Los nuevos foodies: por sus gustos los conocerás.

Las redes sociales se han llenado de hashtags relacionados con comida y los ‘foodfies’ —selfies de lo que comemos— protagonizan los timelines de las redes. De hecho, los contenidos asociados a gastronomía ocupan el cuarto lugar en popularidad en las redes sociales, según el VI Estudio Redes Sociales de IAB Spain.

Ante el significativo aumento de este tipo de contenidos en las plataformas digitales, Angulas Aguinaga ha realizado un análisis de estas temáticas para definir los distintos interlocutores y las motivaciones gastronómicas que les inspiran, creando un mapa de foodies, en función de sus gustos. Y, siempre según este análisis, habría seis categorías de nuevos foodies:



Sofisticadores. Son personas que buscan experiencias sensoriales originales y distintas. Ven la gastronomía como un espacio de ocio, y además son muy sociales, por lo que les gusta mostrar sus experiencias. Utilizan las redes para encontrar inspiración y anticiparse a las tendencias: buscan información, leen y comparten desde el ego.

Slowconsumers. Creen en una vida pausada, consciente y sostenible. La gestión del tiempo es un factor importante, por lo que prefieren invertir pocas horas en la cocina y que estas sean muy eficientes. Exigen platos elaborados y naturales. Adoran la gastrobotánica, los alimentos sostenibles y ecológicos, y defienden el consumo local, los productos artesanales y los alimentos con historia.

Healthy lovers. Este grupo asocia la salud al consumo de alimentos y se fijan en sus propiedades y beneficios nutricionales. No dedican mucho tiempo a la cocina, pero apuestan por los alimentos más frescos y naturales. A menudo practican deporte, vigilan su salud y emplean las redes para buscar nuevas ideas y reafirmar su estilo de vida.

Anfitriones. Es un grupo que realmente disfruta de la gastronomía como fuente de entretenimiento. Les gusta cocinar para los demás y sorprender a sus amigos con platos elaborados y reuniones sobre la mesa. Son inquietos e innovadores y por ello, usan las redes para buscar novedades y compartir sus ideas.

Simplificadores. Buscan productos simples que les hagan más sencillo su día a día, Made it simple. Creen fielmente en la vuelta a lo básico y no les interesan los ornamentos innecesarios, aunque tampoco rechazan la creatividad. En redes buscan ideas, pero no dedican mucho tiempo a participar.

Economicoeficientes. Apuestan por los productos ricos a un precio razonable. Les gusta el concepto de cómo hacer platos ricos en poco tiempo y que parezcan sofisticados. Son rastreadores de propuestas sencillas, pero no participan mucho en redes sociales.RecursosDeCocina.com

Fuente: este post proviene de RecursosDeCocina.com, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

El jamón es un producto de referencia en nuestra mesa. Aquí vamos a contar todos los pasos para seguir un correcto proceso de corte y disfrutar de todo su sabor, aroma y textura. Utillaje apropiado. ...

Etiquetas: foodfies

Recomendamos

Relacionado

Los millennials son la generación de nacidos entre los años 1980 y 1995. Entre ellos, hay una rama apasionada y entregada a la innovación por la gastronomía que hoy lidera las redes sociales más sabrosas. Se les conoce como generación foodie. ¿Qué es realmente un foodie? Aquellas personas a las que les gusta disfrutar de buena comida, la innovación, el estilo y, sobre todo, compartir sus experien ...

Pescados y Mariscos

Menealo un poquito, menealo suavecito. Te quiero ver, menealo un poquito, menealo suavecito. ¡¡ Fácil !! ….Sabooooorrrr!!! Tal y como decía aquella canción de los años 70: Menéalo, menéalo….Con éstas palabras comentaba un pequeño video publicado en las redes sociales mientras, mi admirado chef oriundo de las Vascongadas y afincado en la costa malagueña, “pilpileaba” unos trozos de bacalao en una ...

Gluten free Recetas

La pizza, una deliciosa creación italiana, ha conquistado corazones en todo el mundo. Sin embargo, en la era de las redes sociales, la creatividad culinaria ha llevado a la aparición de variantes saludables que desafían la noción tradicional de este manjar. En este artículo, exploraremos algunas recetas virales que transforman la pizza en opciones más ligeras y nutritivas, redefiniendo así el con ...

Recetas

En la era digital, la información sobre técnicas culinarias se difunde rápidamente a través de las redes sociales. Sin embargo, es crucial ejercer un discernimiento informado al seguir consejos populares. En numerosas ocasiones, se encuentran recomendaciones en plataformas digitales que sugieren el uso de limón para prevenir la oxidación en alcachofas. Es esencial destacar que, contrariamente a ...

alimentos de temporada

Se ha puesto de moda comer “boniatos” Si, en alimentación las cosas al parecer funcionan así, las redes sociales, mandan e Instagram parece ser el marcador de tendencias alimentarias…avena, aguacate, sésamo, chía y ahora le toca al “boniato” Os voy a ser sincera, toda mi vida he visto comer, “boniatos”, sin embargo  yo jamás consentí en probarlo. Ahora al ...