¿Qué es el miso?

Como el otro día os hablé de la sopa de miso y much@s nos preguntasteis por él. Hoy he decidido explicaros que es exactamente el miso.
El miso es una pasta aromatizante elaborada a partir de soja fermentada con sal marina y opcionalmente con otros cereales .
La palabra Miso significa "fuente del sabor" o fuente del condimento". Su origen es chino y se extendió al Japón en el siglo VII, haciéndose muy popular. Durante siglos fue considerado como un alimento-medicina en China y en Japón.  En occidente empezó a ser conocido en los años 70, sobre todo gracias a la dieta Macrobiótica.
miso


Según los cereales empleados y el tiempo de fermentación el miso será de un tipo u otro: a grandes rasgos podemos distinguir el miso blanco, rojo o marrón. En Japón, dependiendo de la zona se utiliza un tipo u otro.
miso blanco: más típico en el norte,  como cereal lleva arroz, su fermentación dura aproximadamente un año y resulta ser el de sabor más suave;
miso rojo en el sur (a grandes rasgos). su fermentación dura aproximadamente dos años teniendo un sabor más fuerte que el blanco;
miso marrón y negro: en el centro  es la variedad más concentrada.    Es el de sabor más fuerte y sabe más salado. Ideal si hace mucho frío o te sientes muy debilitad@.
Al ser un condimento salado es difícil que el miso se estropee,  pero si vives en una zona cálida es mejor que, una vez abierto, lo guardes en la nevera.
Hay que tener en cuenta que el miso es de por si salado, por lo que no hay que poner sal a mayores. De hecho  las personas con hipertensión o que necesiten evitar el consumo de sal deben tener cuidado debido a su alto contenido de sodio (sobre todo el marrón y negro que son más salados)
En caso de que nunca hayas tomado Miso y quieras iniciarte, te recomiendo que empieces por el Miso blanco, de sabor más suave y delicioso en las Sopas de Miso.Gracias a sus enzimas y fermentos favorece la flora intestinal y tiene un gran poder antioxidante y depurativo.

Si quieres saber si tienes alguna carencia o desequilibrio nutricional puedes solicitar tu informe bionutricional. Te enviaré un informe detallado y personalizado de tu estado, junto con una serie de consejos nutricionales adaptados a tu terreno o terrenos alterados, que te ayudarán a regular tus desequilibrios
Un besote!!

Fuente: este post proviene de Los mundos de Celiz, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Cada vez que preparo esta receta me acuerdo de mi amiga Xia, porque fue en su casa donde la probé por primera vez y he de confesarte que me encantó ^_^ Tanto es así que la preparo bastante a menudo en ...

Recomendamos

Relacionado

Sopas y Cremas Guisos potajes y ollas ...

¡Hola! ¡Cómo están amigas y amigos de Paulina Cocina! Hoy vamos a disfrutar de otra maravilla de la cocina japonesa, la Sopa Miso, una sopa sustanciosa y muy sabrosa, que se prepara con la pasta de soja fermentada conocida como “miso”. En esta oportunidad vamos a conocer todo sobre la sopa miso, su historia y origen, los ingredientes que no pueden faltar, los secretos de su sabor especial, y una ...

recetas de primeros sopas miso

El Miso es un fermentado a base de soja originario de Japón, que gracias a sus enzimas vivos y fermentos favorece el equilibrio de la flora intestinal (bacterias prebióticas). También es alcalino, por lo que ayuda a eliminar la acidez del organismo. Además, contiene numerosas vitaminas de los grupos A, B, E y ácido fólico, también aporta calcio, magnesio y hierro, y aquellos misos de mejor calidad ...

cocina japonesa Pescados y Mariscos Primeros platos

Miso en japonés viene a significar, según he podido saber, algo así como fuente de sabor. El miso es el producto de la sopa de miso (味噌汁 misoshiru) japonesa, que de hecho le da el nombre, aunque existe sin variar su base multitud de variantes dependiendo lógicamente del resto de los ingredientes que se le quiera añadir. Los más habituales en las sopas tradicionales son el Tofu, las algas waka ...

Consejos cocina asiática consejos ...

Uno de los secretos mejor guardados de la popular cocina asiática es cómo hacer miso. Se trata de un condimento muy importante para los amantes de este tipo de comida y tiene algunos detalles que te sorprenderán. A continuación, te cuento algunos de ellos. Todos los amantes de la cocina asática hemos oído hablar del miso y lo hemos probado. Pero quizá no todos nos hayamos planteado cómo hacer miso ...

allyour food comida sana dieta ligera ...

Esta receta de salmón es deliciosa y rapida de hacer, aunque es mejor dejar el salmón marinando en la salsa de 8 horas hasta un día entero, luego el cocinado es rápido y muy sencillo y el sabor del miso combina de manera espectacular con el pescado. Hay un restaurante en Bilbao llamado Kimtxu donde probé hace ya unos meses una merluza con miso que me pareció espectacular, y he tenido la idea en la ...

Sopas y cremas Cebolleta Katsoubushi ...

Este 2017 me prometí a mi mismo que aprendería sobre cocina japonesa, rollo autodidacta. Lo ideal sería sin duda hacerse un curso o algo así, pero de momento, va a ser que no, entre el master en cirugía y los cambios que se avecinan, estoy sin tiempo alguno. Para ir empezando decidí empezar por lo más básico, ¿ y qué hay más básico que la sopa de miso? Mi inicio con lo japo fue es Toshikoshi soba, ...

nútrete sin plomo featured miso ...

Una buena sopa es perfecta para esta época fría del año. Hoy os propongo una receta tan deliciosa como sencilla, llena de nutrientes y muy reconfortante. ¡La querrás preparar todos los días! Para esta sopa de miso utilizamos Shiro miso o Miso blanco. El miso de sabor más suave y cremoso que podáis imaginar. Es un fermentado a partir de arroz integral en lugar de soja, al contrario que la mayoría d ...

Miscelánea

La sopa de miso con fideos soba y pollo es un plato muy completo y que resulta de lo más reconfortante para los días fríos y para los enamorados  de los sabores orientales.   El miso, palabra que significa literalmente “fuente de sabor“, es una pasta que se obtiene a partir de soja (sola o acompañada por algunos cereales como el arroz, la cebada o el centeno) fermentada con sal marina. Esta receta ...

Sopas y Cremas japón sopas

Recientemente he vuelto de un maravilloso viaje a Japón, y además de disfrutar del país, su cultura, sus paisajes y toda su historia, he disfrutado de su gastronomía. Uno de los platos más comunes y que suele ser el acompañamiento en la mayoría de platos que se degustan, es la sopa de miso, una receta muy simple de hacer. Esta sopa se come junto con arroz en casi todas las comidas, incluso para de ...

entrantes calientes verduras 100-199 cal ...

CAL 137,2 · HC 9,4 · PR 4,6 · GR 6,8 [POR RACIÓN] La madre tierra. Siento un gran respeto por la madre tierra, porque la vida de todos depende de ella, y no siempre sabemos acordarnos. Parte de este respeto pasa por participar en un grupo de consumo ecológico, en el que es la tierra quien decide qué comeremos en los próximos días. Y no nosotros. En función de los ritmos d ...