ENSALADILLA RUSA CON ATÚN EN SALSA DE OSTRAS Y SOJA CON PIÑONES.



Para aliñar bien una ensalada, alguien prudente con la sal, generoso para el aceite y tacaño para el vinagre. (Dicho popular. Autor desconocido).




El pasado día 27 de Mayo, tuvo lugar el VI Campeonato de Málaga de la Ensaladilla Rusa, en el espacio gourmet de El Corte Inglés, organizado por MEDIA & CHEF que coordina y dirige el prestigioso Doctor en Gastronomia Fernando Sánchez Gómez.

Tuve el honor de ser uno de los quince miembros del jurado, entre los que se encontraban grandes personalidades del mundo de la hostelería, cultura, periodismo de la capital malagueña.

Fueron diez restaurantes de prestigio los finalistas que optaban por la mejor ensaladilla rusa de la provincia de Málaga, todos y cada uno de ellos merecedores de ése primer puesto, con un altísimo nivel, un compendio de lo mejor y más excelso en materia de ensaladillas rusas, tanto a nivel tradicional como creativo.

Grandes y reconocidos chefs de éstos diez restaurantes "Chin Chin Puerto" (Caleta de Vélez), "Beluga", El Balneario de los Baños del Carmen, "Parador Playa" (Benalmádena), "Los Patios de Beatas", "Eme de Mariano RS", "Cándida" (Alameda), "Las Niñas del Soho", "Ménade" (Vélez Málaga) y "La Barra del Gourmet Experience" (Anfitrión), prepararon in situ sus creaciones


y que el jurado fuimos degustando a “ojos tapados” a fin de que su presentación e ingredientes no nos dieran pistas, ya que los diez participantes podrían ser reconocidos por los ingredientes de sus ensaladillas rusas.



Ensaladillas Rusas que los malagueños “hemos hecho nuestra” y que sin lugar a dudas es la “Reina de las Ensaladillas”. Aunque su origen no es malagueño, todo hay que decirlo.

He podido leer que en 1815, el chef Antonin Carême (1784-1833), publicó el libro. Le pâtissier royal parisien, en el que curiosamente viene una ensalada que, bajo el nombre de salade à la parisienne , llevaba champiñones, zanahorias, nabos, espárragos, judías, guisantes, patatas y remolachas. Todo cocido y mezclado con mahonesa. Es decir, una receta muy similar a la que conocemos y que fue versionada por varios cocineros.

Una segunda publicación, en ésta ocasión escrita por Charles Elmé Francatelli en 1845 “The Modern Cook, cocinero italo-británico que fue jefe de cocina de la reina Victoria. En su receta de ensalada rusa mete langosta, anchoas, atún, cangrejo, gambas, aceitunas rellenas, alcaparras y mayonesa roja (con coral de marisco).

Y en 1856 en un recetario francés “La Cuisine Classique” escrito por Urbain Dubois, apareció la receta con el nombre de “Salade Russe” que es el que seguramente llegó a manos de los cocineros españoles de la época.

Estas ensaladas ilustradas mantenían siempre de base mahonesa, zanahorias, patatas, guisantes y huevos cocidos (a veces también pimiento), una mezcolanza que se llamó ensaladilla en diminutivo y que con el tiempo, pasó a ser lo que conocemos hoy en día. Por abaratar el trámite, tal y como nos cuenta doña Emilia Pardo Bazán en su libro La cocina española moderna (1917).

En dicho libro publica la receta de la ensalada rusa con perdiz, pollo, salmón entre otros ingredientes para posteriormente detallar la que denominó “ensalada rusa casera”, indicando “que es la que más se ve en las mesas, la anterior pocas veces aparece”.

La versión popular tenía solamente hortalizas cocidas y huevo duro cubiertos con salsa tártara o mayonesa. Y de ésta versión popular llegaron hasta nuestros días las más sofisticadas, deliciosas y originales ensaladillas rusas.

Entre todas ellas, hoy quiero compartir la que he preparado hace unos días, influenciada en cuanto a productos y presentación por dos grandes cocineros malagueños, Pablo Vega y Pablo Dominguez,





que nos han cautivado con sus propuestas gastronómicas en su restaurante llamado MÉNADE, ubicado en el Club Campo de Golf Baviera de La Caleta de Vélez.

Entre ellas su ensaladilla rusa que “enriquecen” con atún al Pedro Ximenez y piñones, y que llevaron al concurso,


Yo, tenía que hacerla en casa y como verán me he permitido "versionar" en “Mi Cocina” dándole un “toque” oriental a la que he denominado ENSALADILLA RUSA CON ATÚN EN SALSA DE OSTRAS Y SOJA CON PIÑONES.




¿CÓMO LA HICE?


INGREDIENTES PARA DOS PERSONAS:

2 Filetes de atún rojo (unos 250 grms.aproximadamente), un huevo, dos patatas grandes, un trozo de jengibre fresco, un diente de ajo, 75 grms. de guisantes lágrimas, salsa de ostras, salsa de soja, medio vaso pequeño de vino blanco semi dulce, sal, aceite de oliva virgen extra, piñones y rúcula (hojas tiernas verdes en su defecto).

LOS PASOS A SEGUIR:

Cortar el atún en taquitos (como de un bocado). Colocarlos en un cuenco incorporando el jengibre y el ajo machacados, dos cucharadas soperas de salsa de soja y otras dos de salsa de ostras y el vino blanco. Remover bien a fin de que se integren todos los ingredientes, tapar con papel film y dejar macerando en el frigorífico.


Mientras pelar las patatas y cortarlas en trocitos cuadrados. Ponerlas a cocer en abundante agua con un poco de sal, hasta que pinchando un trozo se compruebe que está blanda (cuidado que no se deshagan no queremos un puré). Unos minutos antes, incorporar los guisantes lágrimas. Apartar del fuego cuando estén cocidos, escurrir bien y pasar al recipiente donde se vaya a servir. Probar de sal y si es preciso rectificar (teniendo en cuenta que la mayonesa, también lleva sal incorporada).


Mientras se cuecen las patatas, en el vaso de la batidora echar el huevo y el doble de volumen de aceite de oliva virgen extra y un pellizco de sal. Sin mover el brazo de la batidora que estará en el fondo, dar potencia máxima hasta comprobar que va tomando cuerpo; en ése momento con movimientos arriba y abajo terminar de hacer la mayonesa. Debe quedar lo más espesa posible.

Sacar el atún del frigorífico, escurrir el liquido y reservar ambos por separado.

Echar en una sartén un chorreón de aceite de oliva y poner a fuego fuerte. Una vez comience a humear, incorporar los trozos de atún, removiendo a fin de que tomen color, añadir enseguida el líquido dejando evaporar un minuto.

Incorporar los piñones y apartar del fuego.


Añadir la mayonesa a las patatas, remover bien y echar por encima el atún.




A la hora de servir, colocar dos tostas (una a cada lado de la ensaladilla rusa), el atún por encima y adornar con algún brote verde.





Nota.- Al hacer la mayonesa lógicamente pueden añadir zumo de limón o vinagre; personalmente no lo hago, suelo ser muy clásica en ése sentido. Pero recuerden el consejo para cualquier ensalada o ensaladilla:

Sean prudente con la sal, generoso para el aceite y tacaño para el vinagre.

Las fotos del concurso están realizadas por el gran fotógrafo malagueño LORENZO CARNERO.



Buen provecho.




Fuente: este post proviene de Blog de Mi Cocina Carmen Rosa, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

Cocina con thermomix Cocina tradicional Postres ...

Hacía mucho tiempo que no hacía ensaladilla rusa.. Por pereza, y porque nunca le cogía el puntito de otras ensaladillas que probaba fuera de casa. Pero un día, en mi lugar de trabajo, mi compañero me dio a probar la ensaladilla rusa que él hace para el restaurante y me encantó.. Vamos, que me comí un poquitín, y el resto me lo traje a casa para saborearla tranquilamente... Me supo a gloria..!! jaj ...

* Ensaladillas ENSALADAS / PLATOS FRÍOS comidas veraniegas ...

Los ingredientes necesarios para hacer la ensaladilla rusa tradicional son patatas, zanahorias, guisantes, atún en aceite, huevos duros y mayonesa. A partir de ahí cada uno adapta el plato a su gusto, como sucede con la mayoría de las recetas, por tal motivo podemos encontrar infinidad de recetas de ensaladilla rusa muy variadas; con cebolla, tomate, judías, gambas, langostinos, mejillones en esca ...

recetas de primeros ensaladas platos fríos

Evidentemente la ensaladilla rusa no es un plato malagueño pero sí que es una de las tapas por excelencia en Málaga. No hay bar ni restaurante que se precie que no te ponga una tapita de ensaladilla rusa acompañando a una cervecita bien fría. De hecho, organizado por la revista Excelente, recientemente se celebró en Málaga un concurso entre prestigiosos restaurantes para elegir la mejor ensaladil ...

comida celebraciones comida de cuchara ensaladilla ...

La ensaladilla rusa es una receta muy popular en todo el mundo. También es conocida como ensaladilla Oliver, lleva el nombre del chef ruso que la creó en 1860. Los ingredientes principales son: patatas (papas), zanahoria, atún, huevo y mayonesa. Actualmente hay miles de maneras de hacer este rico plato. Una receta que se puede comer en cualquier época del año. Sobre todo es muy apropiada para los ...

Crea tu propio menú Ensaladas Entrantes ...

INGREDIENTES 2 patatas 2 zanahorias 1 huevo 10 aceitunas Guisantes en conserva 1 lata de atún en aceite 250 g de mayonesa ELABORACIÓN DE ENSALADILLA RUSA CON VERDURAS Para elaborar esta rica receta de ensaladilla rusa con verduras, lo primero que tenemos que hacer es poner a cocer las patatas, las zanahorias y el huevo. Una vez que estén bien cocidos, vamos a pelarlos y a trocearlo en daditos pequ ...

ENTRANTES Y TAPAS RECETAS DE NAVIDAD SIN LACTOSA TRADICIONAL ESPAÑOLA ...

Aquí tenemos otra receta tradicional, que prácticamente podemos encontrar en cualquier bar. Pero esta receta es especial porque es la ensaladilla rusa casera de mi madre, que es la mejor que he probado en mi vida. Y mira que he probado muchas jeje. La ensaladilla rusa es una de las tapas españolas más conocidas. Se trata de una ensalada de patatas, con atún, huevo cocido, zanahoria, distintos encu ...

¡La ensaladilla rusa no es rusa! Pues realmente no. Parece que muchos atribuyen su creación a Lucien Oliver (1838-1883)(cocinero ruso de origen franco-belga) pero no la inventó el. Lo que realmente hizo Lucien Olivier fue popularizar una versión de algo que ya estaba inventado. Nuestra tradicional ensaladilla rusa, nuestro veraniego plato, no tiene nada que ver con él, y es descendiente de la más ...

recetas de primeros

Ensaladilla rusa. Siempre me ha llamado la atención el nombre de éste plato y he llegado a la conclusión tras mucho intentar saber el origen del mismo, que lo único que tiene en común con el pais de los Balcanes, es que se sirve fria, He llegado a la conclusión de que aunque su origen es remoto también es incierto. La ensalada rusa proviene del gran cocinero francés Escoffier, en su libro: Co ...

Primeros cocina con carmen cómo hacer ensaladilla ...

Si te apetece una ensaladilla rusa como la que preparaban nuestras abuelas y nos gustaba tanto, hoy el Forner de Alella y Carmen siguiendo la receta de su madre la preparan para vosotros. INGREDIENTES PARA 6 PERSONAS: 4 Patatas grandes (900 grs.) 150 grs. Judías Verdes 3 Zanahorias 4 Huevos 2 Latas de Atún en Aceite de Oliva 15/20 Aceitunas rellenas de Anchoa Sal Para la Salsa Mayonesa: 250 ml. Ac ...

Patatas Verduras ensaladilla rusa

Recuerdo que cuando era pequeña detestaba la ensaladilla rusa, pero poco a poco he ido dándole mi toquecito y ahora aunque no es mi plato preferido reconozco que está muy rica. Perfecta como aperitivo, ya sea servida en forma de canapé o en platitos individuales o un primer plato estupendo al que podemos añadir unas verduritas extra para que los más pequeños las tomen sin protestar. Mi toque espec ...