Estos sanjacobos de presa ibérica o san jacobos están deliciosos y son muy fáciles de hacer. En esta ocasión he utilizado una carne muy jugosa que queda genial con el jamón y el queso. Tal vez no sepáis qué son los sanjacobos. Se trata de un plato tradicional español preparado a base de lonchas de jamón (de York o serrano) con queso en medio, rebozado y, finalmente, frito.
Receta de sanjacobos de presa ibérica
Por lo que estamos hablando de una especie de libritos (jamón, queso, jamón) que a los niños les encanta. En la actualidad existen multitud de variaciones de esta receta. Al hacer los sanjacobos en casa, sabemos perfectamente qué ingredientes lleva e, incluso, podemos adaptarlos a los intolerantes a la lactosa o a los alérgicos al gluten. Por otro lado, la grasa que tiene la presa ibérica hace que estos sanjacobos que os enseño hoy estén deliciosos y queden superjugosos.Si os gustan los sanjacobos, os animo a preparar estos sanjacobos caseros y los flamenquines cordobeses. También os encantará esta pechuga de pollo empanada y el cachopo de ternera al cabrales. Y ahora, amigos, vamos allá, ¡al lío!
Tiempo de elaboración:
Tiempo de cocinado: 5 minutos
Tiempo total: 15 minutos
Ingredientes:
2 lonchas de jamón de pavo por Sanjacobo
sal
2 huevos
pan rallado
2 lonchas de queso que funda bien por Sanjacobo
harina común de todo uso
pimienta blanca o negra
Cómo hacer sanjacobos de presa ibérica, receta fácil paso a paso
2. Es decir, vamos a golpear suavemente la presa ibérica para que queden más finos y romper las fibras.
3. Esto hará que nuestros filetes estén aún más tiernos de lo que habitualmente suelen quedar y que se frían sin tenerlos mucho tiempo al fuego.
4. Salpimentamos todos los filetes por uno de los lados, nada más.
5. Encima colocamos jamón de pavo y queso, el que más os agrade y que funda bien.
6. El embutido lo podemos variar al gusto: cecina, jamón cocido, jamón serrano.
7. Ahora, cubrimos con los otros filetes y tendremos cuidado de que el relleno no se salga, que sea fino.
8. Para que queden bien nuestros sanjacobos de presa ibérica es importante que los filetes tengan un tamaño lo más parecido posible.
9. Llega el momento de pasarlos por harina, huevo batido y pan rallado con mucho cuidado.
10. Por lo que los manipularemos lo justo y los cubriremos por todos lados.
11. Sobre todo, necesitamos que el pan rallado cubra bien los filetes y que elimine la humedad del huevo.
Sanjacobo de presa, últimos pasos
2. Para ello, solo tenéis que coger palillos y trabar por ambos lados los filetes.
3. Reservamos la carne en una bandeja que dejaremos en la nevera unos 30 minutos.
4. De esa manera conseguiremos que no se desmonten nuestros sanjacobos de presa ibérica, que adquieran consistencia para el momento de freírlos.
5. Así que colocamos una sartén o cacerola grande al fuego con abundante aceite de oliva virgen extra.
6. El aceite debe ser el justo para que casi cubra los filetes, no es necesario que lo haga del todo.
7. Encendemos el fuego a temperatura media (5 o 6 de 9 que tiene mi inducción) para que no se quemen y se cocinen bien por dentro.
8. Agregamos los sanjacobos uno a uno cuando el aceite esté caliente.
9. Dejamos que se hagan bien por uno de los lados y, cuando cojan color, les damos la vuelta para seguir haciéndolos por el otro lado.
10. Es necesario que no le estemos dando vueltas constantemente a cada filete para que no se nos desmonten.
11. Sacamos cada sanjacobo de presa ibérica y lo dejamos en una bandeja con papel de cocina absorbente para eliminar el exceso de aceite.
12. Ya solo nos queda emplatar e ir a la mesa para disfrutar comiendo nuestros ricos sanjacobos.
13. Como acompañamiento podemos incluir unas patatas fritas y ensalada, por ejemplo. ¡Al lío!
Más recetas fáciles que os recomienda La cocina de Masito:
Salchichas a la cerveza con patatas
Delicias de pollo rellenas
Milanesa a la napolitana
Cazón en adobo
The post first appeared on La cocina de Masito.