GUISAILLO DE CARNE CON CASTAÑAS



Cuando uno camina hacia el futuro sin la luz del pasado vive en las tinieblas (Pérez Reverte)




Había oscurecido, caía la noche cuando me disponía a irme de aquella reunión en la que me había pasado el rato haciendo fotos con una pequeña y diminuta cámara digital a una tarta de color blanco, con flores de tenues colores.

Mi marido insistía, ya enfadado y acabada su enorme paciencia conmigo, en irnos. Yo le indicaba que tenía que recoger mis pertenencias que iba sosteniendo en mis brazos, entre los objetos un antiguo reloj de madera, de sobremesa con el que hacía juegos malabares para que no llegara al suelo. Él, en el coche, ya desesperado se marchó mientras yo le indicaba que iría andando, la distancia hasta la casa era muy corta, sólo tenía que volver la esquina y andar unos pocos metros.

En la oscuridad de la calle sólo vislumbraba tenues luces de velas que tintineaban en algunas ventanas de aquellas casas iluminadas sólo por la luz cenicienta de los rayos de la luna. Caminaba por intentando llegar a la casa familiar, la letra H de la fila de casitas blancas, pegadas unas a otras en la Calle Santarem, la llamada popularmente “La Calle de los Muertos” por ser el camino del cercano cementerio.

Ni un ruido, ni un alma, nada ni nadie perturbaba el silencio reinante y a cada paso me daba cuenta de que las casas habían cambiado, eran de diferentes colores. Unas burdeos, otras azules, alguna de color amarillo y todas con dos plantas, en vez de un solo piso como yo las recordaba.

Comenzó mi angustia cuando llegué a la letra H, donde estaría mi abuela y mi madre; no, no era la misma casa familiar, dos grandes portones de color madera cerrado a cal y canto. La congoja, la angustia, la sensación de no saber qué ocurría, dio paso a un intenso nerviosismo acompañado de miedo. Llamé a mi madre y pude ver claramente que mi hija estaba en la calle, brillaba en la oscuridad más absoluta, sentada bajo un viejo eucalipto pintando sus preciosos dibujos con muchos colores. ¿Mamá qué te ocurre, qué te pasa? Me preguntaba sin dejar de mirar sus dibujos.

Y en ése momento rompí en un llorar desconsolado, doloroso y brotaron de mi garganta aquellas palabras desgarradoras: ¡¡ Me he perdido, me he perdido, mamá, mamá, me he perdido !! mientras mi lágrimas brotaban a la par de mis ojos. Escuché al unísono la voz de mi marido: Toñi, Toñi.despierta, despierta, estás soñando.

Abrí los ojos lentamente, empañados y con el corazón encogido a pesar de que la suave luz de la madrugada pintaba de dorado otoñal la estancia, miré a mi alrededor y me di cuenta de que no, no estaba perdida. Pero el otoño quizás o éstas lánguidas fechas que marcaron mi vida me hacen recordar, añorar incluso soñar buscando en mi “baúl de los recuerdos olvidados” detalles y épocas lejanas.

Busco contemplar su imagen llena de dulzura, sentir el calor de sus abrazos, oír su risa, escuchar su voz contándome sus historias, sus vivencias, sus recuerdos y emociones.

Y así paso la mañana en mi cocina, sintiendo su presencia en los aromas y sabores de lo que preparo, añadiendo sus recuerdos y emociones a lo que cocino. Porque en definitiva de eso se trata cocinar, en gran medida echar en cada receta una pizca de emoción, otra de recuerdos y mucho, mucho cariño.

Hoy, recuerdo cómo ellas, mi madre, mi abuela materna decían ¡¡ Cuanta “jambre” quitaron en la guerra y la post-guerra las habas secas, las algarrobas, la “cebá” negra y amarga como el demonio, las bellotas amargas, las batatas “cocías” y las castañas aunque fueran pilongas !!

Y en éste otoño, en los que la naturaleza se vista de dorados y marrones los bosques de Málaga, con senderos que conectan pueblos blancos de singular belleza y unos paisajes naturales que parecen extraídos de cuentos de leyenda, donde uno de sus productos, la castaña es la reina absoluta; es toda una referencia su producción en la Serranía de Ronda, la Sierra de las Nieves y el Valle del Genal.


Numerosas son las celebraciones en torno a este manjar, como la Fiesta de la Castaña y el Vino de Yunquera, o la Fiesta de la Castaña en Pujerra (ambas a finales de octubre). Además, el primer fin de semana de noviembre es tradición en numerosos pueblos de El Bosque de Cobre, como Genalguacil, Júzcar, Igualeja o Cartajima, la celebración del “Tostón”, en el que se reparten castañas asadas a todos los asistentes.

Y en las calles de la capital malagueña, es a primeros de Octubre cuando cambian los aromas de los jazmines por el de las “castañas asás” y por ende, las comenzamos a encontrar en nuestros mercados, por lo que en nuestras cocinas, ellas, ya sean frescas, asadas o pilongas enriquecen nuestros guisos.

Y la tradición vuelve a nuestros fogones, como éste GUISAILLO DE CARNE CON CASTAÑAS



Guisos que no sólo alimentan el cuerpo, también el espíritu y el alma.

¿CÓMO LO HICE?


INGREDIENTES PARA DOS PERSONAS:

Cuarto y mitad de kilo de lomo de cerdo cortado en trozos pequeños, media cebolla grande (blanca dulce), un diente de ajo, dos hojas de laurel, seis granos de pimienta negra, un vaso mediano de vino blanco (fino amontillado), un vaso grande de agua, sal, un cuarto de kilo de castañas, sal y aceite de oliva virgen extra. (En ésta ocasión con Aceites Gil Luna de El Burgo )


LOS PASOS A SEGUIR:

Quitar la cáscara de las castañas. Mientras poner a hervir agua, cuando comience a burbujear introducir las castañas y esperar tres o cuatro minutos, apartar del fuego y cortar la cocción echando agua fría. Mientras aún están caliente ir quitando la piel con cuidado de ir retirándola de los pliegues todo lo posible.




Una vez limpias de piel, poner una cacerola con agua al fuego, volver a introducir las castañas y dejar cocer unos veinte minutos aproximadamente


Escurrir, enjuagarlas bajo el grifo y reservar.



Mientras, pelar el ajo y la cebolla, cortando en trozos pequeños.



En una cacerola echar aceite de oliva virgen extra de forma que cubra levemente el fondo, poner a fuego medio y una vez comience a humear incorporar la cebolla y el ajo. Ir removiendo procurando que no se quemen.



Una vez que comience a blanquear incorporar los trozos de carne, los granos de pimienta negra y las hojas de laurel, pochando de forma que vayan cogiendo un color uniformemente dorado.




Añadir el vino blanco llevando a ebullición durante unos minutos,


A continuación incorporar las castañas y cubriendo todos los ingredientes con agua.


Cuando comience a hervir, retirar la espuma, salar al gusto y dejar cocer hasta comprobar que la carne y las castañas estén tiernas




y la salsa haya adquirido la consistencia deseada.




Las castañas, como "Mi Cocina", también tienen SABOR A MALAGA y en éste enlace pueden encontrar las empresas que las comercializan.




Visiten Málaga, sus maravillosos bosques, sus Serranías y disfruten de paisajes de ensueño, de sus pueblos blancos, sin olvidar su rica y fabulosa gastronomía, como éste antiguo y tradicional "guisaillo" de carne con castañas malagueñas.


Málaga cautiva y enamora.

Fuente: este post proviene de Blog de Mi Cocina Carmen Rosa, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

general

Para una tarde de otoño como la de hoy, que está toda encapotada y lloviendo de vez en cuando, que mejor que preparar unas ricas castañas asadas. Cuando llegan estas fechas, ya se empiezan a ver por las calles los puestos de castañas asadas y mi hijo cada vez que los ve, le hace ilusión comprarlas, porque luego se come una o dos y no quiere más. Así que aprovechando que el otro día me regalaron ca ...

general legumbres

Lentejas con castañas asadas INGREDIENTES PARA 2 PERSONAS: 170 gr. de lentejas pardinas 1 carlota 1 cebolla 1 tomate maduro 1 patata mediana 8 o 10 castañas por persona 1 cucharadita de café de orégano 1 pellizco de cominos 2 clavos de olor 1 hoja de laurel Picatostes (pan tostado cortado en cubitos) Aceite, pimienta negra molida y sal PREPARACIÓN: Poner a hervir las lentejas en agua fría junto co ...

calabaza comer con poco comer sano ...

Para hoy tengo una rica olla de verduras de temporada. Unas castañas con garbanzos y calabaza. Si, todavía quedan algunas castañas por ahí..., si tienes la oportunidad de comprarlas en algún puesto castañas asadas, puedes hacer esta rica olla de verduras. Este plato lo puedes comer solo o lo puedes servir como guarnición de alguna carne asada o pescado al horno. También puede ser un plato único si ...

castañas cocina compartida cocina de invierno ...

¡El olor a castañas asadas me encantan! Tienen algo especial que me atrapa, quizás porque el invierno es una de mis estaciones preferidas, sobre todo cuando en las islas canarias tenemos sol y calor para dar y regalar. Las pocas semanas de frío me gusta disfrutar de ellas y sus sabores. Todavía estamos en temporada de castañas, por esa razón hoy vamos a disfrutar de ricas recetas que llevan este i ...

Vapor castañas

Cuando era pequeña, mi madre hacía castañas asadas después de comer, y nos reuníamos toda la familia alrededor de la mesa camilla a comerlas. Éste es un recuerdo que ha perdurado en mi memoria, y me gusta en tiempo de castañas prepararlas en casa. Aprovechando que una amiga me ha regalado unas buenísimas castañas gallegas, he preparado castañas asadas en la vaporera de Mycook: una forma diferente ...

recetas de primeros

Ingredientes: CastañasSal Preparación:Lavamos las castañas y hacemos una incisión en la cáscara de cada una de ellos. Colocamos las castañas en una bandeja del horno, añadimos sal por encima y ponemos a hornear durante 30 min a unos180º-200º. Colocamos en un cucurucho de papel o en un plato y a disfrutar!!! Están Riquísimas :D

chocolate dulce

Estamos en época de castañas, mis favoritas de esta época otoñal. Normalmente las hago asadas, es como más nos gustan. Pero cocidas también están muy ricas y hace unas semanas aproveché que tenía unas bien grandotas y las cocí. Se me fue la mano y cocí demasiadas para nosotros dos. Frías no saben igual de bien ydecidí hacer un postre con ellas. Y que raro en mi que lleve chocolate, jejeje. Un pos ...

Chocolate Dulces

Hoy os traigo una rica tarta de castañas y chocolate sin horno, una delicia de tarta. Tenemos las castañas muy poco tiempo, la temporada de ellas es muy corta, crudas o asadas están riquísimas, pero también se pueden hacer otros platos. Pero lo mejor es hacer crema de castañas, es muy sencillo y vale la pena. Si os gusta la crema de castañas esta tarta te va a encantar, queda muy buena. Una tart ...

FINGER FOOD MICROONDAS Recetas de la abuela ...

Al llegar el otoño, vemos cómo nuestras ciudades se van llenando de puestos callejeros donde venden castañas asadas. Quién no ha sucumbido a la tentación y ha comprado alguna vez un paquetito de esas castañas bien calentitas. ¡Y qué ricas están! ¿No has pensado nunca en hacerlas caseras? Aquí puedes ver las tres formas más comunes que hay para hacer castañas asadas en casa, con buenos resultados y ...

Recetas castañas

Puedes ver esta entrada en Dulces diabéticos. Estamos en pleno otoño y a todos nos apetecen unas buenas castañas asadas. Por eso, hoy os voy a enseñar a hacer castañas asadas al horno, a la sartén o al microondas, para que las podáis hacer en casa siempre que queráis A mí no me gustan mucho las castañas, pero en casa sí que gustan, así que cada año aso algunas castañas en casa cuando llega el ot ...