Tarta Lady Baltimore



Merengue. Mucho merengue italiano. Y frutas deshidratadas. Muchas frutas deshidratadas empapadas en ron. Son parte de los ingredientes de la tarta Lady Baltimore. Una elaboración originaria del sur de los Estados Unidos. Y que está exquisita.

Mejor, mucho más que eso.

Extraordinaria.

Magnífica.

Suprema.

Excelente.

Soberbia.

Maravillosa.



Por su agradable y sorprendente sabor, su suave textura, y por ser tan bonita -con esa blancura nívea del merengue- no es de extrañar que se haya ganado una enorme popularidad entre los pasteles de boda o cumpleaños preferidos por los estadounidenses. Aunque, como suele pasar con buena parte de los dulces tradicionales tanto de dentro como de fuera de nuestras fronteras, existen varias teorías acerca de su origen. Lo que sí sabemos con seguridad es que a principios del siglo XX, ya se tenía sobrada constancia de ella. Y es que en el año 1907 apareció su receta publicada en varios periódicos, como The Washington Times, The Columbus Journal o The Pennsylvanias Daily Gazette and Bulletin.



La receta primigenia era muy similar a la que conocemos hoy en día: dos ligeros bizcochos elaborados con claras de huevo, un merengue italiano y un relleno de pasas y frutos secos. A diferencia de la actual, no contenía ningún tipo de licor.

Aquí os dejo una captura de pantalla de una de las publicaciones que recogieron esta receta en el año 1906. Esta es del Columbus Journal. (Soy muy friki!!!)



En mi caso, he remojado todas las frutas deshidratadas del relleno en ron durante toda una noche. Otro cambio en mi versión, obvio, nada más echar un vistazo a las fotos, es el color del merengue. No he podido resistirme a sopletear toda la superficie del pastel, y obtener una tarta bien doradita. Blanca estaba muy bonita, pero sucumbí a la tentación de agarrar el soplete, "colorearla" y sentirme una profesional de la pastelería ^_^.



Tarta Lady Baltimore:
Receta adaptada de ésta de Claire Ptak

INGREDIENTES
- Para el relleno:

100g de higos secos, picados

50g de pasas

25g de arándanos deshidratados

unas gotas de extracto de almendra

50g de ron

40g de nueces troceadas

- Para el bizcocho:

225g de harina bizcochona

1 y 1/2 cucharaditas de levadura química en polvo

una pizca de sal

180g de leche entera

3/4 de cucharadita de extracto de vainilla

75g de mantequilla, en pomada

225g de azúcar blanquilla

3 claras de huevos L

- Para el merengue italiano:

100g de claras

270g de azúcar blanquilla

70mL de agua

una pizca de sal


PREPARACIÓN:
- Para el relleno:

Mezclamos todos los ingredientes del relleno, excepto las nueces.

Añadimos el ron y dejamos reposar en un bol durante toda la noche.

- Para el bizcocho:

Batimos las claras con la mitad del azúcar hasta que forme un merengue de picos blandos. Reservamos.

Precalentamos el horno a 170ºC.

Por otra parte, batimos la mantequilla con el azúcar restante hasta que blanquee. Añadimos la vainilla. Poco a poco, vertemos la mitad de la leche. Agregamos la mitad de los ingredientes secos (harina, levadura y sal). Seguimos con la leche restante. Y terminamos con la otra parte de ingredientes secos.

Incorporamos las claras y mezclamos con suavidad. Repartimos la mezcla entre dos moldes redondos de 18-20cm de diámetro engrasados y con la base cubierta con papel vegetal. Horneamos 30 minutos a 170ºC. Dejamos enfriar por completo sobre una rejilla antes de utilizarlos.


- Para el merengue italiano:

En un cazo, calentamos el agua con el azúcar hasta que alcance los 118ºC. Cuando la temperatura del almíbar sea de unos 100ºC, ponemos a montar las claras con una pizca de sal.

Cuando el almíbar llegue a los 118ºC, lo vertemos en hilo sobre las claras, y seguimos batiendo hasta que la temperatura del bol sea de unos 40ºC y tengamos un merengue bien firme y brillante.

- Para el montaje de la tarta Lady Baltimore:

Mezclamos las nueces junto con todo el relleno remojado en ron. Añadimos una tercera parte del merengue, y mezclamos.

Colocamos uno de los bizcochos sobre el plato o stand en el que la vayamos a servir. Extendemos el relleno sobre él.

Encima del relleno colocamos el otro bizcocho. Extendemos el resto del merengue por la superficie y las paredes de toda la tarta. Sopleteamos (sólo si queremos, sino la podemos dejar blanquita, y respetaremos la apariencia original) y decoramos con unos arándanos deshidratados e higos secos.


¡¡Un besazo!!

Fuente: este post proviene de Mi recetario por Elena Pilar, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Cuando mi abuela estuvo enferma, meses antes de fallecer, me hice "experta" en cremas sanas y nutritivas. Yo, que nunca he sido muy dada a comer purés, cremas, sopas, etc., investigué, probé ...

Recomendamos

Relacionado

recetas postres chocolate postre

La receta de hoy es hiper fácil. Tan sencilla que he tenido serias dudas acerca de si publicarla o no. De hecho, seguro que muchos de vosotros tenéis geniales recetas para hacer un excelente merengue casero, y que os encantan; es más, puede que hasta ya conocierais esta, ya que para hacerla me he basado en la de Peggy Porschen, que ya compartí en el blog hace tiempo (y que es mi favorita). Pero, ...

berenjenas queso tarta ...

Casi todas las veces que os he hablado de las tartas saladas os he comentado lo mismo: en casa nos encantan, porque además de ser súper completas (pueden contener prácticamente todos los grupos de alimentos, y convertirse en un perfecto plato único), resultan un modo excelente de dar salida a determinados ingredientes que se nos han quedado en el fondo del frigorífico y/o la despensa. Además, pode ...

chocolate lima postre ...

Os lo prometí. Os dije que trataría por todos los medios de publicar la receta de la tarta de queso con merengue italiano antes de que terminara el fin de semana. Y he cumplido. Esta tarde he sacado un hueco para sentarme frente al ordenador y redactar este post que veis. Aunque tengo varias recetas pendientes de enseñaros, no quería demorar demasiado la de esta cheesecake tan suculenta. Tiene un ...

bizcocho frutas frutos secos ...

Estoy convencida de que una vez que hayáis probado este bizcocho, se convertirá en uno de vuestros favoritos. Es perfecto. Lo tiene absolutamente todo. No exagero. Es tiernísimo. Es jugoso. Es cremoso. Es húmedo (sin necesidad de tener que dejarlo poco cocido). Y, a medida que pasan los días, está incluso mejor que recién horneado. De hecho, yo os aconsejo consumirlo al día siguiente, porque habr ...

chocolate de fiesta internacional ...

Sí, macarons. No es que esté especialmente orgullosa de su apariencia, pero son los que -a día de hoy- han salido más decentes. Y después de pensarlo mucho, he considerado que merecen un sitio en el blog. Total, que aquí están. Macarons elaborados con merengue italiano y rellenos por una sencilla ganache de chocolate y menta. Aunque su apariencia no sea perfecta, os aseguro que su textura (casi ...

aguacate queso quiches ...

¡¡¡Qué verano tan genial!!! Por un lado, el fresquito de estos últimos días me ha dado la vida. Es divino. Además, echando la vista hacia atrás, tampoco me puedo quejar mucho, ya que a lo largo de los últimos dos meses, han sido contados los días que hemos sufrido un calor infernal. Y por suerte, a las alturas en las que estamos, por mucho que suban las temperaturas, por aquí (creo y espero) podem ...

limón pastel postre ...

¡¡¡Qué genial estar por aquí redactando este post!!! ¡¡¡Qué felicidad más grande, de verdad!!! Aunque tengo que confesar que he estado a un paso de no poder hacerlo... En esta ocasión, la culpa no ha sido de la pastelería. Por extraño que parezca, no ha surgido ningún encargo de última hora que tenga que atender de inmediato. Esta vez, el único responsable ha sido mi ordenador. En concreto, el p ...

general

Hola!!!! Ya viernes...esta semana ha sido cortita... hoy os traigo unos muffins hechos con harina de almendra y con merengue y están....megadeliciosos!!!!!!! Os cuento que a esta receta se le puede añadir licor, ron por ejemplo pero como la peque de la casa come pues lo he obviado, jijiji...En el caso que querais añadirle el ron lo haceis cuando esteis montando el merengue.20ml. Podeis sustituir e ...

de aprovechamiento miel postre ...

Por fin publico esta receta. Pensé que no iba a llegar nunca este día. ¡¡Y es que la horneé hace, por lo menos, mes y medio!! ¿Recordáis la tarta Lady Baltimore? Era una layer cake con dos capas de bizcocho, rellena y cubierta de merengue italiano y frutas deshidratadas maceradas en ron. Pues bien, la tartaleta que tenéis en vuestras pantallas la preparé con el único objetivo de aprovechar las yem ...