India, un pais con más de cien dialectos, mil religiones, filosofías y 2000 dioses diferentes; maravilloso lugar para descubrir donde su cocina es fiel reflejo de su cultura, de su colorido, donde se encierran multitud de aromas y sabores, una gastronomía que reúne a la vez lujo y sencillez, compleja y simple, seductora.
En la cocina hindú las especias, al igual que en los paises donde las condiciones meteorológicas como altas temperaturas y exceso de humedad es habitual, juegan un papel determinante, ya que solían ocultar, enmascarar o disimular sabores y olores característicos de los alimentos deteriorados, o bien realzar el sabor de los alimentos en buen estado de conservación.
Su muestra gastronómica más internacional es el curry ¿Qué sería de India sin curry? No se puede imaginar.
Esta fantástica mezcla tan increíblemente aromática, que varía mucho de acuerdo a las regiones de la India donde haya sido preparado, que confiere a cualquier plato el tradicional sabor hindú, amalgama de cúrcuma (que le da el color amarillento), mostaza, comino, fenogreco, pimienta de cayena, azafrán, canela, cardamomo, apio, cilantro entre otras especias, es para mi el olor característico de la cocina hindú.
En el año 1971 tuve mi primer contacto profesional con hindúes, con el paso de los años conocí su idiosincrasia, su cultura, a apreciar y a degustar su gastronomía, en una palabra India me sedujo.
Gracias al trabajo conocí en aquella época a mi amiga Paloma y a su padre a quien admiré y del que guardo un cariñoso recuerdo.
Y qué pequeño es el mundo, no hace mucho descubrí otro estupendo blog gastronómico malagueño: Guisadoraduncan, su autora una estupenda cocinera y magnifica escritora, me encantan sus entradas, sus historias, sus recetas, se llama Mari Cruz y es la hermana de mi querida amiga Paloma.
Quiero con ésta entrada, nuevamente enviarles mi cariño, sé que a Paloma también le gusta la cultura hindú y a Mari Cruz que me pidió la receta de éstas albóndigas al curry.
¿Cómo las hice?
En un bol poner carne picada de cerdo, bacon muy picadito, hojas de cilantro fresco picadas, un trozo de cebolla dulce (blanca) en trozos pequeñitos, dos dientes de ajos igualmente picados, dos huevos, dos rebanadas de pan, medio vasito de leche, salpimentar al gusto y mezclar bien.
A fin de que queden un poco más compactas añadir si es preciso pan rallado.
Hacer bolas y freir en abundante aceite.
Escurrir bien las albóndigas y reservar.
En una cacerola pochar a fuego lento, en aceite de oliva, una cebolla y dos dientes de ajo, procurando que no lleguen a dorar.
Añadir un vaso de vino blanco (usé un fino de Jerez), dos de agua y llevar a ebullición durante diez o quince minutos.
Pasar por la minipimer procurando que quede la salsa lo más fina posible.
Echar las albóndigas y dos cucharadas soperas de curry en polvo.
Dejar cocer unos diez minutos.
Apartar del fuego y espolvorear con cilantro fresco picado.
Acompañar con arroz basmati (hindú) y si gustan, como a mi, con patatitas fritas.
¡¡ Buen provecho, disfruten de India!!
Y no dejen de visitar a Mari Cruz, su blog: Guisadoraduncan.blogspot.com