Raquel Contador, tendencias gastronómicas y cuscús.



Muy buenas Gatrolovers!

Ya tocaba un “Enredada”, ¿no?

Os comento de qué va el tema de hoy:

Últimamente le estoy dando vueltas a esto de las tendencias gastronómicas. Creo que hay una clara inclinación hacia:

Lo natural y ecológico.

El consumo consciente.

La recuperación de lo tradicional desde un nuevo punto de vista.
…en definitiva, hacia el slow food

También es cierto que cada vez más personas se acercan al veganismo por diferentes motivos.

Por otro lado, me preocupa un poco la llamada “globalización del sabor”. Tengo la impresión de que una gran parte de los jóvenes del primer mundo de clase media alta, empezamos a cocinar todos igual sin importar nuestra cultura o país de procedencia. Aún no tengo claro si adoptamos recetas japonesas, tailandesas, griegas, peruanas, mexicanas, indias…incluyéndolas en nuestro bagaje gastronómico, o lo hacemos en detrimento de las recetas tradicionales de nuestra zona.

¿Vosotros que opináis?

 

Hoy me gustaría presentaros a Raquel Contador, experta en comunicación gastronómica, profesora del área de Gastronomía de la Cátedra UPM-MasterD, reciente miembro de la Academia Extremeña de Gastronomía y creadora del blog Sinestesia Gastronómica.

He invitado a Raquel a enredarase para hablar sobre estos temas:

Tendencias y cultura gastronómica.

La globalización en la gastronomía.

Cómo no, alguna receta.
 

b&n

Hola Raquel! Llevas con tu blog desde 2008 ¿Cómo ves que ha evolucionado la gastronomía desde entonces? ¿Cuáles son las tendencias que vienen?

Sí, así es, de la pasión por la gastronomía y la comunicación, resultó Sinestesia Gastronómica , ese otro yo al que tanto le debo.

Bajo mi punto de vista, desde el 2008 la cocina ha estado en continua evolución, adaptando las nuevas tendencias, dejando margen a la creatividad y haciéndose sentir como un verdadero arte. Mientras, la cocina tradicional se veía enmascarada por el fenómeno de la cocina minimalista y los nuevos chefs que buscaban ser un nuevo Ferrán Adriá.

A día de hoy, creo que las próximas tendencias seguirán buscando innovar, sorprender, pero, respetando ante todo la calidad del producto; ofreciendo recetas saludables y nutritivas.

Del mismo modo, pienso que la cocina tradicional está de moda, nos ofrece, ahora, su versión más depurada, sana y equilibrada. Me explico: un potaje actual es más limpio, menos grasiento y más ligero que los potajes de las abuelas. Eso sí, debe preservar su sabor y, ahí, es fundamental la mano del cocinero y la calidad de la materia prima.

“UN POTAJE ACTUAL ES MÁS LIMPIO, MENOS GRASIENTO Y MÁS LIGERO QUE LOS POTAJES DE LAS ABUELAS”

 

Cómo no, el diseño y la presentación están siendo crucial en la gastronomía del Siglo XXI y creo que esto irá en aumento en los próximos años.

El marketing es una de las mejores bazas en el sector de la restauración y hay que saber aplicar sus tácticas, para obtener los mejores resultados.

 
Come local, piensa global.


Tras tu paso por Londres y Zimbawe y siendo amante de descubrir diferentes, sabores, combinaciones…¿Crees que aún podemos hablar de que la gastronomía sigue siendo el reflejo de una cultura o país, o las modas hacen que nos olvidemos de lo tradicional? 

Sin duda, los sabores de un lugar son siempre reflejo de su cultura, pero no solo las recetas, los ingredientes… sino también la forma de comer o sentir la cultura culinaria.

El hecho de que hoy podamos compartir las experiencias desde cualquier parte del mundo, nos enriquece. Tenemos la suerte de tener la opción de probar lo diferente y lo tradicional.

Para mí lo mejor es compartir los sabores de siempre y los nuevos.

Si viajas y te sumerges de lleno en la cultura de otro país, empiezas a ser local y, al final, acabas practicando las mismas costumbres.

 

Raquel Contador en Zimbawe


 

Mi estancia en Zimbabwe me enseñó muchas cosas, entre ellas, que allí, la gastronomía es supervivencia para la mayoría de las personas y la alta cocina o la cocina fusión está solo para turistas y una pequeña minoría.

En Victoria Falls (localidad donde me ubicaba), el plato diario para la mayoría de la gente local es sadza, covo y estofado de carne. Es su plato más típico, nutritivo y económico; además, están acostumbrados a ello y lo prefieren ante cualquier otra cosa.

Tuve la oportunidad de entrevistar a Michel Ovens, Chef del Hotel Victoria Falls en el 2012 –el más lujoso de la Villa- y él me aseguró que le resultaba muy complicado animar a los cocineros locales a cocinar los platos europeos y sofisticados que aquí todos conocemos.

Por tanto, sí, la gastronomía es uno de los referentes de la cultura de un país. Aunque, no solo de un país, esto podemos verlo en nuestro entorno: cada pueblo, cada ciudad tiene su tradición gastronómica, sus festejos y sus productos.

“resultaba muy complicado animar a los cocineros locales a cocinar los platos europeos y sofisticados que aquí todos conocemos”

Sadza zimbawe
“El sadza es como si fuera el pan (insípido, como unas gachas de maíz blanco) y se va moldeando con las manos formando bolitas que acompañan con la carne y el covo “

Lo tradicional seguirá, y las nuevas tendencias también. Es genial que podamos disfrutar de tantos sabores y de que ambos convivan a la par.

¿Es la globalización de la gastronomía un reflejo de nuestro tiempo o es algo que ha pasado siempre?

La globalización es un fenómeno relativamente nuevo que ha llegado a la cima en la actualidad y que seguirá su curso, prosperando más allá de nuestra imaginación.

Sin duda, las nuevas tecnologías han impulsado la internacionalización en todos los ámbitos y hoy estamos constantemente conectados con el mundo. Pero, si nos fijamos en la historia es algo que se ha ido forjando con el paso del tiempo y ha estado en constante evolución; sin ir más lejos, la ruta de las especias (Edad Media) empezó a sentar las bases del Comercio Internacional.

En definitiva, si ahora vivimos en un mundo globalizado es porque nuestros antepasados lo han propiciado; gracias a ello, podemos conocer recetas del mundo sin salir de casa y, ello, según lo mires, es una verdadera gozada.

” …sin ir más lejos, la ruta de las especias (Edad Media) empezó a sentar las bases del Comercio Internacional”

 

Covo
El covo es una verdura similar a las acelgas, que cocinan con ajo, cebollita y crema de cacahuetes.

¿Cuál o cuáles son tus recetas preferidas de Sinestesia Gastronómica?

La verdad, me gustan muchas recetas, sobre todo las improvisadas hechas con amor, fomentan la creatividad y permiten saborear la sorpresa y la novedad, pues es algo que no ha sido hecho antes. Entre todas, destaco el Cuscús a la Extremeña con crema de ajo, resultado de fusionar el cocido extremeño –de mi madre- y la cocina marroquí –que me encanta-. El resultado es un cuscús contundente, con su morcilla, su tocino y su chorizo, pero con aromas de oriente, a cúrcuma, curry, canela…que se versa suave con la mahonesa de ajo que le acompaña y crujiente con la panceta de ibérico. Es una variación de este.

Acabamos de estrenar año, ¿Algún nuevo propósito o plan en mente?

Uno de mis deseos es encontrar mi sitio entre la gastronomía y la comunicación, sigo trabajando en hacerlo realidad y estoy segura que los ingredientes encontrarán la combinación más idónea para ello.

En mente, ahora, mi próxima aventura viajar a los EEUU, pues estoy a punto de partir a Florida, donde estaré hasta mediados de mayo. Muy entusiasmada con esta nueva oportunidad que me brinda la vida, pues nunca he estado en América y tengo muchas ganas de conocer su cultura más allá de las películas, sentirme local y adaptarme a sus costumbres.

Por supuesto, allí Sinestesia Gastronómica estará con el sexto sentido activado, captando las nuevas tendencias culinarias y siendo foodie a todas horas; le sacaré todo el jugo que pueda a esta experiencia que se avecina.

 

Raquel Contador y amigos.


Muchas gracias por compartir tus experiencias con nosotros, Raquel, desde luego nada como viajar para enriquecer el alma y darnos cuenta de donde estamos.

Sé que ya has empezado tu viaje a América, pero para cuando vuelvas o tengas un ratito, te propongo que pruebes este cuscús de coliflor o esta receta de cuscús  de mijo con verduras y ras el hanut:
Cuscús de mijo al ras el hanut

Garnacha:

Garnacha

Tipo de receta: Cuscús

Cocina: Sin gluten

Comensales: 2 personas

Tiempo de preparación:

Tiempo de cocción:

Tiempo total:

Save Print

Cuscús de mijo al ras el hanut con verduras crujientes.

Ingredientes

1 cebolla

1 calabacín

1 berenjena pequeña

1 zanahoria

1 pimiento rojo pequeño

1 vaso de mijo

1 puñado de almendras remojadas de la noche anterior

1 cuchara pequeña de ras el hanut

Sal y pimienta al gusto

¼ de vaso de Amontillado / Oloroso / Vino dulce / ... de vuestro gusto

1 hoja de laurel

Un poco de AOVE

Instrucciones

Cortamos la berenjena en dados, la metemos en un colador y la rociamos con sal gorda para que suelte el amargor (Este paso es recomendable, pero no necesario)

Pelamos y cortamos la cebolla en dados. La mitad la sofreímos en una olla pequeña en la que haremos el mijo y la otra mitad la salteamos en una sartén en la que vamos a hacer el resto de las verduras.

Cuando la cebolla esté transparente, añadimos el mijo bien lavado junto a 2 vasos de agua y una hoja de laurel a la olla; y el pimiento y la zanahoria troceados a la sartén.

En cuanto rompa a hervir el agua, bajamos el fuego y tapamos la olla unos 10 minuntos, hasta que ya no quede agua.

La verdura la haremos a fuego alto, moviéndola para que no se queme. Cuando estén al dente, añadimos el calabacín y las almendras y lo salteamos durante un par de minutos. Cuando esté listo, reservamos la verdura en un plato y añadimos otro poquito de AOVE.

Enjuagamos las berenjenas con agua fría, las secamos con un paño limpio y las añadimos a la sartén a fuego medio alto. Las salteamos durante un par de minutos, bajamos el fuego otros dos minutos y añadimos el resto de la verdura.

Añadimos el ras el hanut, la sal y la pimienta y movemos.

Si vais a echarle vino, este es el momento. Subimos el fuego durante 2 o 3 minutos para que se evapore el alcohol.

Servimos mezclado con el mijo o cada cosa por separado.

Con unas hojas de menta o hierbabuena esta de escándalo!

3.5.3208

 

cuscus de mijo
Podéis mezclarlo o servir el mijo y las verduras por separado.

Espero que todos hayáis disfrutado de esta entrevista y que también lo hagáis con el delicioso cuscús.

¿Que opináis vosotros sobre todo esto de las tendencias y cultura gastronómicas, la globalizacion del sabor, el slow food…?

¡Un abrazo enorme gastrolovers!

La entrada Raquel Contador, tendencias gastronómicas y cuscús. aparece primero en La mesa de Garnacha.

Fuente: este post proviene de La mesa de Garnacha, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Este pudding de chocolate es 100% vegetal y bajo en grasa. Además está, literalmente, listo en 5 minutos (limpieza de la batidora incluida). Todo ocurrió ayer. Habíamos terminado de comer una pasta co ...

Recomendamos

Relacionado

Huevos y Pasta Verduras y hortalizas cuscús ...

Este plato de cuscús es un plato muy completo. Una receta rápida de cuscús para dos, cubierta con calabacín, tomate Cherry y longaniza. Las hierbas acompañan muy bien al cuscús. El cilantro picado y el perejil son unos clásicos. La menta es excelente y también podemos probar con otras hierbas más suaves como la albahaca. Otra idea es añadir a los cuscús un poco de ralladura de limón. Una combinaci ...

PASO A PASO

Esta receta de cuscús con pollo y especias es una de las recetas ganadoras de nuestro concurso de platos con pollo. La autora es Marina Román. INGREDIENTES 250 gr de cuscús 6 contramuslos de pollo deshuesados Mantequilla Sal y pimienta molida Aceite de oliva suave 1 cucharada de especias morunas tipo Ras El Hanut 1 cebolla 1 cucharada de azúcar 1 vaso de vino blanco 1 puñado de almendras fritas M ...

recetas de primeros Árabe arroces y pastas ...

Este cuscús con verduras lo puedes personalizar con vegetales a tu gusto. Además de las verduras que he usado para la receta le van también muy bien la calabaza, la zanahoria, el nabo y la cebolla. INGREDIENTES para 4 personas 250 gr de cuscus (sémola de trigo) de tamaño medio 1 vaso de caldo de verduras (o de pollo si lo prefieres) 1 calabacín pequeño Un puñado de judías verdes 1 berenjena peq ...

general jornadas gastronómicas

Cuina dels Sabors (Benicarló, Vinaròs y Peñíscola) Un año más, Benicarló, Peñíscola y Vinaròs participan en las ?III Jornades de Cuina dels Sabors? promocionadas por el Patronato Provincial de Turismo de Castellón. Esta cita gastronómica tiene como objetivo difundir la rica y diversa gastronomía de estos municipios como un revulsivo que consolide el potencial turístico de la comarca. La enorme r ...

gastronomía menaje artículos de cocina ...

Desde hoy, cada viernes haré un post en mi blog con un resumen de las tendencias gastronómicas más destacadas de la última semana, es decir, últimos artículos de cocina que se han lanzado, así como productos alimenticios. También promociones de restaurantes o supermercados, o ferias o eventos de interés para los próximos días. Con estas tendencias gastronómicas todos aumentaremos nuestra cultura y ...

LEGUMBRES COMIDAS DEL MUNDO

Este cuscús lo preparé de forma accidental porque mi primera idea fue hacer un cuscús de cordero pero cuando me dí cuenta de que mi hija vegetariana no iba a poder comer casi nada en la cena temática árabe ¡me puse manos a la obra! Ingredientes para 4 personas: Para cocer: 300 gramos de garbanzos por persona, remojados de víspera 2 zanahorias limpias y en trozos 2 hojas de laurel 3 dientes de a ...

RETO VEGETARIANO CHEFS ...

Dani García, uno de los cocineros más importantes del mapa culinario español. Es malagueño de origen por lo que lo más importante de su gastronomía no podía ser otra: ¡las tapas! ¿Qué son las tapas? No son más que propuestas de cocina en miniatura. Dani García destaca por sus croquetas (variadas y apetecibles). Dani García ha sido la propuesta de este mes en el reto Cooking the chef, en el que Ais ...

¿Quieres un plato vegano con mucho sabor? Sin duda este es de chupa pan y moja. Apuntate estos pasos y disfruta de esta delicia. La heura es una proteína vegetal preparada a base de concentrado de soja y especias. Actualmente es toda una tendencia en el mundo vegano y nos sirve para acompañar multitud de platos. Al estar enriquecida con vitaminas, como la B12, ser rica en fibra y contener minerale ...

El cuscús es un cereal muy típico en la cocina árabe a base de sémola de trigo. Su nombre significa "bien enrollado" o "redondeado" y es que cada grano de cuscús es redondo y no mide mucho más de 1 milímetro. Desde hace unos cuantos años podemos encontrar esta especialidad en nuestro país y es muy agradecido y fácil de cocinar. Permite una gran cantidad de combinaciones y en cu ...

general aaa lifestyle aaa postureo ...

A principios de mes tuvo lugar una de las citas gastronómicas más importantes: Madrid Fusión 2015. Una cumbre internacional donde se dieron cita cocineros top, foodies, periodistas, amantes de la buena mesa, bodegas, y un largo etcétera, para mostrar las tendencias gastronómicas que nos acompañarán durante el año que empezamos hace muy poco. Los “momentazos” de Madrid Fusión 2015 han s ...