Receta de guacamole mexicano
Plato: Entrantes
Cocina: Mexicana
Dificultad: Fácil
Raciones: 4 raciones
Calorías por ración: 180 kcal
Ingredientes
2 aguacates medianos1 tomate maduro
1/2 cebolla tierna pequeña
1 lima
2 ramas de cilantro fresco
1 chile jalapeño, chile normal o cayena picada
CÓMO SE PREPARA EL GUACAMOLE CASERO MEXICANO
Para preparar el guacamole, empieza cortando la cebolla tierna. Si no tienes cebolla tierna puedes usar cebolla normal. Córtala en trozos pequeños, que la cebolla quede bien picadita. Reserva la cebolla en un plato para más adelante.
A continuación, corta el tomate en trozos también pequeños, que quede bien picadito. Te recomiendo usar tomates que estén maduros para darle más sabor al guacamole. Reserva también el tomate para más adelante.
Corta los aguacates por la mitad y retira el hueso. Con ayuda de una cuchara retira toda la carne del aguacate y ponlo en un plato.
Si no lo vas a gastar todo al momento, guarda el hueso del aguacate y húndelo en la preparación. Cúbrelo con papel film y guárdalo en la nevera. De esta manera conseguirás que no se oxide y dure más días.
Exprime el zumo de la lima y añádelo al aguacate. Esto también ayudará a conservar más tiempo el guacamole en la nevera sin que se oxide.
Chafa el aguacate con ayuda de un tenedor y remueve para que el zumo de lima quede bien mezclado.
Coge unas hojas de cilantro y pícalas en trocitos pequeños. Añádelas también al aguacate.
Agrega también el tomate y la cebolla que habías cortado y tenías reservados en un plato. Echa también la sal. Mézclalo todo bien con una cuchara de madera.
Una vez tengas el guacamole bien mezclado añade el chile mexicano. Si no tuvieras, puedes añadir un chile normal o cayena. Aunque yo te recomiendo usar chile mexicano. Vuelve a remover hasta que quede bien mezclado con el resto de ingredientes.
Para terminar, pon el guacamole en un cuenco y decóralo con unas hojas de cilantro. Sírvelo en la mesa acompañado de nachos de trigo, patatas fritas o tostadas de pan.
¿Con qué comer el guacamole casero? Ideas originales
El guacamole se suele acompañar con nachos de trigo. También se usa para condimentar tacos, burritos o quesadillas.¿Pero con qué más se puede acompañar? Toma nota de estas ideas.
Cuando prepares tartar de salmón, en vez de solo aguacate, puedes preparar guacamole y añadirlo.
Como idea de aperitivo saludable, puedes cortar variedad de verduras frescas, presentarlas en un plato y en la mesa mojar en guacamole.
Acompañando hamburguesas de cocido, o hamburguesas de brócoli.
Puedes aderezar tus ensaladas con guacamole o si haces pechuga de pollo a la plancha usarlo como acompañamiento.
Si te gustan los huevos rellenos añade guacamole casero al relleno. O también preparar unas patatas cocidas y rellenarlas con guacamole.
En sándwich también queda delicioso. Con atún, pavo, queso, lechuga, huevo duro. Tienes muchas combinaciones posibles y todas ellas son saludables.
Consejos para conservar el guacamole mexicano por más tiempo
A continuación te dejo 4 consejos para que puedas conservar el guacamole sin que se oxide ni se ponga negro.Si no gastas todo el guacamole, cuando lo vayas a guardar, hunde en la preparación los huesos del aguacate. Este es el truco más efectivo y ayudará a que el guacamole no se oxide.
Añade el tomate y la cebolla al aguacate en el momento de servir. No añadas sal a la preparación. Cuando lo sirvas en la mesa, que cada comensal lo haga en su plato.
El zumo de lima también actúa como antioxidante. Además, cubre la preparación con papel film, procurando que éste toque el guacamole y guárdalo en la nevera.
También puedes cubrir el guacamole casero con una ligera capa de aceite de oliva, que es un gran conservante. Estos consejos te servirán para que tu guacamole mexicano no se ponga negro y dure más días en la nevera.
¡Buen provecho, familia!