La tribu korowai y sus casas construídas en los árboles



Esta curiosa tribu, también conocida como los kolufo, era totalmente desconocida hasta una época muy reciente, en concreto fueron "descubiertos" en el año 1974 cuando un 17 de marzo tuvieron su primer contacto con antropólogos,  momento hasta el que no se había tenido noticia alguna de su existencia.  Hasta entonces consideraban a los escasísimos extranjeros que veían como "laleo" que en su terminología significa "demonio fantasma". Su hábitat natural se encuentra en una selva casi inaccesible de la provincia de Papúa Nueva Guinea, al sureste de Nueva Indonesia, y a unos 150 km tierra adentro desde el mar de Arafura. Se calcula que en total son un total de 3.000 miembros los que a día de hoy forman parte de la misma.



Uno de sus aspectos más diferenciales, por no decir el que más, es que viven en casas construídas sobre los árboles, por lo general a una altura que oscila entre los 6 y 12 metros sobre el suelo, aunque algunas de ellas han llegado a contruirse a una altura que ronda los 35 metros. Si bien suelen estar sobre un sólo árbol, por lo general un robusto árbol de Banyan, su base está sobre varios vivos, y cuentan como apoyo adicional con varios postes de madera.¿Por qué en altura y no a ras de suelo?, pues la explicación según los nativos es muy sencilla, ya que les protegen de los enjambres de mosquitos situados por debajo del nivel de las mismas, les aislan de vecinos "molestos" y como no, les protegen de los malos espíritus algo que su cultura tiene una gran importancia.



Son excelentes cazadores-recolectores y también horticultores que practican la agricultura migratoria.  Tienen grandes habilidades tanto para la caza como para la pesca y se alimentan principalmente de cerdos salvajes,ciervos, plátanos y harina de la palma de sagú. Sin embargo, algunos de ellos empezaron a principios de la década de los 90 a colaborar con compañías de turismo que comercializan viajes a la región Korowai, algo que en su momento no dejó de resultar sorprendente dado que hasta muy pocos años antes, apenas escasas dos décadas, para ellos era totalmente desconocida la existencia de un mundo exterior a su propia selva.

Se organizan en clanes patrilineales como base fundamental de su organización social, política y económica. Su sociedad tiene formas de levirato institucionalizas, o lo que es lo mismo, si una mujer se queda viuda y no ha tenido descendencia, ha de casarse obligatoriamente con un hermano del difunto para mantener la línea familiar. Cuando llega el primer hijo, su nombre ha de ser el fallecido y hereda todos sus bienes. Del mismo modo, hay un predominio de relaciones avunculares, o dicho de otro modo, un hermano de la madre tiene un lugar de privilegio en el sistema de parentesco o en la crianza de los hijos. Los hombres han de pagar una dote para casarse, motivo por el cual suelen casarse después de los 20 años, mientras que las mujeres suelen hacerlo una vez han tenido la primera menstruación.  El matrimonio es exogámico (prohibido entre miembros de un mismo grupo) y poligámico. El hogar korowai se compone de un hombre, una o varias esposas, y los hijos no casados, y suele estar formado por lo general por unas 15 personas. A su vez una comunidad korowai está formada por no más de 5 hogares y sus respectivas casas.



A nivel religioso o mitológico creen en un espíritu creador pero que no tiene gran influencia en lo que es su vida cotidiana y reverencian los espíritus de los antepasados. Al menos una vez en su vida el hombre korowai ha de organizar una fiesta de sagú de su clan, en la que se consumen las larvas de la palma de sagú y se intercambian regalos. ¿El motivo?, pues ni más ni menos que propiciar la fertilidad y la prosperidad a modo de ritual.



 Creen que al morir sus espíritus viajan al mundo de abajo a través de la llamada Calzada Major y allí son recibidos por sus antepasados. Igualmente también creen en una reencarnación basada en la reciprocidad, ya que los ya fallecidos pueden ser enviados en cualquier momento a la tierra de los vivos por sus parientes residentes en la tierra de los muertos para reencarnarse en un bebé recién nacido pero de su propio clan.

Como habrás visto, son muchas y variadas las peculiaridades en una tribu con una población tan poco numerosa, lo que les ha llevado a ganarse un lugar privilegiado entre las tribus "perdidas" de nuestro planeta.



Fuente: este post proviene de Sildan, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Receta no, súper receta... Hoy os traigo una empatrampa, una empanada con trampa porque no sigue el método al uso para hacer una empanada tradicional, me la traigo de la web de Isasaweiss, la he versi ...

La pizza casera es probablemente una de las comidas que más buscamos los celiacos casi casi como buscamos el pan. Cuando estás acostumbrado a comer pizzas riquísimas, no te conformas con cualquier mas ...

Os traemos una receta clásica, la lasaña boloñesa, para que sea apta para celiacos y personas sensibles al gluten solo tenemos que utilizar placas de lasaña sin gluten y sustituir algún ingrediente co ...

Etiquetas: generalactualidad

Recomendamos

Relacionado

general actualidad

Los dinka son una tribu que vive en Sudán del Sur, en concreto se les data desde el siglo X residiendo a ambos costados del río Nilo y hablan una lengua perteneciente al grupo nilo-sahariano. Son aproximadamente algo más de un millón y están divididos en unos 21 grupos, cada uno de ellos con su propio líder legítimo. Su principal recurso económico siempre ha sido la ganadería, no exenta sin embar ...

general actualidad

Esta peculiar tribu,también conocida como pirahas, está compuesta por poco más de 200 personas y habita junto al río Maici, afluente del Amazonas, en Brasil. Son un pueblo que vive básicamente para el presente, no manifiestan interés por otras culturas y se puede decir que no tienen una proyección ni hacia el pasado ni hacia el futuro, en su modo de vida parece que el reloj o el tiempo no existen. ...

general noticias opiniÓn y crÍtica

Hipsters, healthies, comodones y exóticos son los tipos de tribus urbanas gastronómicas que están marcando tendencia. En realidad, son unos perfiles sociales relacionados con los gustos y hábitos de consumo de los jóvenes españoles que han sido definidos por La Nevera Roja y la ilustradora Moderna de Pueblo. En clave de humor, nos presentan 4 perfiles culturales y gastronómicos muy bien ilustrados ...

arboles arroz inflado arroz inflado frutas del bosque dulce de navidad ...

Para hoy tengo árboles de navidad o árboles de invierno. Son unos dulces muy bonitos y están muy buenos. Los podemos hacer por estas fechas para regalar, decorar el portal de Belén (si no hay hormigas en casa). Para hacer manualidades con los niños o para decorar postres o tartas. Hay diversas maneras de hacer estos árboles, yo los hice con unos arroz inflado que me sobraron de un turrón blanco qu ...

foodfies

Las redes sociales se han llenado de hashtags relacionados con comida y los ‘foodfies’ —selfies de lo que comemos— protagonizan los timelines de las redes. De hecho, los contenidos asociados a gastronomía ocupan el cuarto lugar en popularidad en las redes sociales, según el VI Estudio Redes Sociales de IAB Spain. Ante el significativo aumento de este tipo de contenidos en las plataformas digitale ...

recetas postres bolas de azúcar chocolate ...

Árboles de turrón y chocolate para la cena de Nochebuena o el día de Navidad. Una idea que he visto y he publicado anteriormente en mi pagina de facebook. Comparto entre mis seguidores algunas ideas para decorar y esta en particular me gusto mucho. Así que el sábado me puse con ello...Tenía en casa algunos conos de galletas que me había sobrado de los helados que hice en verano. INGREDIENTES PAR ...

general

Una tradicional receta cargada de historia, las Espinacas a la Florentina, reciben este nombre debido a que Catalina de Medicis, oriunda de Florencia, cuando fue a la Corte francesa a casarse con Enrique II se llevó con ella la receta y los cocineros italianos que se la elaboraban, ya que no podía renunciar a su exquisito sabor. A saber: Catalina de Médici, reina de Francia, no solo fue una hábil ...

general a mi la mitad vs un dÍa es un dÍa leche ...

Hace unos meses, a través de mi hermana, conocí a una encantadora mujer brasileira. Se llama Lucía y recientemente ha sido mamá. Las pasadas navidades llenó nuestra mesa con verdaderas maravillas culinarias, sencillas en los ingredientes y hasta en la elaboración pero llenas de sabores, colores y dulzura. Tanto es así que nuestras preparaciones pasaron a un segundo plano y de las suyas repetimos y ...

general salud alimentación ...

El estudio ‘AECOC Shopper View del comprador de productos del mar’, presentado en el marco de la feria Seafood Expo Southern Europe, establece que el 73% de los hogares españoles consume pescado de una a tres veces por semana. Se trata sin duda de una buena noticia, ya que los médicos y nutricionistas recomiendan la ingesta de pescado al menos dos veces por semana, y si puede ser más, ...

Gastronomía arroz bomba arroz carnaroli ...

El arroz es uno de los alimentos más consumidos en todo el mundo. Existen multitud de variedades y sus usos también son múltiples en función del tipo de cereal que estemos usando. Por eso, si eres amante de la cocina, te resultará muy útil conocer y distinguir los tipos de arroz más utilizados. Tipos de arroz según su forma Arroz de grano largo: Es entre 3 y 5 veces más largo que ancho. Necesita d ...