Antes de tener Thermomix, el único bizcocho que hacía era el de yogur de toda la vida. Así que cuando la máquina llegó a mi casa un abanico de posibilidades infinitas se presentó ante mí, sobre todo cuando vi que podía meter una naranja entera en la máquina sin pelar y sacar un bizcocho diferente para mis desayunos (y para el resto de mi familia también, no os penséis que les tengo castigados mirando lo que yo como). Así fue como el pobre bizcocho de yogur quedó relegado a un discreto segundo plano.
Y por si fuera poco, cuando empecé con esta historia de no comer trigo ni azúcar, me di cuenta de que el sirope de ágave queda mejor con bizcochos como este con naranja, con los de zanahoria, calabaza o calabacín. Imagino que será cuestión de texturas. Así que se confirma que esta receta es una de las imprescindibles para todos los días.
Imagino que como casi todo el mundo aficionado a la repostería, tengo una cantidad bastante indecente de moldes, pero reconozco que tengo especial predilección por el primero que compré ya no sé hace cuántos años. Estaba en la universidad, así que hace mucho, mucho tiempo… Y es el que he usado hoy, es el típico con forma de rosco que no tiene ningún revestimiento sofisticado ni mecanismos que ayuden a que las masas queden mejor. Es el de las abuelas de toda la vida. La receta es la del libro básico pero con mis cambios.
Ingredientes
– 1 naranja con piel cortada en cuartos
– 3 huevos
– 200 gr. de sirope de ágave
– 100 gr. de aceite de girasol o de oliva
– 1 yogur natural
– 250 gr. de harina de espelta (yo la puse hoy integral, pero si quieres que quede más fino la puedes poner blanca)
– 1 sobre de levadura
– una pizca de sal
Modus operandi
1) Poner la naranja en cuartos en la Thermomix, junto al sirope de ágave y los huevos 3 minutos, 37º V.5. Si no tienes Thermomix no lo he probado pero supongo que lo puedes hacer con batidora o varillas y de la naranja puedes poner la ralladura y el zumo.
2) Se añade el aceite y el yogur y se bate 15 segundos a V. 2 y medio o con la batidora o varillas.
3) Y ya se incorporan el resto de ingredientes, la harina, levadura y la pizca de sal 15 segundos a V. 2 y medio o con las varillas. Se integra todo para que no queden grumos.
4) Se pone en un molde engrasado y al horno unos 30-40 minutos. Se pincha para ver si ya está hecho y se deja enfriar encima de una rejilla si es posible.
Tenía ganas de poner en la lista de reproducción esta canción. Llevo un año escuchándola bastante y la culpa es de Rock FM. Es la banda sonora de Casino Royale, una de las peores películas para mi gusto de James Bond (qué le vamos a hacer, yo soy de Sean Connery, para mí no hay otro James Bond posible) pero la canción reconozco que me da un chute de adrenalina cada vez que la escucho. Mis nociones de inglés no dan para entender al 100% la letra pero intuía que no me iba a defraudar y así ha sido.