Galletas de Chocolate hay muchas, pero éstas son una caricia al paladar: se deshacen en la boca, parecen un bombón.
Hola mi gente linda! Feliz miércoles!!
Ufff, Ya en el mes de agosto, el tiempo pasa volando!!
La semana pasada tuvimos el inicio de los Miércoles de Sancocho, con un lindo proyecto de crochet, así que hoy toca receta.
Pero antes quiero contarles que Bizcochos y Sancochos ya tiene cuenta en facebook, si señor! así que también pueden encontrarme por allá.
Bueno, ahora a lo que nos corresponde hoy.
Hace unos días fuimos de visita a casa de una amiga pintora y decidí hacer unas galletas de chocolate para ella.
Colocándolas en la bandeja para llevarlas al horno, vino a mi mente una imagen de las semillas de cacao secando al sol. Entonces inventé un cuento, una imagen, un recuerdo de un pueblo que no conozco.
Me imaginé caminando entre una multitud presenciando la danza de unas personas vestidas en trajes coloridos y máscaras de extrañas formas; también me imaginé bañada por las cálidas aguas en la ensenada; contemplé los arboles de cacao en la majestuosa hacienda y mas aun, fui cautivada por la cadencia de los cantos de unas mujeres en una faena a pleno sol...Así es Chuao, en la costa venezolana.
El mejor cacao del mundo.
Se dice que en esta tierra se cultiva el mejor cacao del mundo. Así lo creo y lo pregono.
Cacao y Chuao son nombres con sonidos de tambor; ese tambor que repica por las noches en el malecón y acompaña las celebraciones del pueblo.
Chuao y Cacao son sinónimos; una unidad indivisible que existe desde tiempos remotos. Es todo un hábitat único de sol, montaña, el cacao y su gente.
Diablos de Chuao y secado de las semillas de cacao (1)
Como muchos pueblos de Venezuela, Chuao se ha desarrollado alrededor de su iglesia y la plaza mayor; pero en este caso en particular, es el patio de secado, lugar donde ocurren dos de los acontecimientos mas importantes del pueblo: los Diablos Danzantes en la fiesta de Corpus Cristi y el secado de las semillas de cacao.
Se me ocurre que de este sincretismo surge la divinidad de este famoso cacao criollo.
Hay cosas que me fascinan de este lugar, como el hecho de no haber carretera que la comunique con el resto del mundo; las dos únicas vías de acceso, son una, por vía marítima: se toman las lanchas desde Puerto Colombia, en Choroní, o se hace un recorrido por caminos de recuas (senderos de tierra) en la vía a Turmero atravesando el Parque Nacional Henri Pittier.
He sabido que los mismos pobladores se han negado a la construcción de una carretera, pues dices que ello traería contaminación a su territorio y por consiguiente, perjudicaría a los cacaotales y su valioso producto. Creo que tienen razón, todo esto perdería su encanto.
La masa antes de ir al horno
Otro elemento que me resulta muy especial, es el hecho que es la mujer quien participa en las labores de cosecha y secado del cacao; ellas son el alma de esta actividad ancestral, donde tiene un lugar muy especial los cantos de faenas, que funcionan tanto para aliviar la jornada, así como, según ellas mismas lo dicen, para dar amor al cacao...por eso y mucho mas, el Cacao Chuao, es el mejor del mundo!
Como semillas de cacao tostando al sol...
Por cierto, me resulta muy curioso el origen de la expresión venezolana "Gran Cacao" y se refiere a aquellas personas adineradas y con influencias, pero es mas popular decir "se la da de gran cacao", a aquellos que aparentan ser lo que no son y que tienen fama de arrogantes.
Esto viene porque en tiempos de la colonia, el cultivo y comercio del cacao generaba grandes riquezas a algunas familias, especialmente de la élite caraqueña; tanto así, que incluso hacía posible la compra de títulos nobiliarios, como fue el caso de los mantuanos, por lo que a estas personas se les conocía como Grandes Cacaos. Ahí les dejo eso por si no lo sabían...
Bien, luego de este paseo cultural, hagamos las galletas con este "alimento de los dioses"; un manjar del cielo en la tierra.
Aunque tristemente estas galletas no las he preparado con cacao venezolano, me las comí pensando en el sol, la danza y el tambor...
Galletas de Chocolate.
Receta de Ingrid Chopite, El Arte de Hacer Galletas.
Ingredientes:
1 1/2 taza de harina para todo uso
1/2 taza de azúcar
1/4 taza de cacao en polvo (cernido)
1 cucharadita café en polvo
3/4 tazas de mantequilla a temperatura ambiente (1 1/2 barra de mantequilla)
1 yema de huevo
1 cucharadita esencia de almendra
Preparación:
Precalentar el horno a 375°F.
En un recipiente pequeño mezclar la harina, el cacao y el café. Reservar.
En la batidora eléctrica, batir la mantequilla junto con el azúcar hasta obtener una crema.
Agregar la yema de huevo y la esencia de almendra hasta que todo esté bien unido.
Añadir poco a poco la mezcla de harina y cacao a la mezcla de mantequilla, hasta formar una masa suave.
Con ayuda de una cucharita, formar bolitas con la masa y colocarlas sobre una bandeja de horno sin engrasar, dejando espacio entre ellas.
Hornar de 7 a 9 minutos.
Dejar que se enfrien un poco y despegar de la bandeja usando una espátula.
Disfrutar!
Nota:
He agregado café a la receta original, ya que esto ayuda a potenciar el sabor del chocolate.
No deje de agregar la esencia de almendra; es el toque perfecto de esta receta.
(1) Créditos: Diablos Danzantes, foto Lerry Cataño, Mintur,Venezuela; Iglesia de Chuao, foto: Turmero para siempre; Patio de Secado: Indira Casique.
Hasta la próxima!
Angélica.
Que levanten la mano los que quieren Galletas de Chocolateeee!!