¿Aceite de oliva para freír?


Ocho de los diez mejores aceites del mundo son españoles – La Vanguardia

Los diez mejores aceites del mundo (y ocho son españoles) Cinco días-

El PaísOcho de los diez mejores aceites del mundo son españoles – ABC
A propósito de esta noticia, que seguro que muchos de vosotros habréis leído, hay una pregunta que a veces nos hacemos sobre qué tipo de aceite usar ya que hay muchísimos tipos de aceite y en la cocina cada tipo de preparación puede requerir un tipo diferente.

El aceite de oliva: el mejor aceite para freír

En el caso de la fritura es muy importante la temperatura que puede alcanzar el aceite. Si freímos a la temperatura adecuada el alimento tiene menos tiempo de contacto con el aceite y no se empapa en el. El mejor aceite es el de oliva  que se puede calentar hasta 180º (la temperatura ideal para freír). A esta temperatura la superficie del alimento se fríe casi inmediatamente y forma una especie de “sello” que el aceite no puede penetrar y la humedad del alimento se convierte en vapor, cocinando la comida desde el interior a la vez que ayuda a que el alimento no se empape de aceite.

2


Si la temperatura no es lo suficientemente alta el alimento se impregna de aceite en exceso.

La fritura no tiene tanto misterio pero influyen en ella muchos factores que afectan al resultado como por ejemplo la variedad del aceite, la temperatura a la que lo calentamos o cuantas veces hemos frito en el. Utilicemos siempre que podamos  aceite de oliva Virgen – no hace falta recurrir al Extra Virgen, y además es más barato –. Pero el de girasol evitadlo si  es posible. No es recomendable para freír porque no soporta temperaturas demasiado altas.

Dicho esto, añadir que el aceite de oliva es un básico, un “fondo de armario”, y no debería faltar en ninguna cocina. El aceite de oliva virgen extra es el mejor aceite para cocinar y eso no admite dudas entre los especialistas de nutrición. Con un aceite de oliva virgen extra podéis cocinar cualquier cosa y aliñar cualquier comida en crudo.

Aunque el aceite de oliva virgen extra es el más caro que existe si lo usáis correctamente os durará bastante tiempo, no se pone malo enseguida, resiste altas temperaturas y, como he dicho más arriba, es el más saludable de entre todos los aceites. 

Mucho se ha discutido si el aceite de oliva virgen extra está destinado a comerse en crudo, es decir, en tostadas y en ensaladas para así poder disfrutar de todo su aroma y su sabor y es cierto que en crudo este aceite se disfruta muchísimo pero también es el mejor para cocinar ya que el aceite es un alimento y un alimento cuanto más puro mejor. Hay que empezar a romper mitos y desterrar la creencia de que hay aceites para cocinar y otros para tomar en crudo. Cuanto más puro sea el aceite de oliva, mejor será para cocinar.

51.jpg
Aceites de oliva refinados

Los seres vivos en nuestra dieta necesitamos grasas pero éstas han de ser saludables, como las que contienen los aceites de oliva virgen extra. El mejor aceite de oliva es el que no está refinado. El aceite refinado sufre una o varias mezclas para poder llegar al punto de aceptación alimentaria. Los aceites refinados son más baratos pero ¿nos compensa la diferencia de precio?

Busquemos en la etiqueta “aceite de oliva virgen o aceite de oliva virgen extra”, no “aceite refinado”, “aceite de oliva” o “aceites refinados y aceites vírgenes”. Los aceites de oliva virgen extra tienen más propiedades nutricionales que los refinados. También son más densos y de un color más oscuro. 

No es que el aceite de oliva refinado sea “malo”, es que el proceso de refinamiento elimina “lo malo” pero también “lo bueno”. Lo que queda es un aceite que no tiene mucho interés ni a nivel culinario ni en lo relativo a nutrición.

Consejos para freír con aceite de oliva virgen

Para alimentos  con gran cantidad de agua (verduras, hortalizas…) mejor freír a temperatura media (130-145ºC;) y para alimentos con pre-cocción como verduras cocinadas, empanados (escalopes…) o rebozados (pescados…) es recomendable mantener una temperatura de 160ºC constante.  Para las piezas pequeñas, o que se fríen rápidamente  (patatas, huevos, croquetas…), podéis alcanzar los 180ºC.

No dejéis que el aceite se queme (si humea desechadlo).

No mezcléis el aceite de oliva virgen extra con otro tipo de grasas ya que no soportan las mismas temperaturas.   

Poned los alimentos en el aceite caliente poco a poco, sobre todo si están congelados o muy fríos. No conviene provocar cambios bruscos de temperatura.

Se puede reutilizar el aceite siempre que no esté quemado. Colad los restos de la fritura  ya que éstos se quemarían si lo volvéis a utilizar. 

Un mismo aceite de oliva virgen extra puede utilizarse hasta 4 o 5 veces para freír, siempre que se hayan eliminado los residuos después de cada uso y no se haya quemado adquiriendo un color oscuro. Evidentemente se ensuciará antes si freímos un alimento rebozado con pan que unas patatas.

Para escurrir el exceso de grasa dejar la fritura sobre un papel de cocina absorbente.

Los alimentos para freír deben estar secos para evitar que salpique al introducirlos en el aceite.

Fuente: este post proviene de COMMEMEMUCHO, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Aunque parecía que los huevos rellenos  habían quedado en el olvido, últimamente no puedo evitar notar que están volviendo con fuerza. Los encuentro en publicaciones de recetas, en cafeterías y hasta ...

¡Disfrutad de la Temporada Navideña con los Tradicionales Polvorones de Almendra! La época festiva en España no estaría completa sin mencionar uno de los tesoros culinarios más emblemáticos de estas f ...

El Trash Cooking es una tendencia que cada vez está ganando más adeptos en la cocina: el Trash Cooking o aprovechamiento de alimentos o, dicho de otra manera, cocinar con sobras. Esta técnica consiste ...

Etiquetas:

Recomendamos

Relacionado

bloguera bloguera mexicana coach en hábitos ...

La semana pasada fuimos a un evento de Carbonell (la marca de aceites, sí). Confieso que no soy mucho de ir a eventos de marcas, porque no comulgo con la mayoría de ellas (además que ni me invitan, por lo mismo ¡jojojo!), pero con esta en particular, sí, porque soy fan del aceite de oliva. Y valió la pena. Aprendí mucho sobre los tipos de aceites y se los vengo a compartir. Como saben, el aceite d ...

Ideas Técnicas y Varios Pescados

Cuando pensamos en freír pescado… ¿pensamos en “pescado” en general? ¿Debemos freír igual un trozo de merluza, una gamba con gabardina o un “pescaíto” frito?  Por supuesto que no. Cada elaboración tiene su procedimiento, Las pescadillas, el cazón en adobo, los boquerones, los salmonetes, calamares, chopitos son el tipo de pescado idóneo para la fritura en harina. La ...

trucos y consejos aceite de oliva

Que te parecería ponerle sabores a los aceites para usar en ensaladas otrso platos, pueden ser éstos: guindilla, pimienta negra, laurel, tomillo, ajos (enteros o pelados) todo en cantidades al gusto. Igualmente te paso mis "chuletas" sobre aceites aromáticos. Deberás dejarlos macerar sobre 1 mes. - Aceite a las hierbas: 3 ramas de romero fresco; 3 ramas de tomillo fresco; 3 ramas de oré ...

Ingredientes

Introducción El aceite de oliva (también llamado oro líquido) es uno de los aceites más consumidos en España, país que además, es el mayor productor mundial. A su excelente sabor, inigualable diría yo,  debemos añadir una lista variada de propiedades beneficiosas para la salud. Todo esto lo convierte en un ingrediente indispensable en la cocina, pilar además de la dieta mediterránea. En esencia es ...

ingredientes varios aceite de oliva ...

Hace meses tuve la suerte de conocer a Lydia, propietaria de "Lybox Latorre". Lydia viene de una familia dedicada a las aceitunas y sus productos y tiene una tienda en Soneja (Castellón) donde vende productos alimenticios artesanos. De su mano y de la de su padre aprendimos a elaborar las aceitunas partidas. Desde entonces, tenía pendiente preparar una entrada sobre el aceite de oliva, e ...

ACEITE DE OLIVA ARCHIVOS DE COCINA Aceite de oliva ...

El Aceite de oliva, tesoro mediterráneo, o como ya lo llamaba Homero en “La Iliada” “oro líquido”, un verdadero regalo para el mundo, al parecer el olivo cultivado nació entre el río Tigris y Eufrates desde hace más de 5 mil años antes de Cristo y que egipcios, griegos, fenicios, romanos y cómo no, los árabes se encargaron de repartirlo por los países vecinos del Mar Medite ...

general aceite gastronomía

Ocupa un lugar irreemplazable. ¿Conocéis algún hogar español en el que no se use a diario aceite de oliva? El aceite de oliva es una joya de nuestra gastronomía, vamos a repasar las razones por las que amamos este producto y que debemos conocer, no sólo como españoles, sino como amantes de la cocina y la cultura mediterránea. Zumo de aceituna El aceite de oliva virgen es la única grasa vege ...

Ideas Técnicas y Varios Preguntas que nos hacemos ...

El aceite de freir:  que si lo guardo que si lo tiro. Este siempre ha sido un tema de discusión en casa. Es obvio que por muchas razones, siendo la principal la del sabor,  el aceite de freír no se puede reutilizar para aderezar una ensalada o hacer un filete a la plancha. Utilizad siempre aceite crudo para aliñar una ensalada, echar aceite en unas tostadas o preparar un adobo, por ejemplo. La bu ...

aceites freidora fritura ...

En 1913, Emilia Pardo Bazán comentó en el libro La cocina española antigua, los fritos son manjares que se preparan con arte y regularidad para la sartén —como churros, buñuelos o croquetas, es decir las denominadas, frutas de sartén—. 3. Cambios y alteraciones que sufre el aceite durante la fritura. Dentro de la gran variedad de aplicaciones que tienen los aceites y las grasas comestibles, la fr ...

Consejos aceite de oliva amarga y pica ...

Cuando se habla de cocinar con aceite de oliva se asocia directamente a la cocina española y a la gastronomía mediterránea en general. Este alimento es uno de los manjares más preciados que tenemos en España; por tanto, si le sacamos el máximo rendimiento conseguiremos unos platos repletos de sabor. A continuación, quiero contarte porqué conviene usar el preciado ‘oro líquido’ para obt ...