PANEER RASMALAI



Un viaje comienza antes de llegar al destino.

Mi viaje a India comenzó aquel mes de Junio de 1971 cuando comencé a trabajar con hindúes, horas, días, meses, años, muchos años empapándome, enamorándome de su idiosincrasia, de su cultura, su historia, su música, su forma de ver la vida y como no de su gastronomía. Pero mi primer contacto real con India fue en Marzo del año 2.000, cuando viajamos por primera vez al país de mis sueños.

Desde Zurich despegamos en un cómodo vuelo de la Swissair, del que se me quedará grabada la canción de Whitney Houston y Maria Carey “When you believe como banda musical de aquella aventura, en el que compartíamos viaje con personas no sólo occidentales, sino con orientales prioritariamente del país que sería nuestro destino: sikhs (son fáciles de reconocer porque usan turbantes), hindúes, mujeres con Sari, musulmanes e incluso budistas.
Aterrizamos a media noche, después de muchísimas horas de viaje. Salimos del aeropuerto donde nos tenían que recoger la persona que enviaba nuestro anfitrión, gran, importante y querido amigo, una sensación de humedad pegajosa impregnó nuestros cuerpos. A pesar de la oscuridad, el calor se hacía sentir. Las personas con las que compartimos el vuelo habían ido desapareciendo.

Nosotros permanecíamos en la puerta, de pie durante una hora, en aquel lugar extraño, diferente, como perdidos con nuestras maletas esperando sin saber hasta cuando, sin entender qué ocurría, qué debíamos de hacer y cómo llegar a nuestro destino en Delhi. Sí, estábamos en India, solos, en medio de la noche e ignorando lo que se escondía en aquella profunda oscuridad, allí fuera del aeropuerto.

Nos dirigimos a un táxi, un mítico modelo Ambassador, cuyo conductor era de mediana edad, larga barba canosa y un turbante blanco hablaba inglés con fluidez. Atento, amable, siempre sonriente era del Punjab; al darle la dirección de nuestro destino supimos que conocía a quien nos había invitado a visitar su país.

En el asiento de atrás, le doy la mano de mi marido, necesito su fuerza, su calor voy viendo pasar desde mi ventana el nuevo mundo que me rodea, emocionada, inquieta e ilusionada, con los ojos abiertos como platos y el resto de los sentidos en alza, arropada por una inmensidad de luces, de tráfico, de ruidos, de olores, de imágenes que me llegaban y que yo intentaba asimilar en aquel clásico coche que me hacía sentir que era protagonista de una película de principios del pasado siglo.

Desde sus ventanas cada detalle me va dejando hipnotizada; como si todo lo que pasa por mis ojos, fuera mentira, fotogramas de una película de las mil y una noches. Vidas, gente, historias de alegrías, desdichas, pobreza y aceptación. Y soy consciente y me emociono por donde estoy, por lo que veo, por hacia donde nos dirigimos mientras la oscuridad de la noche se alegra con los saris multicolores de las mujeres que veo por las calles, por las risas que escucho al pasar, por la música que suena, por los aromas a curry y a sándalo, a humedad, a calle mojada y a olores indefinidos..todo nos envolvía en una atmósfera casi mágica. Era Delhi.

Aquella gran ciudad, que desde las alturas observamos, eternas lucecitas durante casi una hora sobre volandola, que no sólo es la capital de India, es caos, locura, negocios, mercados, un ir y venir de gente, aglomeración, pero también espiritualidad. Fue nuestra primera puerta, nuestra entrada en India. Ahí, en Delhi, comenzó nuestra gran aventura; unos días que nunca podremos olvidar ésos momentos vividos, llevamos el recuerdo impregnado en la memoria, si cierro los ojos aún puedo ver, oler, oir, sentir India.


Desde hace cerca de 50 años, reconozco que su gastronomía me tiene cautivada y de ella sus dulcísimos postres me encantan. Uno de ellos, me recuerda la primera vez que probé uno de los frutos secos que más me gustan, que nos llegaban de Oriente, cuando aún no eran conocidos en nuestro país: el pistacho. Con ellos se prepara un postre delicioso llamado “Rasmalai”.


Rasmalai, la palabra viene de Ras que significa “jugo, néctar” y Malai que quiere decir “crema”. Éste delicioso y exótico postre es la esencia de unas deliciosas y jugosas bolitas de “Rasgulas” de Paneer (queso fresco indio de textura similar al requesón) con pistacho (a veces también con almendras) hervidas en una leche azucarada y cremosa aromatizada con cardamomo.

Oriundo del Norte de la India, donde unos días más tardes viajaríamos en tren, he de decir que quien lo prueba nunca olvida su delicado y único sabor, como si de un perfume se tratara cuyas notas principales las da el intenso, penetrante, dulce y ligeramente picante cardamomo. No hay que olvidar que es la especia aromática por excelencia de la cocina india.

Éste dulcísimo postre, el Rasmalai, es mucho más que un postre, es una sutil invitación para viajar gastronómicamente a ése gran país que me cautivó y descubrir su lado más dulce y delicioso.

¿Quieren saber cómo lo he preparado? Siempre pidiendo perdón a los entendidos, a los grandes cocineros de India y a las amas de casa hindúes por mi atrevimiento, ya que igual no es la receta original y verdadera. Pero me he guiado por mis recuerdos, mi memoria y mi propia intuición.


¿CÓMO LO HICE?

INGREDIENTES PARA DOS PERSONAS:

PARA LA SOPA DE LECHE:

Un vaso grande de leche entera, seis cucharadas soperas de leche condensada, veinte pistachos (ya pelados), diez almendras, dos cucharadas soperas de azúcar, semilla de ocho cardamomos.

PARA LAS BOLITAS (rasgulas de paneer):

100 grmos. de pistachos, dos cucharadas soperas de azúcar, un quesito blanco de leche de cabra (11 grms. aproximadamente), dos cucharadas soperas de maicena y dos cucharadas soperas de leche.

Para adornar dos o tres hebras de azafrán y una ramita de hierbabuena por comensal.


LOS PASOS A SEGUIR:

En primer lugar preparar las bolitas de pistachos, para ello, echar los pistachos en una picadora y a máxima potencia, pasarlas hasta conseguir un polvo lo más fino posible.


En un plato poner el queso, la maicena y el azúcar machacando de forma que se integren bien todos los ingredientes. Incorporar los pistachos molidos y mezclar bien hasta conseguir una consistencia compacta y homogénea. Añadir la leche y si fuese necesario añadir un poco más de azúcar y maicena, mezclando todo bien.






En una cacerolita echar tres cucharadas de leche, llevar a ebullición y echar la mezcla, remover bien, apartar del fuego y dejar enfriar.


Dejar reposar unos minutos en el frigorífico hasta que la masa se endurezca un poco.

Mientras sacar las semillas de los cardamomos, echarla en un mortero y machacarlas de forma que queden lo más fina posible. Reservar.




Cortar las almendras y los pistachos para lo sopa de leche en trozos alargados, reservar igualmente.





Sacar la masa del frigorífico e ir formando las bolitas de pistachos.


En una cacerola pequeña echar el vaso de leche, el azúcar y el cardamomo llevando a ebullición. Incorporar los trozos de almendras y los pistachos y dejar cocer a fuego lento cinco minutos.






Apartar del fuego e incorporar las bolas de queso y pistachos.



A la hora de emplatar, espolvorear con los trocitos de azafrán






y una ramita de hierbabuena. Y viaje a India, pero recuerde: "Quédate en casa" #CoronaVirus


Delhi la recorrí durante varios días, pero sé que algún día voy a volver. Mientras #YoMeQuedoEnCasa

Fuente: este post proviene de Blog de Mi Cocina Carmen Rosa, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

Gastronomía Uncategorized comida hindú ...

El mundo de la gastronomía India es un mundo a explorar. Su color y sabor atrae a todos los paladares y además es muy variada. Está influenciada por tradiciones hindúes, musulmanas, portuguesas , persas e inglesas en mayoría de los casos debido a las históricas colonizaciones. En su cocina se destaca el uso de especias, vegetales, sus sabores picantes y entre los los ingredientes principales se cu ...

cocina italiana Pasta

Auxiliar administrativa, Total a percibir 2.500 Ptas. Así rezaba aquella primera nómina que firmé en Junio de 1.971. Comencé mi andadura profesional tras mis estudios de Bachillerato, Academias y profesores particulares de Inglés, Taquigrafía y Mecanografía en aquella empresa importadora en exclusiva de relojes japoneses, cuyos propietarios, encargados y gerentes eran hindúes. Miro mis manos mie ...

cocina hindú Dulces y postres

Cierro mis ojos para ver (Paul Gauguin)El denso, aterciopelado e inmenso tapete verde del tamaño de dos estadios, rodeado de hermosos naranjos y estilizados cipreses que rodean todo el recinto, parece que se ha vuelto de colores, negros, rojos, plateados debido a los coches aparcados en perfecta alineación. El día amanece gris, las nubes dan la bienvenida a la casi madrugada primaveral movidas po ...

cocina hindú Primeros platos verduras

Siempre suelo decirlo: La gastronomía nos permite viajar a un país, a un lugar, sin movernos físicamente de nuestras cocinas; aunque lógicamente la mejor forma de conocer una cultura, un país diferente al nuestro es visitarlo y conocerlo personalmente. Y dentro de la cultura de cada lugar está la gastronomía de cada país que supone un viaje dentro del viaje. Conocer los productos autóctonos, ...

DESTACADO FEATURED RECETA HINDÚ ...

Las recetas hindúes son bastante buenas, especialmente en el mundo vegano, es muy fácil apreciar su sabor, y usualmente no incluyen carne, ya que este estilo de vida es una norma para muchos en este país asiático. Pero la gastronomía de la India puede ser un poco difícil de seguir, especialmente por los ingredientes raros. El sabor exótico también puede ser complicado de asimilar para quienes s ...

Arroces Comida Oriental tererecetas

Hola a todos…Esta receta que os traigo a continuación es un arroz rico, fácil y perfecto para acompañar no solo carnes o platos hindúes, sino que combina con todo. Además el color le aporta vistosidad a la mesa…La verdad es que siempre me ha llamado la atención la cocina de la India pero no había hecho muchos platos, siempre lo tenía pendiente. Además me compré un libro e investigando ...

cocina hindú dulce Recetas ...

Por fin llega el buen tiempo y con él los postres fríos y refrescantes como los helados, que me encantan. Aunque reconozco que en mi casa tenemos helado durante todo el año. Como últimamente he compartido con vosotros recetas de la gastronomía hindú, he pensado que lo mejor es elaborar un helado que sea popular en la India y buscando me he topado con la receta Kulfi, helado indio del blog India M ...

arroz con curry canela en rama cocina del mundo ...

Para hoy tengo un plato muy popular de la India; langostinos con curry, lo del arroz y las almendras van por mi cuenta. Creo que combina muy bien con este plato exótico. Este plato pertenece a la costa Oeste de la India; el mailai. Historia: La presencia de los hindúes, musulmanes, portugueses, persas e ingleses han influido en la configuración de lo que hoy se conoce como cocina India. Las espe ...

general bebidas india ...

Hace unos meses fui a un restaurante pakistaní, me encanta el Mango así que decidí pedir Mango Lassi, sin saber que era exactamente. Os puedo asegurar, que desde el primer sorbo me quedé fascinada con esta bebida ¡Esta deliciosa! Con Lassi se refieren a bebidas hechas a base de yogurt, no siempre se hacen con fruta también pueden ser saladas, aunque “Mango Lassi” es el que se está volv ...

general

ALOO GOBI AND AN UNEXPECTED JOURNEY TO INDIA Para la primera receta del mes de febrero en nuestro apartado "Algo saladito para variar" os voy a trasladar a la India. Hace unos días que conocí un nuevo blog llamado Diseños por el mundo y que me pareció de lo más interesante. Cada mes proponen un destino y los blogs que lo forman, hacen una entrada dedicada a ese destino. Puede ser de ...