Hace tiempo que empecé a verle en televisión, actualmente es presentador del telediario fin de semana en Telecinco. Su recorrido empezó en la radio, pasando por diversos puestos en diferentes cadenas hasta la actualidad, en la que se destapa como amante de la gastronomía.
Lo cierto es que tiene su estilo, pero no captaba mi atención lo consiguió con un programa para el que hay que tener valor, “Cocineros sin estrella” cuando todo el mundo busca a las estrellas de la cocina, el se atrevió a presentarnos a un buen número de estrellas anónimas. Estrellas de la mejor tradición culinaria de nuestro país, esas estrellas que son capaces de transmitir su brillo a los ingredientes sencillos, cocinados sin aspavientos y presentados de manera que el protagonista es el ingrediente.
Por otro lado, lo que captó mi atención es su tono tranquilo, como si no quisiera molestar, ahí si captó mi atención, alguien que cedía el protagonismo a estos cocineros sin estrella, que se limitan a cocinar y complacer los gustos mas exigentes de unos clientes que buscan la calidad de la cocina mas tradicional española… nada más y nada menos.
José Ribagorda
Entrevista a José Ribagorda:
Ayer mantuve una larga e intensa charla con él para poder transmitiros lo mejor posible mis impresiones. Voy a centrarme exclusivamente en la parte que más nos interesa, la gastronómica.
Pude ver a una persona enamorada de la cocina de su madre y que trata de descubrir todos los rincones de nuestra geografía, me contó como empezó a aficionarse al placer de sentarse a una mesa y disfrutar de nuestros platos y variados caldos, que siembran la geografía española de rincones placenteros.
Me habló de rutas gastronómicas y entonces comencé a entender el porque de su programa “cocineros sin estrella” (Michelín). Recorrer la geografía española descubriendo sus especialidades locales, es algo que está fuera de concurso, no hay estrellas Michelín suficientes para valorar la categoría de nuestro país.
.
De Norte a Sur y de Este a Oeste, podemos encontrarnos en cualquier lugar, con un ingrediente cocinado utilizando una tradición local que hará de el algo único, ¿se os ocurre alguno?, las fotos ilustran dos claros ejemplos…
.
A continuación podéis ver las respuestas que me ha ofrecido al cuestionario planteado:
1.- ¿Cuando comenzaste a relacionarte con el mundo gastronómico.
Se lo debo a mi madre. Ella alumbró mi paladar a los sabores y a la calidad del producto.
2.- ¿Qué opinión te merece la gastronomía española?.
Tengo la mejor opinión. Contamos con un producto único y con técnicas ancestrales para elaborarlo. Y a eso añadiría una portentosa creatividad que nos ha hecho situarnos a la vanguardia mundial.
3.- ¿Serías capaz de destacar tres platos haciendo un menú y añadirle un postre?.
Creo que en tres platos, nada mejor que un cocido, en cualquiera de sus manifestaciones. De postre una fruta fresca de temporada.
4.- Marídame esos platos con vinos españoles, incluido el postre.
Soy muy de variedades autóctonas y no del todo reconocidas. Me fascinan las garnachas madrileñas o aragonesas por ejemplo
5.- Te vas a una isla desierta y solo puedes llevarte 5 ingredientes para comer, ¿cuáles serían?.
Me llevaría aceite de oliva. Solo eso. Y en la isla a pescar y a comer frutas
6.- Podrías elegir a 3 cocineros españoles y ¿por qué?.
Creo que Arzak es fundamental por haber contribuido decisívamente a modernizar nuestra cocina. Por supuesto Ferrán Adriá por situar nuestra cocina en la vanguardia mundial. Y tras ellos a todos los cocineros sin estrella que hay en nuestro pais. Gentes con oficio, con respeto al producto de zona y a la cocina de siempre.
7.- Que opinión te merece el boom gastronómico en el mundo de los blogs.
Lo valoro muy positivamente. Contribuye, de manera personalizada a difundir y divulgar la cultura gastronómica. Aunque internet obliga verificar y a contrastar todas las informaciones.
8.- Cuales crees que son las ventajas y los inconvenientes de los blogs de cocina.
Eso precisamente. La ventaja es que contribuyen al conocimiento de forma personalizada. En gastronomía todas las opiniones cuentan. El inconveniente es que no se puede dar a todo por valido.
9.- Que consejo puedes darnos a todos los que estamos ahí intentando transmitir nuestras inquietudes.
Dotar de autenticidad a todo lo que puedas transmitir. Hoy en día, todo el mundo puede informar, pero no a todo el mundo se le puede dar el sello de autenticidad que de valor a lo difunda
10.- Que se puede hacer para mejorar la gastronomía española.
Velar por el producto. Impedir que el producto foráneo, de mucha peor calidad, invada el mercado.
11.- Que peso puede tener la gastronomía española en el turismo, ¿Cómo deberíamos venderla?.
Tiene todo el peso. La gastronomía es uno de nuestros principales atractivos. Hay que hacer mucho más para darla a conocer en el exterior.
12.- De tu programa cocineros sin estrella, ¿recuerdas algún capítulo con especial recuerdo?
No, todos han sido treméndamente especiales y me han servido para conocer gastronomías regionales imprescindibles.
13.- Una vez terminada la temporada, ¿que tema es el que te has dado cuenta que te ha faltado por hacer?.
Me han faltado regiones o comunidades que no he podido incluir en la primera edición del programa
14.- ¿Nos vas a ilustrar con otra nueva temporada del programa?.
Si, espero que si. Estamos hablando en estos momentos para iniciar la segunda temporada.
15.- Me has hablado de unas rutas gastronómicas, dime 3 que no debamos perdernos.
No es posible numerarlas. Vivimos en un país donde las rutas son infinitas. Tantas como productos.
Y ahora una serie de preguntas para conocerte un poco mejor como persona:
16.- Que 3 películas de toda la historia te han impactado.
De niño “Chiti Chiti Bang Bang”. Ya de adulto cualquiera de Coppola o Scorsese
17.- Destaca 3 piezas musicales, pueden ser canciones o movimientos de alguna obra clásica.
Puccini o Mahler me fascinan.
18.- Tus 3 libros favoritos.
Confieso que he vivido de Neruda. El camino mas corto de Manu Leguineche y la biografia de Belmonte de Chaves Nogales
19.- Que 3 personajes históricos destacarías y ¿por qué?.
Copérnico, Galileo y Colón. Valoro a todos aquellos que han hecho avanzar a la humanidad por la via del descubrimiento
20.- Que 3 personajes actuales destacarías y ¿por qué?.
Dificil. Destacaria a Jobs y a todos los que han posibilitado internet y las redes sociales
21.- Si estuviera en tu mano, ¿Qué cambiarías para que mejorase el mundo?.
Que el capital se tornara más humano.
22.- ¿Cual crees que es la mejor virtud del ser humano?, y ¿el peor defecto?.
La mejor virtud es la solidaridad, el peor defecto la codicia.
The post Entrevista a José Ribagorda appeared first on Cocina familiar.