Rate this post
Vamos a preparar una receta de gambones en salsa, especial para fiestas especiales como Navidad, Año Nuevo, cumpleaños y otras celebraciones.
Ingredientes para hacer gambones en salsa
(Para 3 personas)12 Gambones
6 Dientes de Ajo
1 Manojo de Perejil grande
100 ml. Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE)
50 ml. Coñac
1/2 Zumo de Limón
Pimienta de 5 colores
Sal
Cómo hacer Gambones en Salsa
Comenzamos por llevar al fuego una sartén, agregamos un buen chorro de aceite de oliva, tiene que llevar bastante, porque esto hace una salsita y luego la salsita está muy buena para mojetear con los panes que más te gusten.Sellamos los gambones
Esperamos que esté caliente el aceite y mientras tanto, salpimentamos el gambón por ambos lados.
Recomiendo que el aceite de oliva sea crudo y que no sea de otras frituras que hayas hecho justo antes o de días anteriores, para que la salsa esté más sabrosa y no se mezclen los sabores de otras frituras.
Incorporamos los gambones de uno en uno a la sartén y una vez colocados les damos la vuelta, es el proceso que se llama sellar, hemos de tenerlos poco tiempo porque si no, se resecan, hay que conseguir que el gambón quede jugoso. El gambón que he utilizado para esta receta es congelado, cuando lo vayas a usar, lo dejas completamente descongelar para poderlo utilizar. Si lo compras fresco, puedes directamente hacer la receta.
Una vez hayas sellado los gambones friéndolos por un lado y dándole la vuelta por otro, los retiras de la sartén. Has de tenerlos poco tiempo en la sartén, el tiempo justo para que se vayan empapando de aceite.
Comprobarás que están hechos porque cambian de color.
Reservamos.
Preparamos la salsa
En la misma sartén con el mismo aceite que hemos sellado el gambón, vamos a hacer el sofrito, le vamos a poner seis dientes de ajo, muy picaditos, un buen manojo de perejil picado y el zumo de medio limón.Si te gusta con más limón le puedes ponerle uno entero. Para esta receta es suficiente con medio limón.
Seguidamente ponemos 50 mililitros de coñac.
Una vez puestos todos los ingredientes vamos a dejar que se mezclen bien todos los sabores del sofrito para tener una rica salsa.
Los gambones en la salsa
Los gambones que habíamos reservado, los añadimos a la salsa que tenemos hecha en la sartén para que se impregnen del sabor de la salsa. Cuando estén impregnados por un lado, le damos la vuelta.A continuación dejamos pasar de dos a tres minutos, apagamos el fuego y retiramos la sartén.
Emplatamos
Pasamos a emplatar, para ello vamos a usar una amplia fuente o plato, puedes utilizar el tipo de recipiente que desees. Colocamos cada gambón, echamos salsa por encima de los gambones y para terminar colocamos una ramita de perejil para decorar el plato.La salsa que ha quedado en la sartén puedes incorporarla a una salsera o a un recipiente que te venga bien.
Prepara pan
Por otro lado, aparte de disfrutar de los sabrosos gambones, te queda una rica salsa aparte que puedes ir agregando más a los gambones o mojar pan aparte, ya me contarás como te queda.Esta receta la he hecho varias veces en casa y te puedo decir que ha faltado pan.
Consejos a la hora de servirlos
Lo ideal para presentar a la mesa el gambón sería hacer la receta por la mañana y consumirlos en la cena, e incluso de un día para otro.Los puedes meter en un táper y guardarlos en el frigorífico.
Después cuando los vayas a consumir, los retiras del frigorífico y dejas el táper a temperatura ambiente y puedes calentarlos un poco en el microondas.
Los gambones en salsa son ideales para una ocasión especial, algún día festivo, comprobarás lo fácil y sencillo que es hacer la receta.
Esta receta me la da una compañera y desde que me la dio, la he hecho varias veces.
Acerca del aceite de oliva virgen extra
Si te habituas a cocinar con aceite de oliva y si es virgen extra mucho mejor, comprobarás que los sabores para las recetas son distintos.En cuestión de aceite de oliva somos afortunados por las ricas variedades que tenemos por la geografía española y aquí en Andalucía, donde puedes estar degustando la variedad hojiblanca en la parte occidental (Córdoba por ejemplo) o picual más típica de la parte oriental, como Granada y Jaén. En el enlace siguiente puedes leer las diferencias entre los distintos tipos de aceite de oliva .
El que uso para mis guisos en concreto es de mi pueblo
Si haces la receta déjame un comentario y me dices cómo te ha salido.
Esta entrada es contenido original del Blog de Guga Romero