He estado consultando varias recetas y al final, he hecho una mezcla de estas tres que encontré aquí. El resultado es delicioso y en función del baño que le des de miel, quedarán más o menos dulces. Ten en cuenta que la masa no lleva azúcar por lo que necesita añadirle un puntito de dulzor, si no te quedarán sosos. No te cortes con la miel.
Ya te he contado otras veces que me pirran las masas fritas, hemos hecho ya las rosquillas Marisol, la receta de las bollinas, churros y crullers. Y no podría elegir una sola. Cada una en su estilo, pero todas riquísimas.
RECETA PARA HACER PESTIÑOS
INGREDIENTES
– 100 gramos de aceite de oliva virgen extra
– piel de media lima
– una cucharadita de ajonjolí
– 375 gramos de harina de repostería
– 100 gramos de vino de Jerez
– aceite de oliva virgen extra para freír
Para el almíbar:
– 100 gramos de una miel de calidad
– un poquito de agua
ELABORACIÓN
Pon el aceite con el ajonjolí y la cáscara de media lima en un cazo hasta que hierva unos segundos. Retira y deja que se enfríe.
Retira la cáscara, y pon el aceite en un bol amplio. Añade el Jerez, y la harina hasta que obtengas una masa manejable.
Deja reposar la masa durante una hora. No te olvides de taparla con film para que no se reseque.
Mezcla aparte el agua y la miel, y deja que de un hervor. Retira y reserva.
Estira la masa hasta que quede fina de unos 2-3 mm de grosor, y córtala en cuadrados. Junta al centro dos de las esquinas que sean opuestas para darles la forma típica.
Fríe en abundante aceite bien caliente. Saca tus pestiños a un papel de cocina absorbente para evitar el exceso de aceite.
Riega los pestiños con tu almíbar.
¡Disfruta!
¡No me digas que no te dan ganas de coger uno! Antes de despedirme te invito a que visites al resto de compañeras que también han hecho su recetita especial de Semana Santa. Susana ha preparado torrijas de crema, Marisa ha hecho almojábanas, y María Pilar ha hecho crespillos. No te los puedes perder!!
¡Buen provecho!
.