PANTXINETA (Pastel vasco)



Bon appétit amig@s,

Hojaldre y crema pastelera, dos ingredientes básicos de la repostería con los que se pueden preparar infinitas recetas. Me enloquecen y casi siempre recurro a ellos cuando no tengo mucho tiempo y tengo que preparar un postre espectacular y sabrosísimo.

Suelo tener siempre en la nevera masas de hojaldre refrigeradas o congeladas en el congelador (se descongelan fácilmente a temperatura ambiente en un par de horas). Son muy socorridas y se pueden preparar muchísimas recetas tanto dulces como saladas. Eso sí, os recomiendo elegir siempre una muy buena masa de hojaldre, el resultado y éxito de vuestra tarta dependerá de ello.

La Pantxineta es una tarta cubierta de hojaldre y crema pastelera típica del País Vasco creada a principios del siglo XX por la casa Otaegui de San Sebastián que con el transcurso de los años se ha convertido en un postre emblemático de la capital guipuzcoana. Según se cuenta, la dueña de la pastelería, Emilia Malcorra, fue la que le puso este nombre adoptando el nombre del pastel francés “franchi-pan” al euskera.

Ingredientes :

2 masas de hojaldre refrigeradas

Medio litro de leche

4 yemas de huevos

50 gramos de maicena

120 gramos de azúcar

Una cucharadita de esencia de vainilla

1 huevo entero para pintar la masa

Un puñado de almendras filteadas crudas

Vamos a empezar por preparar la crema pastelera : primero calentamos la leche -reservando medio vaso- sin llegar al punto de ebullición.Es en este momento cuando podéis poner un trozo de piel de limón o naranja, un palo de canela… para darle más sabor

Mientras en un bol iremos mezclando bien las yemas junto al azúcar, la esencia de vainilla y la maicena. Diluimos en ello el medio vaso de leche que anteriormente habíamos apartado.

Vertemos suavemente esta mezcla en la leche caliente y no dejamos de remover hasta que la crema espese. Tarda muy poco y apenas empieza a burbujear retirar inmediatamente del fuego. Verter en un bol y dejar enfriar.

Truco: cubrir con un papel film transparente tocando la crema, de esta forma no se formará costra.

Una vez fría procedemos a montar la tarta. Extendemos una masa de hojaldre y vertemos la crema pastelera sin llegar al borde y dejando unos 2 cm libres en todo el contorno. Pintamos con huevo batido esta franja libre de crema y colocamos encima la segunda masa de hojaldre.

Es importante sellar bien los bordes. Yo lo hago presionando primero con un tenedor y luego entrelazando los bordes.

Pintamos toda la superficie del hojaldre y esparcimos un buen puñado de almendras fileteadas crudas encima.

La llevamos al horno precalentado a 190 grados durante aproximadamente unos 30 minutos con calor arriba y abajo.

Una vez hecha, se espolvorea con azúcar glas. Se puede tomar tanto templada como fría.

Crujiente, suave, nada empalagosa y sobretodo riquísima.

¡Un bocado exquisito!

Bon appétit Mama

Fuente: este post proviene de Bon Appetit Mama, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Bon appétit amig@s, Esta receta de bizcochitos son ideales para cuando no tenemos mucho tiempo y/o no queremos utilizar el horno. Con rellenos y coberturas de 2 tipos diferentes, son una delicia que g ...

Bon appétit amig@s, Incorporar pistachos a nuestros dulces es una opción muy saludable. Por algo son uno de los frutos secos más apreciados debido a su alto contenido en nutrientes y proteínas vegetal ...

Bon appétit amig@s, Sabores tradicionales de siempre que hacían nuestras abuelas, tatarabuelas . Recetas familiares que pasan de abuelas a  madres, hijas y que forman un tesoro culinario en nuestro li ...

Bon appétit amig@s, Si os gustan los plátanos, éste es vuestro bizcocho. Lo tiene todo, sabor, dulzor, miga tierna, crocante por las avellanas que contiene Admito que es una bomba calórica pero un tro ...

Recomendamos

Relacionado

Dulces con horno Postres y dulces Sin huevos ...

Bon appétit amig@s, Si hay un postre que suele gustar a todo el mundo, sin duda alguna, son las milhojas. Están deliciosas y las podemos preparar en casa sin apenas dificultad ya que podemos encontrar en los distintos supermercados estupendas hojas de hojaldre ó bien refrigeradas ó bien congeladas . Aunque os recomiendo que elijáis una masa de hojaldre de buena calidad, de ello dependerá el éxito ...

La cosa más dulce

Pantxineta: receta fácil de postre vasco Lo bueno si es fácil, dos veces bueno. Pues eso se aplica a la perfección a la pantxineta, este postre inventado por los vascos. La pantxineta es una especie de empanada de masa de hojaldre rellena de crema pastelera y recubierta de almendra fileteada. Aunque la receta es muy sencilla, que no os engañe, os encontraréis con un postre digno de cualquier pas ...

Postres Repostería

El sábado 10 de octubre, participé en un evento gastronómico en Tibi, en el que el encargo era una Jornada de gastronomía vasca. Entre las elaboraciones de platos, estaban los postres y uno de ellos, es este, la Pantxineta. Fácil de hacer y muy rico. Os lo recomiendo. Ingredientes: 1 lámina de hojaldre crema pastelera almendra laminada azúcar glas Preparación: 1.- Lo primero preparar la crema pas ...

Empanadas Cocas Hojaldre ...

Coca de hojaldre rellena de crema pastelera Coca de hojaldre rellena de crema pastelera. En la entrada anterior os puse como preparar una crema pastelera al microondas, pues aprovechando que llega la noche de San Juan os traigo una coca rellena de crema, para que la preparéis vosotr@s, es muy sencilla y queda riquísima. Esta coca es muy resultona, el hojaldre gusta mucho, está muy bueno y con la ...

Pastelería Postres hojaldre relleno ...

Hoy vamos a preparar una Pantxineta o Panchineta que es una tarta tradicional del País Vasco muy conocida en todo el mundo y que se elabora con hojaldre, crema pastelera y almendras. Es muy fácil de hacer en casa y os quedará buenísima. Si te gusta nuestro vídeo de Pantxineta no olvides puntuarlo y compartirlo, nos ayudarás. INGREDIENTES: 2 láminas de Hojaldre redondas 125 gr. Almendras laminada ...

ocasiones especiales recetas dulces dulces. ...

Hola amig@s, Que bien que ya ha venido el sol parece que para quedarse, ya era hora en esta primavera tan rara. Con buen tiempo apetece más todo, como cocinar, aunque con platos como el que os presento hoy las ganas aparecen solas. La pantxineta es un postre típico del País Vasco que conocimos el año pasado en el viaje que hicimos por su costa (tanto por la parte española como francesa y por troci ...

cocina dulce cocina española crema pastelera ...

Hoy traigo con postre típico de la cocina española, en especial la cocina vasca: La panchineta o pantxineta. Una tarta de hojaldre y crema pastelera, que se remonta a principios del siglo XX por la Casa Otaegui de San Sebantián. Un pastel que podemos disfrutar de él, en cualquier momento: una celebración de cumpleaños, comida de amigos y familiares, para celebrar cualquier aniversario, tener un ...

Pantxineta postre típico de San Sebastian La Pantxineta hojaldre relleno de crema pastelera es un postre típico de Donostia, San Sebastián y tiene su origen en la pastelería Otaegui y consiste en un pastel con masa que puede ser de hojaldre o masa casera y no es difícil de hacer . INGREDIENTES: 2 Láminas de hojaldre. 4 Huevos. 1 L de leche. 50 Gr de mantequilla. 80 Gr de harina de maíz. 150 gr ...

Cocina Dulce Cocina tradicional Grupo de recetas ...

Vídeo receta; panchineta o pastel vasco con hojaldre crema y almendras: Panchineta o pastel vasco con hojaldre crema y almendras Dificultad: fácil                         Raciones: 8 – 12 raciones              Tiempo: 1 hora  Ingredientes de la panchineta o pastel vasco con hojaldre crema y almendras: 2 láminas de hojaldre 1/2 litro de crema pastelera: 100 gr de almendra en polvo tostada 1 ...

Dulces con horno Postres y dulces Almendras ...

Bon appétit amig@s, Curioso nombre para esta rosca confeccionada con masa de petits choux y rellena de crema o nata o praliné Y es que su nombre se debe a la forma de una rueda de bicicleta y de una carrera ciclista muy conocida en Francia. Concretamente fue idea de un pastelero francés, aficionado al ciclismo, que en 1891 presenció la carrera Paris-Brest y quiso agasajar a los participantes   con ...