Albóndigas en sobrehúsa



Hace ya algún tiempo, estuvimos dando la tabarra a Alicia para que nos diera la receta de estas albóndigas, que, según nos cuenta, son las favoritas de su hijo.
Y he de deciros que no me extraña nada, porque están DE MUERTE. Qué salsa tan riquísima, y qué tiernecitas salen. En casa nos han encantado, así que, a partir de ahora, pasa también a ser una receta habitual de mi familia.
La verdad es que no sé si lo correcto es escribir "sobrehúsa" o "sobreúsa". Y, aunque soy una fanática de la ortografía, en este caso es lo de menos: lo importante es probar esta salsita tan maravillosa.
Como soy muy curiosa, me puse a investigar un poco en "San Google", para ver de dónde venía este tipo de preparación, y para enterarme de cómo se escribía correctamente la palabra. Respecto de lo segundo, me quedé como estaba: sigo viéndola escrita de las dos formas. Y, en cuanto a lo primero, me enteré de que el término "sobrehúsa" o "sobreúsa", según las zonas, hace referencia a distintas recetas: en Cádiz, por lo visto se refiere a un guiso de pescado, que sirve para aprovechar sobras de pescado frito (ver AQUÍ); en Loja, se trata de un guiso de habas (aquí); también he encontrado una sobreusa de espinacas, que tiene muy buena pinta pero que en mi casa me temo que me la tendría que comer yo solita...
Así que no saqué nada en claro, salvo que la receta que nos dio Alicia merece la pena (y que tengo que probar alguna de las otras "sobreúsas" que encontré, jajaja).
En definitiva, se trata de unas albóndigas cocinadas en su salsita. Cada uno podemos preparar las albóndigas con la receta que más nos guste, o con la que sea tradicional en nuestras casas.  Yo las hago como explico AQUÍ: (Evidentemente, me refiero a la preparación de las albóndigas en sí, no de la salsa, que es la que estamos viendo en esta receta).

Así que ahora voy a explicar las cantidades que necesitamos para las albóndigas, y para la salsa, y vamos con la receta. 



INGREDIENTES:
Para las albóndigas:
De 600 a 750 gramos de carne picada. Yo uso sólo ternera, pero, si lo preferís, podéis utilizar mitad ternera y mitad cerdo.
Ajo molido al gusto (o 1 diente de ajo muy picadito)
1 huevo
Miga de pan remojada en leche (yo, una loncha de pan de molde integral sin corteza)
Perejil picado
Sal
Pimienta negra recién molida
Harina para rebozar y freír.
Para la salsa o "sobreusa":

- 2 dientes de ajo

- 25 gr de almendras (fileteadas o enteras sin piel, pero siempre crudas. Incluso he llegado a hacerla con molida para aprovecharla. Lo importante es que esté cruda)

- 1 rebanada de pan de 2 centímetros de grosor, aproximadamente

- 15 gr de vinagre, (si es de Jerez fuertecito, como el mío, quizá un poco menos)

- agua

- colorante (1 cucharadita rasa)

- perejil picado (1 cucharada sopera rasa)

- aceite de oliva virgen extra


PREPARACIÓN:
De la preparación de las albóndigas no hay paso a paso: basta con mezclar los ingredientes, amasarlos con la mano un poco, y dejar reposar entre 1/2 hora y 1 hora (si es algo más tiempo, no importa). Después, daremos un ligero amasado, formaremos bolitas, las pasaremos por la harina (no hace falta que las rebocemos demasiado), las freímos en abundante aceite caliente, y reservamos.
Y vamos con la salsa.

En el vaso de la batidora o Thermomix echamos uno de los ajos en crudo y pelado. Podemos triturarlo antes, programando 6 segundos a velocidad 6 en el caso de la Thermomix, o esperar a añadir el resto de los ingredientes.


- En una sartén, ponemos un chorrito de aceite, no demasiada cantidad. Calentamos, y doramos el otro diente de ajo pelado  y la rebanada de pan.


Si usamos almendras fileteadas o enteras, las pondremos con el ajo y el pan; si utilizamos almendra molida, la doraremos sola, antes, sin aceite (no hace falta).


- Conforme se vayan dorando los ingredientes, los pondremos en el vaso de la batidora o Thermomix: aquí están las almendras.


-Añadiremos después el ajo, y la rebanada de pan la colocaremos previamente en un plato, una vez frita, y le echaremos el vinagre, para empapar un poco la miga, pero no demasiado.


(No, no está quemado, es que ha absorbido el vinagre,por eso se ve tan renegrido).
- Ponemos el pan en el vaso de la batidora o Thermomix y añadimos el colorante, el perejil picado y un vaso (250 gramos) de agua...


... y trituramos todo, hasta que quede bien mezclado. (En Thermomix, programamos 15 segundos a velocidad 6).



- En una sartén o cazuela de barro, tendremos ya colocadas las albóndigas fritas (si queremos, podemos añadirle un poquito de aceite de la fritura, pero yo casi no le pongo, para que la salsa tenga menos grasas).


Echamos por encima el líquido triturado, y añadimos agua hasta cubrir las albóndigas.


- Cocemos a fuego fuerte, pero con cuidado, porque es una salsa que se espesa rápidamente. Si hace falta, añadiremos un poquito más de agua, para que se cuezan bien las albóndigas y queden blanditas. (Unos 35-40 minutos tardarán en hacerse).
Salen bien jugositas, como podéis ver:


Están ricas recién hechas, y todavía mejores de un día para otro. Espero que os gusten.
Fuente: este post proviene de este blog, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

¡Qué rica y sana es la manzana!. Llegaron las mejores recetas de cocina con manzana de toda la red. Y, además estas recetas de cocina con manzana, son muy útiles y versátiles. Nos sirve para preparar ...

Recomendamos

Relacionado

albóndigas Chefs y Restaurantes Cocina malagueña ...

La receta que hoy comparto es sin lugar a dudas de las pocas que he probado en un restaurante debiendo confesar que en ése momento, en ésa cena, mientras la degustaba mis lágrimas y mis emociones eran difíciles de contener. Cerraba los ojos y en cada bocado me llegaban los aromas y sabores de mi niñez, de aquel “pescaito” frito hecho manojitos, de cinco en cinco, como si de un abanico se tratara, ...

salsas segundos platos albóndigas ...

Si las albóndigas del anterior recopilatorio me encantaron, estás no son menos, con salsita de tomate, de almendras, de verdura,.. de todas las maneras que se hagan, las albóndigas están deliciosas. Yo si fuese tú preparaba pan porque las salsas que acompañan esta albóndigas están para mojar... Para ver las recetas haz clic en sus correspondientes títulos. Albóndigas en salsa En mi blog, la ...

segundos platos albóndigas carne picada ...

Deliciosas albóndigas en salsa de tomate que harán las delicias de toda la familia, sobre todo de los más pequeños de la casa, a los cuales este tipo de comidas les encantan. Las albóndigas las he preparado en el recipiente Varoma de la Thermomix para que la carne se guise al vapor y, por tanto, las albóndigas sean más sanas y naturales. Si no tienes Thermomix no te preocupes, que también te expli ...

Segundos

En casa no son de sabores exóticos. la verdad es que es una lucha diaria hacer que los menús sean mas variados, porque, mis hijos, aunque ya son mayores son aún muy delicados para comer. Pero el mayor de ellos, con eso de que le gusta viajar (¡y viaja!) parece que está abriendo su paladar a nuevos sabores menos tradicionales. Las albóndigas se suelen tomar con tomate y frito y nada más, por eso n ...

recetas de primeros

Hola!! Por fin. La primera receta post-vacacional! Desde pequeño me encantaron las albóndigas de mi madre. Cuando te vas de casa te das cuenta de que la comida no crece en el plato sino que hay que elaborarla. Cuando me fui de casa quise comer albóndigas, así que un día la llamé y le pedí que me explicase cómo se hacían. Me lo tuvo que explicar varias veces porque no tenía ni idea y es un proceso ...

Carnes albóndigas en salsa verde

Existen millones de recetas diferentes para cocinar albóndigas, ya que se pueden combinar con muchos ingredientes y con multitud de salsas. Por este motivo, aunque la salsa verde, suela usarse para recetas de pescados, esta opción con albóndigas de carne, queda completamente deliciosa. También podéis preparar las albóndigas de pescado, de las dos maneras, quedan deliciosas y no os olvidéis el pan ...

recetas de primeros

Ingredientes Albóndigas. 500 grs de carne picada. Ajo. Perejil. 1 rebanada de pan de molde sin corteza mojada en leche. Ingredientes salsa. 100 ml, de salsa de soja. 2 cucharadas de tomate frito. 1 cucharada de azúcar. Un chorrito de vinagre. 1 vaso de agua. 1 pastilla de caldo de pollo. Ingredientes para el arroz. 200 grs de arroz basmati. 1/2 cebolla. 1 cucharadita de curry. Pr ...

recetas de segundos carnes

IngredientesAliño para la carne.- 100 g de cebolla 3 dientes de ajos Perejil 2 huevos (uno para la mezcla y dos para antes de freirlas) 30 g de leche 100 g de miga de pan 1 cucharada rasa de sal Pimienta 1 kg de carne picada harina para rebozarlas (opcional) pan rallado Aliño para la salsa.- 5 dientes de ajo 100 g de cebolla 30 g de aceite 1 cucharada de harina 150 de vino blanco 1 hoja de laurel ...

trucos y consejos recetas aceitunas ...

Estas albóndigas son un plato muy especial con las aceitunas añadidas y con esta exquisita salsa están inmejorables. Esta receta la vamos a realizar una parte en la thermomix y otra en el horno y la última en la cazuela. Ingredientes: Para las albóndigas 1/2 kg.de carne de ternera y cerdo mezclada 1 huevo 1 cebolla mediana 1 rebanada de pan de miga 2 Cd de leche 1 diente de ajo 1 Cd de sésamo 12 a ...

recetas albóndigas al cava

En este post, te voy a mostrar cómo preparar estas deliciosas Albóndigas al cava, una receta deliciosa y muy sencilla, seguro te va a encantar y la prepararás en más de una ocasión. Otras recetas que te pueden gustar: Sepia con albóndigas, Albóndigas de lentejas. Ingredientes para las albóndigas 500 gr de carne picada mezcla ternera y cerdo ¼ de cebolla rallada 1 rebanada de pan 1 vasito ...