Para mi , las sobremesas con el mejor momento de una comida, y el postre un cierre genial, por eso los domingos me gusta hacer el almuerzo completo , y seguir la charla con un rico café.
Flan con agujeritos o sin agujeros
Alguien me dijo sabés cómo distinguir si un flan es casero? Porque tiene agujeritos , me dijo.Y resulta que este es un mito veamos porqué:
La realidad es que depende de los gustos personales.
Si el flan no tiene burbujas resulta más cremoso y si tiene burbujas es más texturado , y con un poco más de sabor a huevo.Se relaciona lo casero con la existencia de burbujas, sin embargo el flan bien hecho no debe tener burbujas, ya que las burbujas se forman por cocinarlo en un horno más fuerte y por más tiempo, el origen de las burbujas se debe al calor y el tiempo, si lo dejamos más tiempo el huevo se coagula y suelta agua, como si se cortara y así se forman las burbujas., en realidad se ha pasado de cocción.
Lo ideal es cocinarlo a fuego bajo entre 150 y 160 grados y unos 35 minutos
De todas formas yo opino que se dice que el flan es casero cuando tiene burbujas porque el de cajita sale sin burbujas, y así se generó la frase Si es casero tiene burbujas
Ingredientes
Para 6 moldes individuales de 100ml de capacidad ( 8 de diámetro y 4 de alto) Si lo haces en un savarin te dejo el link de otra receta Flan que no falla2 yemas
2 huevos
250 ml de leche entera
60 gr de azúcar
esencia de vainilla
120 gr de azúcar para el caramelo
Como se hace
Primero hacemos el caramelo, poniendo en una sarten el azucar y moviendo suavemente el recipiente, sin revolver hasta que este color caramelo.
Verter en los moldes y cubrirlos por dentro. ojo! no te quemes usa un repasador o manopla.
Mezclar los huevos y yemas con el azúcar, agregar la esencia.
Incorporar la leche y mezclar bien
LLenar los moldes y ponerlos en una fuente para horno , los cubrimos con papel aluminio y llenamos la asadera con agua hasta la mitad aproximadamente de los moldecitos.
Llevamos al horno y comprobamos que estén listos introduciendo un palillo que debe salir seco.
Antes de desmoldar os dejamos enfriar en la heladera mínimo 2 horas.
Para desmoldar primero pasamos un cuchillo por todo el borde interior para despegar bien y desmoldamos.