Salmorejo de carne de cerdo ibérico al estilo de Benarraba



Benarrabá, el pequeño tesoro de la Serranía de Ronda.
Con siglos de historia, se levanta entre las verdes montañas, escondido en el interior de bosques centenarios, entre serpenteantes las aguas cristalinas de los ríos Guadiaro y Genal, asentado sobre la ladera del Monte Porón se encuentra éste pequeño pueblo malagueño, llamado Benarrabá. Muestra con orgullo, en un entorno natural impresionante, su origen árabe: casas encaladas, blancas como la nieve de las Sierras cercanas, donde cada rincón de sus estrechas, angulosas, empinadas y enrevesadas calles aún lucen empedradas.


Desde sus miradores las vistas al Valle del Genal, a los maravillosos bosques de quejigos y alcornoques, a la inmensa y maravillosa naturaleza que rodea Benarrabá hechiza, cautiva y embelesa a propios y visitantes.

Sus restos arqueológicos, elementos que proceden incluso de la Prehistoria alimentan la historia de éste maravilloso lugar. De la época romana existen vestigios en el llamado Puerto de las Eras, pero su origen se remonta a la época islámicas.

La villa fue levantada por la tribu bereber, de los benimerines, denominados Banu Rabbah (Hijos de Rabbah), existiendo en la cima de la montaña un importante castillo que atalayaba poblados colindantes de la misma serranía. Tras la reconquista por los Reyes Católicos, el término pasó a manos de la Casa de Medina Sidonia.

Cuenta la leyenda, que se sitúa en la época de los asentamientos benimerines, que Benarrabá fue y es la cuna del nombre del color carmesí. Vivió un tintorero llamado Abdelselam Ben Arrabat, capaz de producir tintes con colores increíbles, exquisitos con sustancias que obtenía de los elementos naturales; incluso la leyenda indica que las propiedades del brillo y belleza eran producidas por las aguas puras del Genal de donde se abastecían sus pozos. También de piedras, plantas y animales con los que llegó a conseguir un precioso color rojo que llamó “garmazi” (origen de la palabra carmesí) cuya fórmula fue un absoluto secreto. Tras su muerte se supo que lo obtenía de un insecto llamado Garmaz.

Hoy en día, con menos de 500 habitantes, éste pueblo malagueño, Benarrabá, se ha convertido en uno de los destinos favoritos de quienes lo descubren.

En él no sólo se disfruta de sus maravillosos paisajes, de sus fiestas populares y también de su gastronomía. Y de Fiestas gastronómicas, donde se puede conocer los productos de la comarca, una de las más populares es la “Fiesta Gastronómica de la Serranía de Ronda”, que éste año tendrá lugar del 28 de Febrero al 1 de Marzo.


Se organiza en la Plaza de la Veracruz, donde cada productor, diferentes empresas, exponen sus productos típicos de la zona donde realizan degustaciones, además de un escenario donde se realizan actividades gastronómicas cada día donde se potencia la cocina tradicional y popular de Benarrabá.

Su plato más típico es el “Salmorejo de Carne de cerdo ibérico”, que una vez que lo prueben querrán repetir una y otra vez. Como ha ocurrido en “Mi Cocina”


¿CÓMO LO HICE?

INGREDIENTES PARA DOS PERSONAS:

Medio kilo de cabezal de cerdo ibérico (Troceado, limpio de huesos y grasas.), 75 grms. de manteca de cerdo ibérica (pella), una cabeza de ajos, media cebolla blanca dulce (tipo cebolleta), sal, un vaso grande de vino blanco (fino amontillado), dos hojas de laurel, un limón y perejil fresco.


LOS PASOS A SEGUIR:

Pelar la cabeza de ajos y asarla al fuego. Una vez asada, pelar los ajos y reservar su carne, procurando que no queden trozos negros de piel adheridos a la carne.




Exprimir el limón y reservar su jugo. Pelar y picar la cebolla en trozos alargados.



Echar la manteca en una sartén y a fuego medio dejarla derretir. Introducir los trozos de carne, las hojas de laurel y salar al gusto.








Dejarla cocinar la carne con su propio jugo. Cuando se haya consumido, incorporar los dientes de ajo







Cuando comience la carne a dorar, añadir el vino y dejar que se siga cocinando a fuego medio hasta que se evapore todo el liquido.






Incorporar el zumo del limón, remover bien y añadir los trozos de cebolla y el perejil troceado igualmente, repartiendo por toda la superficie del guiso.




Ya sólo queda disfrutarlo...con una buena hogaza de pan.


Tomen nota no sólo de la fantástica receta, sino de éste nombre BENARRABÁ Pinchando en éste enlace del Ayuntamiento podrán ver ubicación, historia, cómo llegar, turismo, lugares de interés turístico, naturaleza, etc.) precioso lugar que querrán descubrir, visitar y volver.

Fuente: este post proviene de Blog de Mi Cocina Carmen Rosa, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

recetas de segundos

El sur del sur es Málaga, en la blogosfera gastronómica Al Sur del Sur, es Reme una magnifica cocinera malagueña. Hace unos dias su blog de recetas cumplió cinco años, en éste periodo ha deleitado a quienes la visitan con las mejores recetas malagueñas. Sigo su blog, desde hace dos años y en éste tiempo he podido comprobar que nos une la pasión por nuestra tierra, por su gastronomía y nuestras cos ...

asar carne de cerdo mojo cubano carne de cerdo carne de cerdo a lo cubano ...

En Cuba, desde hace una eternidad no se celebra la navidad sólo Noche Vieja o Fin de Año y desde que tengo uso de razón ese día la mayoría de las casas asan en horno o cazuela un trozo de carne de cerdo con su particular mojo cubano, que luego se emplata junto con arroz congris o en su defecto arroz blanco con frijoles. Para rematar el plato se sirven una serie de extras como plátanos tostones, yu ...

Tradición Ecuatoriana

Esta sopa llamada Timbushca o locro de mote es muy tradicional en el Ecuador especialmente en la serranía ecuatoriana, un plato típico que ha seguido manteniéndose por muchas generaciones. Algunas personas la preparan con costilla de res, en este caso yo lo preparo de la forma que me enseñó mi abuelita, con hueso de res, zanahoria y por mi alergia al ajo en pepa, uso ajo en polvo, de igual forma q ...

recetas de segundos

Contaba con apenas diez años cuando como todo los hermanos tenia que compaginar la escuela con trabajo, o mejor dicho trabajo con la escuela, así que muchas mañanas, sobre todo cuando no había colegio, sacaba a pastar una piara de cabras, un rebaño del que no era dueño, siempre con su honda y el zurrón hechos de esparto, tejidos primorosamente con sus propias manos, esas pequeñas manos con las que ...

carne de cerdo Rico Salado

Se puede decir que guisos y estofados no sólo hay uno sino que hay bastantes variaciones y éste es uno de ellos. Y lo curioso es, que un estofado es un guiso, mientras que un guiso no es un estofado. Gracioso ¿verdad? Al plato de hoy lo he llamado estofado de cerdo estilo asiático porque nada tiene que ver con el cerdo que te ponen en un restaurante chino. Así que cómo no sé su procedencia exacta ...

general casquería recetas ...

Las carrilleras o carrilladas, son básicamente, los músculos maseteros, es decir, las mejillas, los músculos que accionan la mandibula, pueden ser de cerdo, vaca, buey, o cerdo ibérico, es una carne deliciosa, están consideradas como casquería, aunque bien pueden serlo como carne, eso sí, necesitan de un tiempo prolongado de cocción para que queden como deben, melosas, suaves y exquisitas, normalm ...

recetas de segundos casquería recetas ...

Las carrilleras o carrilladas, son básicamente, los músculos maseteros, es decir, las mejillas, los músculos que accionan la mandibula, pueden ser de cerdo, vaca, buey, o cerdo ibérico, es una carne deliciosa, están consideradas como casquería, aunque bien pueden serlo como carne, eso sí, necesitan de un tiempo prolongado de cocción para que queden como deben, melosas, suaves y exquisitas, normalm ...

recetas de segundos carne cerdo ...

Si quieres quedar bien haz carrilleras Las carrilleras de cerdo son de esos guisos con los que resulta difícil fallar. Las hagas como las hagas, salen bien. Este invierno las he cocinado en varias ocasiones y siempre me han felicitado, gracias a las carrilleras, no a mi saber hacer. Toma nota de este plato chupado de elaborar y que gustará tanto a los niños como a mayores. El pacharán le aporta... ...

cocina tipica malagueña Pescados y Mariscos

¿Saben? Nací frente al mar, en La Caleta de Málaga, el arrullo de las olas y el olor a salitre acompañaban a los rayos de Sol que llegaban hasta la misma habitación de aquel hospital conocido por todos los malagueños como 18 de Julio. El edificio se levanta aún hoy en día majestuoso, elegante, digno…tal y como lo diseñó el genial arquitecto malagueño, el llamado Gaudí malagueño Fernando Guerr ...

recetas de primeros carnes cocina tipica malagueña ...

Aún no ha llegado la ansiada primavera según el calendario, pero vivo en un lugar donde la primavera ha descubierto el paraíso: Málaga. Sentada en los chinorros, en el mismo rebalaje, donde rompen las olas miro al mar, al horizonte, huelo el salitre, siento los rayos de sol y se me inunda el alma de sueños. La mar está tranquila, de un azul claro, la marea baja me permite ver los negros roqueos qu ...