! El tango no tiene fronteras, ha viajado y viajado. Si no conocés una milonga (lugar donde se va a bailar tango), tenés que ir, al menos una vez en tu vida.
¡¡El abrazo!! El tango se baila con el abrazo cerrado, me dijo una vez un profe. Y me puse  colorada, respiré y lo abracé a él y aprendí a bailarlo así.
Hubo una época que no le daba importancia, no reparaba en esa música. Y todo cambió cuando trabajando en la Expo Sevilla, España, en la feria universal de Turismo escuché “No llores por mi Argentina”, (sí sé que no es la música más representativa, hay tangos que no pintan de punta en blanco). Tenía sólo 20 años, entonces me invadió una emoción muy grande, me puse a llorar y me atrevo a decir que sumado a que en la feria veía bailar tango, luego lo aprendía y ahora quiero volver a bailarlo.
Hoy en día tengo como materia pendiente llevarlo a Agustín.

El folclore
Es la música que está muy arraigada en las provincias.
La música y las letras del folclore nos gustan tanto o más que las del Tango.
La mayoría refiere a cada paisaje argentino, a los amaneceres, las noches, las estrellas, los valles, las montañas, los ríos, las cosechas, la vida, el amor, la guitarra, el arriero, la luna cautiva, y tantos temas más.
Chacareras, zambas, tonadas, cuecas, chamamé son muchos de los géneros musicales (hay muchos, Argentina es amplia). Música maravillosa, música que viene desde el corazón y ni que hablar de los tantísimos cantantes de folclore y de los variados instrumentos, bombo, quena, violín, charango.

El fútbol
El fútbol es otra de las tradiciones increibles, que tiene pasión, alegría. emoción, odio, gritos de todo.
Justo hoy se juega un clásico de los clásicos. Boca – River, se para el país.
El fútbol seas o no seas fanático es algo que al nacer en esta tierra argentina, pareciera viene impregnado en tus huellas digitales.
No somos fanáticos (me refiero a Agustín y a mi), aún así encontrás que familiares, colegas, compañeros de trabajo, siempre siempre están hablando de fútbol y claro te terminás involucrando. Te felicito, uhh qué mal, perdieron, no? Para escribir libros, obvio ya hay varios escritos. Cómo si fuera poco mi sobrino mayor es periodista deportivo y mi ahijado habla y habla de fútbol.

Fuente: https://www.altavozdigital.com.ar/nota/345816-costumbre-y-tradiciones-argentinas-2

Hasta aquí un breve recorrido por las tradiciones argentinas.
Claro que hay muchas más, cada familia tiene las suyas. Por ejemplo en la mía es tradición la torta galesa, que siempre tías, primas, abuelas y mi madre la han llamado torta negra.
De seguro vos tenés muchas más y si no sos argentino y querés adoptar alguna. ¡¡Adelante!! Somos tan, tan fanáticos de alguna de ellas que nos resulta un honor compartirlas.
Un fragmento del Martín Fierro:

“Bien lo pasa hasta entre Pampas
El que respeta a la gente
El hombre ha de ser prudente
Para librarse de enojos
Cauteloso entre los flojos
Moderado entre valientes”

“Estas cosas y otras muchas,
Medité en mis soledades
Sepan que no hay falsedades
Ni error en estos consejos
Es de la boca del viejo
De ande salen las verdades”.
Martín Fierro, José Hernández

Muchas gracias querido lector, porque este blog se ha convertido en tradición, al menos para Agustín para mi y para nuestros amigos y familiares

¡¡Feliz día de la tradición!! ¡¡Qué pases un día esplendoroso, vibrante y a pura tradición!!

Fuente: este post proviene de Vinos y pasiones, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Con el calor es una excelente idea apelar a las comidas frescas, livianas y fáciles de hacer. Por eso la propuesta viene de parte de una fruta riquísima, el melón. Sale sopa, manos a la obra y a disf ...

Recomendamos

Relacionado

Personajes Vinos y Bodegas

De izquierda a derecha:  María Mendizabal, Martín Molteni, Soledad  Nardelli,  Santiago Mayorga y Matías Riccitelli En SommLab – evento organizado por la Asociación Argentina de Sommeliers–  disfrutamos de otra charla genial que trataba sobre la construcción de la identidad en la gastronomía y los vinos argentinos. La moderadora en esta ocasión fue María Mendizábal que es la ganadora d ...

general cáceres capital gastronómica

¡Saludos a tod@s! Hoy quiero continuar con la serie de "reseñas" a locales gastronómicos cacereños, que inicié tras el nombramiento de Cáceres como "Capital Española de las Gastronomía 2015". Con estas reseñas quiero aportar mi particular "granito de arena"a la divulgación de la restauración que tan famosos nos están haciendo a los cacereños. Con ellas intento mostrar ...

Otros dulces Recetas Recetas dulces ...

¡Bienvenidas y bienvenidos queridos seguidores de Paulina Cocina! En esta oportunidad vamos a hablar de una creación argentina: la Cremona. Se trata de un manjar que sería así como un pan hojaldrado, que además de ser súper rico, es muy tradicional verlo en todas las panaderías o acompañando cualquier situación de mate, ya sea en los lugares de trabajo, en las casas o en las plazas.  En esta nota, ...

¡Holaaaaaa! Aquí estoy de nuevo. Y me estreno con un postre típico de Argentina, tengo una amiga argentina y me dio esta receta que la hace su madre de toda la vida en su casa. Estas son las recetas buenas, las que te recuerdan a tu niñez, esas que siempre que las comes es como si las comieras por primera vez, porque el sabor y el olor al cocinarlas que queda por toda la casa se queda grabada para ...

Personajes Tragos y otras bebidas

Foto: https://www.bigbangnews.com En cuestión de bebidas, tanto como en lo que respecta a su gastronomía, Argentina tiene para todos los gustos. Puedo decir que soy de la época del Vermouth, bebida que en Argentina tuvo su momento de esplendor, después se retiró para aparecer con toda la fuerza y quedarse. Bebida que hecha a base de vino, en el siglo XX, así como creció el consumo de vino en nuest ...

Personajes Turismo

Foto: http://www.tierraspatagonicas.com Hoy es el día de los Parques Nacionales. El día en el cual se le brinda homenaje a cada uno de esos lugares que preservan el patrimonio cultural y natural de nuestro país. La fecha tiene que ver con el genio, figura y perito Francisco Pascasio Moreno. En este mismo blog citamos una frase de él, que lo pinta tal cual fue su vida. “No heredamos la tierra de nu ...

cocinar pinchos

Hoy se celebra el Día Mundial de la Tapa, una forma de turismo gastronómico y de vida social que llena de vida los bares. Ventajas de disfrutar del tapeo La gastronomía es un placer saludable. De hecho, ahora que llega el verano, la alimentación también se convierte en una aliada para sobrevivir a los efectos de las altas temperaturas que pueden llegar a ser tan insoportables. Existen muchas forma ...

Tapas y Snacks Recetas aceite ...

¡Hola queridos amigos y amigas de Paulina Cocina! Esperamos que estén muy bien y con ganas de cocinar. Hoy les traemos una receta que es muy popular en Argentina, pero su origen no es de este país: knishes de papa. En el vasto universo de tradiciones gastronómicas que tiene Argentina, la comida judía ocupa un lugar muy importante y estos bocados fueron adoptados en muchas cocinas, casi como las e ...

Blogs Vlogs y Cortometrajes 3 reyes magos ...

Feliz 2016 Cociner@s!!! Qué os parece si empezamos el año a lo grande? Vamos a hablar del roscón de reyes… Italiano!! Cuando he llegado a España he descubierto la tradición del roscón de reyes que en Italia nunca había oído… en Italia el 6 de Enero la tradición dice que llega la Befana! Una bruja que vuela sobre su escoba y lleva un calcetín relleno de dulces, caramelos y chocolates a los niños bu ...