Y la responsabilidad del consumidor ¿Qué?

y la responsabilidad del consumidor Qué.jpg
Está por demás exigir un conocimiento mínimo a cada profesional cuando nos vende ya sea un producto o un servicio, un conocimiento que complete con información veraz sobre estos productos y servicios para saber como consumidor si cubrirán nuestras necesidades como compradores o consumidores, hoy en día podremos encontrar “vendedores” a los cuales les hacemos dichas preguntas para saber si lo que vamos a adquirir es ad hoc a lo que buscamos y las respuestas o son inciertas, incorrectas, llenas de dudas o simplemente inexistentes quedándonos estupefactos y cuestionándonos ¿Cómo es posible que pongan a esta persona para venderme esto? No es posible que quien debería orientarnos, ayudarnos o incluso quitarnos es pequeña duda que podríamos tener entre uno y otro producto, esa duda que podría hacer que nos decantemos por uno y no por otro solo con un poco de información y muchas veces el “vendedor” no esta lo suficientemente capacitado para hacernos discernir y elegir con claridad, esto claramente es responsabilidad del que oferta. Pero ¿Qué pasa cuándo el demandante no tiene ni idea de lo que quiere? O pretende que el que vende le solucione todo, incluso en cuestión de gustos, aquí se nos viene a la cabeza una cuestión, Y la responsabilidad del consumidor ¿Qué? ¿Para cuándo? Y lo digo solo por una cuestión, muchas personas compran sin conocer estos productos o servicios y luego se quejan de que no es lo que necesitaban o querían, está claro que el consumidor es el primero en saber que es lo que quiere, pero vamos a lo que más nos interesa, el tema gastronómico, siempre lo he dicho, mucha gente conoce el origen de la marca de su camisa, cómo se hacen sus zapatos, de que material es su abrigo, los caballos de potencia de su automóvil… y así podría seguir un buen rato, pero ninguno de estos sabe como se elabora lo que bebe o de dónde sale lo que come, lo más lamentable es que lo de la ropa o el vehículo es algo externos al cuerpo y lo de comer y beber lo vamos a ingerir, es más, lo haremos a diario.

maiz trans
¿Acaso no deberíamos conocer perfectamente lo que nos llevamos al cuerpo? Y lo digo por una cuestión que va más allá del tema del gusto o los sabores, más allá de conocer los productos lo suficiente para que no nos engañen, los “tiburones” huelen la sangre y cuando te ven que no dominas, date por jodido, y es que me refiero al tema de la salud claro está, ¿Acaso no deberíamos estar bien informados respecto a lo que bebemos y comemos? ¿De qué está hechos nuestros alimentos? o de ¿Dónde proceden? ¿Cuáles son sus métodos de elaboración? si tienen conservantes o ¿no? si son de origen natural o sintético, y que hay de los colorantes, potenciadores de sabor, azúcares, Los números E que pueda contener, si contienen jarabe de maíz o algún otro componente a base de maíz transgénico o similar, como ves, una serie de elementos que aunque sean aptos para el consumo humano y estén al alcance de todos en el mercado, nunca está demás que nosotros sepamos sobre las posibles consecuencias de consumir estos productos y que solo dependa de nosotros con ayuda que aporta el conocer esta información si queremos o no consumirlos, pero claro, ¿Cuántos están dispuestos a empaparse de esta información? En los tiempos que corren no es excusa decir que no existe esta información o que no está a nuestro alcance, en todo caso sería lo contrario, que el exceso de información con la que se cuenta podría llevarnos a confusión, pero al parecer no es el caso.

Es obligación y responsabilidad del consumidor conocer no solo lo que le gusta (que hay personas que ni eso saben, o hay otros que se quedan tan anchos diciéndote… Yo solo se lo que me gusta y lo que no, nos ha jodido, a ver si soy yo el que te tiene que decir hasta eso) sino también lo que necesita o busca, pero sabiendo además que lo que adquiere es saludable para él y su familia, recuerda que en muchos casos es solo una persona la que decide lo que va a comer toda la familia y ni que decir de aquellos padres que dejan a sus hijos elegir sus alimentos, pero por favor, ¿De cuándo aquí los niños saben lo que necesita para nutrirse? Esto no lo saben mucho adultos y lo van a saber los niños, después por qué no comen pescado, verduras, ni que decir del tema de la salud, o son unos “especialitos” para comer y da hasta vergüenza salir a comer con ellos, no me dejarás mentir que si no conoces casos de estos directamente seguro que lo haces de manera indirecta.

No te pido que saques un master en ciencias alimentarias, ni que te gradúes cum laude en nutrición, solo digo que deberías leer un poco al respecto, ayúdate mirando las etiquetas de los productos que consumes habitualmente y verás como irás cambiando tus hábitos alimenticios, te irás creando un criterio más serio para lo que necesitas y al menos obtendrás productos más saludables para ti y tu familia. Incluso en un plano puramente hedonista, sí, cuando consumimos algo por simple ocio y disfrute debemos estar informados de lo que nos llevamos al cuerpo, ¿Cómo es posible que sepamos tanto de lo que compramos y es externo a nuestro cuerpo y no sepamos, en muchos caso nada sobre lo que ingerimos? Muchas veces la falta de información no nos deja saber que aquellos productos preparados que nos gustan tanto como salsas, bebidas pastas, sopas, productos congelados… Nosotros podríamos hacerlos con muy poco tiempo y esfuerzo de manera natural, rápida, con productos básicos y frescos, De hecho hay una denominación para esos alimentos que han sido modificados genéricamente muchas veces a lo largo de los años, son denominados como Frankenfood haciendo una clara alusión a comida Frankenstein, que dicho sea de paso, no todo los alimentos modificados genéricamente tienen que ser malos o producir enfermedades, justo ese es el tema, hay que estar más informados que nunca respecto al tema, pero ¿Por qué? Si nos gustan tanto esos productos no indagamos más sobre ellos ya que sabemos que muchos de los productos que compramos muchas veces no son lo que nos quieren hacer creer que son, existe mucha información engañosa que se presta a diversa interpretaciones y esto no debería ser así, pero mientras esté legalmente permitido lo de las verdades a medias como información y nosotros no estemos lo suficientemente culturizados al respecto, va a seguir existiendo productores y vendedores que se aprovechen de las circunstancias.



Fuente: este post proviene de Gastronoming, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

general uncategorized

Originalmente publicado en Psicología y Mente: Siempre es complicado calcular a cuánto subirá la factura del restaurante. Cuando pedimos al camarero la cuenta siempre nos damos cuenta que la cantidad prevista que habíamos calculado se queda bastante corta. La segunda botella de vino que nos recomendó el camarero, el suculento postre que pediste sin consultar el precio o el recargo de impuestos no ...

Información Pesca y Mar compra responsable ...

La organización WWF (World Wide Fund) ha dado a conocer una nueva edición de la Guía de Consumo Responsable de Pescado en el Mediterráneo para intensificar la compra responsable de alimentos. Esta organización viene a llamar la compra de pescado sostenible, es decir, que no atente contra la biodiversidad marina. Para ello se ofrece una guía práctica online, que da la información que el consumidor ...

COCINA FÁCIL SOPAS Y PURÉS

¿Todavía existe el verdadero sabor a tomate, o lo damos ya por definitivamente perdido? Existe, pero cada vez es más difícil hallarlo. No lo busquéis en los grandes supermercados ni en según qué tiendas. Lo podréis encontrar en los pequeños mercados semanales donde los hortelanos venden directamente sus productos al consumidor. Es lo que se ha dado en llamar venta de producto de Kilómetro Cero. Sa ...

carne y huevo alimentos e ingredientes

Como dijo la presidenta de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria, María Neira, "el consumidor está de enhorabuena". A partir de ahora los huevos no sólo llevarán la fecha de consumo preferente, sino también una nueva 'matrícula' en la cáscara, que servirá para dar a conocer la forma de producción del huevo y su lugar de procedencia. Gracias a esta medida, el consumidor obtendrá má ...

ingredientes productos frescos productos ecológicos ...

Una de las claves para que una receta salga perfecta consiste en seguir cada uno de los pasos de la misma. Otra es, sin duda, usar en su elaboración ingredientes de calidad lo que nos va a garantizar un sabor mucho más auténtico. La mejor forma de saber que estamos escogiendo productos de calidad es decantarnos siempre por productos frescos o por productos ecológicos. Productos frescos La carne, e ...

especiales

Barcelona se tiñe de gastronomía gracias a iniciativas innovadoras como el salón Barcelona Degusta, un nuevo concepto ferial que reúne una amplia oferta de alimentos y bebidas, especialidades alimentarias, productos con garantía de origen y marcas de calidad, de alta gama o elaboración artesanal que se venden de forma directa al consumidor final. Barcelona Degusta 2005 tiene lugar del 10 al 14 de ...

especiales

El salón Barcelona Degusta, dedicado a mostrar lo mejor de la gastronomía para el consumidor, reunió durante el primer fin de semana de marzo, importantes iniciativas del sector alimentario. Las conferencias, eventos y demostraciones marcan las propuestas más atractivas de la feria. La campaña Mes del Congelado -campaña pionera en España que aglutina a los principales fabricantes españoles de prod ...

general nutrición

Fuente: Web de la campaña "El etiquetado cuenta mucho" AECOSAN Una parte muy importante de los alimentos es su etiquetado y enterarnos hoy de todo lo que una etiqueta alimentaria nos dice no es tarea fácil. Conscientes de ello, desde la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN), se ha lanzado la campaña "El etiquetado cuenta mucho", para visibili ...

Actualidad Agricultura COAG ...

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha publicado el Índice de Precios en Origen y Destino de los Alimentos (IPOD) del pasado mes de marzo, destacando diferencias del precio de hasta un 782% en el caso del repollo respecto a meses anteriores, habiendo pagado los consumidores 8,82 veces el valor del repollo en origen. Actualidad > Coronavirus Por: Redacci ...

Tips y Consejos Almejas Cocinar Mariscos ...

¿Sabes como quitar la arena a las almejas correctamente? La mayoría de las recetas de almejas suelen ser fáciles de hacer y, a pesar que pasan por un proceso de depuración para que el marisco llegue en perfecto estado al consumidor final, es posible que estos productos todavía guarden algo de arena de en su interior. Cuando compramos almejas, siempre es recomendable pasarlas por agua al llegar a c ...