Las castañas, su origen y usos

Existen numerosos frutos secos en la gastronomía española, pero pocos son tan nobles como las castañas. Son muchos los platos donde está incluida esta pequeña pero valiosa semilla, y de eso queremos hablarte en este artículo.

Si no sabes cuál es su origen y dónde puedes incluirlas para potenciar los sabores de un plato, en una escuela de gastronomía en Madrid tendrás toda la información sobre las castañas. Sin embargo, queremos dejarte un pequeño resumen que igual podría interesarte.

¿Desde cuándo existen las castañas?

Comencemos, entonces, con el origen de las castañas. Y aunque no se tiene una fecha exacta en la que estas semillas comenzaron a ser consumidas, sí podemos afirmar que, al menos, desde el Pleistoceno están presentes entre la humanidad.

El sustento de este dato proviene de numerosos análisis polínicos de esa época, en los que se encuentran las pruebas de la existencia del polen de las castañas.

No obstante, la romanización fue el periodo en el que las castañas se extendieron por todo el territorio español. El cultivo de esta semilla se hizo tan popular que fue una de las cosechas más rentables del país, justo después de los viñedos.

Tipos de castañas

Pero, exactamente, ¿Qué es la castaña? Se trata de un fruto seco, aunque más que un fruto podríamos decir que es una semilla que viene cubierta por una capa.

Para ser más específicos, se trata de un exterior similar a una especie de globo con espinas que pueden tener un poco de pelos. Esta cubierta está pegada directamente al árbol de castaño, donde crecen.

En el interior de esta cobertura se encuentran los aquenios, que no son más que las castañas. El número de estas semillas puede variar, pero suelen ser 2 o 3 y, a su vez, vienen recubiertas con el endocarpo, otra cáscara dura de color marrón.

Ahora bien, ¿existen diferentes tipos de castañas? Así es, y de ellos te hablaremos a continuación.

02_Las castañas, su origen y usos

Castanea sativa: también conocida como “castaño español”, es el que se cultiva en Europa, y dentro de esta categoría se extienden otras variedades que se caracterizan por tener tiempos de maduración y tamaños distintos.

Castanea mollissima: originarias y cultivadas en China, este tipo de castañas es una de las que tiene los sabores más valorados dentro de las cocinas de distintas culturas.

Castanea dentata: por su parte, este tipo de castañas es cultivada en varias zonas de América.

Castanea crenata: su nombre está originado por su procedencia y cultivo en Japón.

Usos más conocidos

Las castañas tienen numerosas propiedades organolépticas, pero también son conocidas por la cantidad de minerales y antioxidantes que poseen.

Por esta razón muchas recetas la tienen como ingrediente principal, aunque también son consumidas sin acompañantes. A continuación, te dejamos una lista de algunos de los usos más conocidos de las castañas:

Se pueden moler para hacer harina de castañas.

Se pueden asar para comerlas con consistencia blanda.

Se pueden envasar para hacer mermeladas, compotas u otros tipos de dulces.

Se pueden deshidratar.

Por último, se pueden comer crudas o hervidas sin ningún otro ingrediente adicional.
Sin embargo, estas son solo algunas de las variables de estas semillas en las cocinas de distintos países, especialmente en la cultura española. Para conocer más sobre las castañas te recomendamos cursar una formación de ayudante de cocina este 2021.

¿En cuál escuela de gastronomía en Madrid puedes hacerlo? La respuesta es sencilla: en nuestra escuela Camba. ¡Esperamos por ti!

Fuente: este post proviene de Cursos de cocina en Madrid, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas: Gastronomía

Recomendamos

Relacionado

trucos y consejos castañas cocina ...
#como asar castañas en el horno

#recetas A qué huele el otoño? #castañas asadas Por admin, 2 noviembre, 2013 El fruto del castaño. El fruto del otoño. El ayudante perfecto para la cocina de los primeros fríos. En la gastronomía europea está muy arraigado este fruto, comiéndose crudo, asado, hervido o moliéndolo para hacer panes o bizcochos. Ahora está volviendo a ser protagonista y a veces imprescindible en nuestr ...

Color y Sabor Dulces Galicia ...

De nuevo llega el reto Color y Sabor de temporada, organizado por Pilar Monge, desde Postres Originales. En esta ocasión, uno de los ingredientes escogidos, la castaña, es uno de mis favoritos del mundo mundial, así que no tuve duda ninguna... Además, se acercan las Navidades, y este dulce suele estar presente en mis mesas de celebración. Las castañas en almíbar combinan genial con dulce y con sal ...

Llegó el otoño y te voy a enseñar cómo hacer crema de castañas dulce para utiizar en una gran variedad de platos. ¡Es una auténtica delicia! Especialmente en Francia, las castañas son un fruto muy apreciado en su gastronomía. Una de las variedades más exportadas al mundo entero son los marron glacé o castañas confitadas. Clément Faugier inventó a finales del siglo XIX la crema de castañas al aprov ...

Cocina malagueña Dulces y postres recetas veganas

Desde tiempos de Maricastaña.arroz con castañas, miel de flores y especias. ¿Qué jaaaaace prenda? Me preguntaba con su marcado acento alhaurino, único, melodiosos y auténtico que nunca quiso disimular. Su forma de hablar dejaba patente su origen, sus raíces, el “Lugá” donde vivió y creció hasta su más tierna juventud, cuando ya se mudaron a El Palo, donde mis abuelos paternos contratados por la ...

recetas de primeros cocina tipica malagueña primeros platos ...

Me encuentro en el mismísimo rebalaje, donde rompen las olas y no miro al mar, le doy la espalda, consciente de que está ahí y es que miro y me quedo extasiada con la visión que me ofrece el limpio y amplio horizonte malagueño; desde donde estoy veo con nitidez las cumbres de las Sierras que rodean y abrazan a la capital malagueña. Allí, a un tiro de piedra, las hermosas montañas, durante ésta é ...

La cosa más dulce

Trufas de chocolate y castañas. ¿A quién no le gustan los bombones? A mí, personalmente me vuelven loca y las trufas, más. Son facilísimas de hacer y están de vicio. Estas que hemos preparado hoy incluyen además un producto de temporada, las castañas, que son otro de mis alimentos preferidos. Se pueden comprar fácilmente en el super en esta época o, si vivís cerca del bosque, como yo, podéis ir ...

Comer castañas asadas al horno es un placer cuando el tiempo se vuelve frío y estás con tu familia y amigos. ¿Qué es la castaña fruta o verdura? Las castañas son pequeños frutos con una cáscara gruesa que son nutritivos y saciantes y contienen muchas sustancias químicas ricas en antioxidantes que pueden ayudarnos a reducir la inflamación y a prevenir diversas enfermedades crónicas. Se recoge ...

recetas postres dulces para celiacos dulces y postres

Con la llegada del otoño nos llegan también las castañas y los boniatos. Riquísimos y fáciles de preparar. Se pueden hacer de muchas maneras pero la receta que publico hoy es la que más hacemos en casa porque es la que más nos gusta. INGREDIENTES: Boniatos y castañas de buena calidad.PREPARACIÓN: Lavamos los boniatos y las castañas Precalentamos el horno al máximo, yo a 220º con función aire. En ...

cocina tipica malagueña Primeros platos

Castañas en cocción, en otoño e invierno: buena alimentación (Refranero popular). Una vez más, mi curiosidad intenta llegar al origen del castaño en la península ibérica y comienzo preguntándome ante todo de donde nos llega su nombre: castaña (Castanavea sativa). Etimológicamente, parece ser que le llega de la palabra “Kastania”, ciudad griega donde al parecer llegó el castaño sobre el siglo V ...