Un producto: Melón

7 beneficios de comer melón


Fruta protagonista de nuestros meses de verano, estando disponible durante todo el año.

Jugoso, fresquito. Lo utilizamos en nuestros platos tanto en salado como postres.

Es una de las frutas más refrescantes, ideal para clamar la sed e hidratar el organismo.

Compra

Tiene que ser pesado en relación con el tamaño. Sin golpes ni magulladuras. No debe sonar hueco cuando lo golpeas con los nudillos.

Los maduros desprenden un aroma dulce

Conservación

Sin abrir semanas. Una vez empezado en la nevera tapado o envuelto solo unos pocos días (de dos a tres de pendiendo la madurez del melón. También en un envase hermético se conserva muy bien.

Propiedades

Rico en agua (90%). Nos aporta vitaminas A (esencial para la visión, la piel...) y C.

Minerales como el potasio (fundamental para una optima actividad muscular) y el magnesio además de fibra.

100gr = 33 calorías.

Vitaminas A 189 mcg

Vitamina C 25mg

Potasio 320mg

Magnesio 17mg

Calcio 14 mg

Contiene ácido salicílico, eficaz contra los problemas de reumatismo.

Gracias a la fribra, tiene propiedades laxantes.

Variedades

Piel de sapo.- Cáscara reticulada de color verde y con manchas oscuras. Su pulpa de color marfil es muy acuosa y refrescante, es la variedad más común que encontramos en el mercado.

Cantalupo.- Cascara gruesa y lisa, con rayas verde oscuro. Su pulpa anaranjada es dulce y de intenso aroma

Charentais.- Pertenece a la variedad que el Cantalupo y tiene también una pulpa muy aromática es ideal como entrante con Oporto.

Amarillo.- Madura bien entrado el otoño. Tiene una forma alargada y su pulpa blanca verdosa es dulce y jugosa

Cocina

Conserva.- Pela un melón y corta la pulpa en rodajitas de 1 cm de groso. Alternarlas en tarros de cristal con capas de azúcar.- 800gr de azúcar por cada kg de pulpa.

Añade de vez en cuando unas gotas de limón y hojas de hierba luisa.

Cierra herméticamente los tarros y esteriliza durante 20 minutos en agua hirviendo. Se conservara durante 5-6 meses.

Bolitas.- Corta el melón por la mitad, y con la ayuda de una cuchara o un vaciador de verduras, retira las semillas.

Forma bolas de la pulpa, con un cucharilla vaciadora. y sirve en macedonias, postres, con helados, acompañados de un almíbar. etc.

Fuente: este post proviene de La cocina de Virtu, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Pues sigo buscando y probando opciones nuevas para las legumbres, sobre todo los garbanzos, que me encantan... pero... no me gustan en determinadas comidas. Y la que os traigo hoy, me ha sorprendido, ...

Pues si ya estamos de lleno en el Verano y eso es sinónimo de barbacoas o como siempre se han llamado, parrilla. Ahhh ¿Qué no lo sabías? Entonces de donde crees que viene lo de parrillada de carne. Pu ...

Como de todos es sabido, aunque nuestra cocina y recetas es de las mejores, tanto por la variedad, calidad como entorno y un largo etc..... En este sentido hay otro país que también tiene una gran fam ...

Cocinando con Rafa: Patatas tipo Foster a su manera Buenas.. hoy os traigo una receta preparada por mi mini chef... Patatas tipo Foster y a mi manera. jajjaa Otra vez le ha vuelto la vena cocinera, y ...

Etiquetas: DossierProducto

Recomendamos

Relacionado

Dossier Producto

Fruta tropical poco conocida aún por nosotros. Ahora en otoño la encontramos en nuestros mercados. De piel color verde o amarilla, alberga una pulpa rica y jugosa con un sabor dulce y suave. Sus semillas son de color negro y de sabor picante, y no suelen comerse. Comprar El momento óptimo para su consumo es cuando su piel empieza a adquirir un color amarillento y cede a una leve presión de los ded ...

frutas mermeladas y compotas postres ...

Tenemos la Mermelada de sandía y como ha quedado tan rica, me he animado y paso a preparar la de melón. Su preparación es “casi” idéntica a la de sandía, he variado la cantidad de azúcar. En éstos enlaces encontrarás compotas (que puedes hacer con otra variedad de fruta) y dulces caseros: Compota de pera, Dulce de membrillo, Ingredientes: (Para tres tarros de 100 gr cada uno). 1 ...

y MERMELADAS

Hacer mermeladas me encanta, hoy en día no están bien vistas por estar hecha a base de azúcar, pero no hay que olvidar que está hecha a base de frutas y nos va a aportar los beneficios que cada una de ellas contenga y además nos da energía y al consumirse el 100% de la fruta ya que es hecha con la pulpa y la piel. También es a rica en fibra por lo tanto ayuda a regular el tránsito intestinal. Aunq ...

Dossier Producto

Desde el otoño hasta el final del invierno, encontramos esta jugosa dulce, refrescante y fresca fruta. Compra Variedades más comunes -Satsuma.- tiene una cáscara rugosa, fácil de pelar. su pulpa es dulce y jugosa y sin semillas. -Clementina.- es la más popular, cascara fina, y pulpa de color intenso. -Mandarina china.- es más difícil de encontrar, también se le llama Kumquat, de origen oriental, ...

Dossier Producto

Es el cuarto alimento más cultivado en el mundo. Tiene una elevado aporte de potasio. Fruta sabrosa, dulce y fácil de pelar. Los encuentras en el mercado durante todo el año. Es una Fruta originaria de la India. . Su consumo principal es crudo, pero es un gran aliado en postres o recetas saladas. Compra Adquiere las piezas que no posean demasiados golpes o magulladuras y que al tacto no sean dema ...

cereza melón moel ...

Hoy traigo un postre de lujo para consumir en pareja después de cenar, un melón de Galia relleno de su pulpa, miel y licor de cerezas. Ingredientes (2 personas): 1 melón de Galia 3 cucharadas soperas de miel Licor de cerezas Preparación (15 minutos): Cortamos una rodajita al melón para poder vaciar su contenido con ayuda de un sacabolas. Reservamos la rodajita para después tapar el melón. ...

Dossier Producto

Producto muy común en nuestras cocinas. Presente durante todo el año. Ahora es cuando es su temporada óptima de junio a septiembre. Compra Rechaza los que estén muy blandos, demasiado maduros o golpeados, con manchas verdes o amarillas cerca del tallo. Conservación Si necesitan madurar, ponlos en un lugar fresco y lejos de la luz del sol. , en el frigorífico no porque frena el proceso de maduració ...

comer con poco comer sano gelatina ...

Sencillo y refrescante, no se puede pedir nada más para un postre de verano o un postre para una comida especial. Bueno sí, que también tenga una bonita presentación y no salga muy caro. Creo que con este postre vas a disfrutar mucho, por la combinación de dos ricas frutas, porque no te dará mucho trabajo y porque es bajo en calorías y muy diurético. Melón con sandía Melón con sandía, ingredient ...

general

Mermelada de melón aromatizada con limón Una mermelada muy dulce aromatizada con cítrico que le da un "toque" especial. INGREDIENTES:1250 gr. melón (limpio) La receta original lleva 750 gr. de melón limpio pero quedaba muy líquida y opté por añadir 500 gramos más.400 gr. azúcar moreno1/2 palo de canela1 limón 1,5 gr. de agar agar (opcional) ELABORACIÓN:Limpia el melón de pepitas y trocéa ...

recetas postres melón ...

Ingredientes para 2 comensalesMelón pequeño 1 unidad melocotón en almíbar 4 mitades gengibre 2 cucharadas fruta Cortar de la parte superior del melón una rebanada de unos 5 ó 6 centímetros, en la parte inferior cortar, también, un trozo para que el melón se aguante de pie. quitarle las semillas y con cuidado quitar la pulpa. Cortar ésta en trozos pequeños y iguales. Cortar las otras frutas ...