Orejas de Carnaval

Pues estamos en febrero y que mejor que como se acerca el carnaval preparar una orejas típicas de esta fecha. Esta receta la preparo desde que vivo aquí en Galicia, ya que no la conocía antes. Es típico verla en todas las pastelerías para vender. Cuando vinimos a vivir a Galicia probé dos recetas de orejas y la que mas nos gustó fue esta, asi que es la que preparo desde hace mas de 7 años... las dos me las dio otra bloggera que aunque no nos conocemos en persona ya hace también mas de 7 años que virtualmente nos conocemos y seguimos mutuamente, ella es mi Brujita. ya que su blog se llama Marilú entre pucheros, visitarlo que no os va a defraudar.

Esta receta es una de las que como hago habitualmente y la foto que tenía no me gustaba mucho, he repetido paso a paso. Para que os sea mas fácil la explicación.

Este fue el resultado:
 
Imagen 0


Imagen 0


INGREDIENTES
1/2 vaso de agua templada
1/2 vaso de aceite de oliva
75 gr de mantequilla
2 huevos
Esencia de anís
4 cucharadas soperas de azúcar
500 gr de harina ( aproximadamente depende de lo que necesite)
Azúcar para espolvorear
Aceite para freír

ELABORACIÓN 
Se mezclan en una fuente todos los ingredientes menos la harina.
Imagen 0


Cuando están bien mezclados se añade la harina poco a poco hasta que al final hay que ir a la mesa a acabar de amasar.
Imagen 0


Imagen 0


Se deja reposar 3/4 de hora, en lugar fresco.
Se hacen bolas de un tamaño normal y se estiran con el rodillo se les hace la forma de la oreja.
Imagen 0


Imagen 0


Se fríen en abundante aceite por los dos lados.
Se ponen en papel absorbente un rato para el exceso de aceite.
Imagen 0


Imagen 0


Espolvoreamos con azúcar.
Imagen 0


Cuando las estiramos con el rodillo de cocina, cuanto mas fina dejamos la masa mas ricas nos quedan. Se puede congelar la masa en crudo envuelta en film transparente. Dejamos descongelar a temperatura ambiente en un plato y listo.... 
Fuente: este post proviene de este blog, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Buenos días, despues de la resaca de carnaval, nos llega el día de los enamorados. A las chicas del #TS se les ha ocurrido hacer un reto romántico basado en las películas románticas en las que apareci ...

Hoy es martes de carnaval y que mejor que desayunar unos FRISUELOS. este postre es típico en Asturias ( mi madre toda la vida nos los ha hecho este día para el desayuno) para carnaval, ahora vivimos e ...

Este brioche es muy fácil y además está buenísimo. Deciros que el relleno es a gusto vuestro, incluso podéis hacerlo sin rellenar ya que os garantizo que de las dos maneras os va a gustar. Este fue e ...

Pues ya estamos a 20 de enero y este mes le toca desafiarnos a Rocío. Deciros que se ha portado muy bien y nos ha desafiado con una receta que tiene diferentes variantes y con la que se puede jugar ba ...

Recomendamos

Relacionado

Dulces tradicionales

Carnaval,carnaval.....y para festejarlo he preparado un dulce muy arraigado en galicia Orejas de carnaval.En otras comunidades también se conocen por hojuelas,orejuelas,pestillos,etc... La receta se la he cogido prestada a mi compi Mar de Mar entre fogones y como no podía de ser otra manera han salido perfectas.Como bien explica Mar en su receta;el truco está en estirar la masa todo lo posible ha ...

Carnaval Orejas Postres sin Horno

Las orejas de carnaval son un dulce típico de Galicia y León que recibe su nombre por su parecido con las orejas de cerdo, que se le da durante su elaboración, aunque no es fácil de conseguir. Lo que sí es fácil es la receta, que no tiene complicación y se hace con ingredientes sencillos para tener un dulce crujiente, ligero a pesar de estar frito y que va perfecto para acompañar un café o una cop ...

Dulces Galicia

Las orejas son una de las recetas dulces más típicas del Carnaval gallego, junto con las filloas. Al ser un dulce tan tradicional, estoy segura de que hay tantas recetas como casas en las que se preparan. En mi casa, cuando yo era niña, se preparaban exclusivamente con manteca de cerdo, aunque se puede variar la proporción de mantequilla y manteca a vuestro gusto. Yo las hago con mantequilla porq ...

recetas dulces dulces dulces fritos ...

Orejas de carnaval, receta tradicional uno de esos dulces que nos recuerdan los tiempos de nuestra niñez o cuando nuestras madres o abuelas los preparaban y como se hacían para días festivos aun nos da más alegría ese recuerdo, pero sin duda el motivo principal de preparar este dulce es que esta delicioso, para aquellos que nunca lo comisteis os lo recomiendo, no será la única vez que los hagáis!! ...

recetas postres dulces carnaval dulces carnavales ...

Hoy vamos a dejar (casi) a un lado la repostería creativa, para dejar paso a la repostería de toda la vida, porque os traigo varias Recetas de Carnavales, de esas que están buenísimas!! Supongo que la gran mayoría de los que estáis leyendo esto, excepto los que me conocéis en persona, no sabíais que hasta hace menos de un par de años, antes de mudarme, vivía en Galicia. Y por si no lo sabéis, en G ...

recetas postres casero comidas ...

Tirar comida está muy arriba en mi Top 10 cosas que odio tener que hacer. Y precisamente ayer tenía dos plátanos en la nevera que estaban literalmente negros por dentro. Desesperada por no tirarlos se me ocurrió inventar algo que hacer con ellos (los pobres míos no estaban ni para zumo). Y me salió este bizcochito de plátano y chocolate en taza tan rico. Esta receta es genial para el desayuno porq ...

POSTRES

Hoy es martes de carnaval y que mejor que desayunar unos FRISUELOS. este postre es típico en Asturias ( mi madre toda la vida nos los ha hecho este día para el desayuno) para carnaval, ahora vivimos en Galicia, como ya sabéis, y aquí se llaman FILLOAS, también típicas de esta época pagana. A Marilú se le ha ocurrido que las preparemos y se las enviemos y así las publicará ella en su fanpage del bl ...

red facilisimo post colaborativo ...

Las patatas son unos tubérculos que se consumen de forma generalizada en prácticamente todas las culturas y países. Sirven como guarnición o entrante, y permiten cocinarse de formas muy diversas, por lo que se pueden adaptar a prácticamente cualquier plato que cocinemos. En este recopilatorio os enseñaremos cinco formas de cocinar patatas para que las pruebes y las disfrutes. Empezamos con mis pat ...

recetas de primeros carnes y embutidos otras masas y pastas ...

Buenos días. Hoy os traigo una receta típica de Mallorca, una tierra que me encantaría visitar aunque por ahora me conformo con viajar hasta allí a través de su gastronomía. Y como no quería errar en la receta, me he vuelto a fiar de la mano experta de mi amiga Patricia (Las cosas de mi cocina). Conoce muy bien esta tierra así que no podría haberme fijado en otra persona que no fuese ella. Además ...

recetas postres mousse tartas

Hoy traigo una receta que es ideal para el verano. La he preparado con las natillas de leche merengada que me ha enviado Postres reina. Como os decía la receta es una mousse fresquita para el verano con sabor a canela y limón. Postres Reina me pregunto con cual de sus productos quería preparar una receta y como en casa la leche de canela y limón les gusta mucho a los enanos de la casa, que mejor ...