Después de hacer y comerme las torrijas de coco que os mostré el otro día, me entraron unas ganas tremendas de hacer otro postre que tuviera coco ya que en casa nos encanta a todos. Así que se me ocurrió hacer este bizcocho y de paso volver a utilizar este molde que es en realidad para hacer un dulce típico alemán, el Kugelhopf que ya os enseñara en otra entrada. Pero queda tan bonito lo que sea que hagas en él que no dudé en utilizarlo para darle esta bonita forma a mi bizcocho.
El resultado es un bizcocho con un delicado sabor a coco, acompañado de un glaseado que hará que un solo trozo te sepa a poco. Bueno en realidad es que a mi me pasa con todos los dulces, empiezo a comer y necesito levantarme de la mesa para no continuar porque aunque esté llena de tan golosa que soy, cualquier postre siempre me parecerá poco.
De todas formas llevaba tiempo guardando esta receta que vi en el blog de Patricia The Yellow Kitchen, me encantó cuando la vi y al ver que me había sobrado coco de hacer las torrijas, pensé que era el momento perfecto para hacerlo. Aunque he seguido bastante al pie de la letra la receta de Patricia, he adaptado un poco tanto los ingredientes como elaboración y además hice un glaseado diferente para cubrir el bizcocho,con un poco de leche de coco y azúcar glass que era para tomárselo con pajita directamente de lo riquísimo que estaba. Es muy parecido a un Bundt Cake, tanto por la forma como por la consistencia, te recomiendo que si te gusta el coco lo pruebes porque seguro que no lo harás solo una vez, como me ha pasado a mi.
INGREDIENTES:
Para el bizcocho:
280 gr. de harina
2 cucharaditas de levadura química tipo Royal
1/4 de cucharadita de sal
240 ml. de leche de coco (deja reservadas 2 ó 3 cucharadas para elaborar el glaseado de coco)
50 gr. de mantequilla
4 huevos a temperatura ambiente
300 gr. de azúcar
la ralladura de una naranja
1 cucharadita de extracto de vainilla
2 cucharaditas de ron
75 gr. de coco rallado
el zumo de media naranja
Para el glaseado de coco:
100 gr. de azúcar glass
2 ó 3 cucharadas de leche de coco
ELABORACIÓN:
Precalentamos el horno a 180ºC. y engrasamos con spray desenmoldante o con un poco de mantequilla, un molde cualquiera (yo he utilizado el de Kugelhopf, pero tú puedes utilizar cualquiera que se te ocurra, redondo, rectangular etc…).
Tamizamos la harina junto con la levadura y la sal y reservamos.
Calentamos juntos la leche de coco con la mantequilla lo justo hasta que la mantequilla se derrita. Retiramos del fuego y reservamos.
Mezclamos el azúcar con la ralladura de naranja y comenzamos a añadir los huevos de uno en uno y batiendo bien hasta que el azúcar se haya disuelto y la mezcla adquiera una consistencia espumosa y cremosa.
Añadimos entonces el ron,el extracto de vainilla y el zumo de naranja y continuamos batiendo hasta que se integren en la mezcla.
Ahora vamos a comenzar a añadir la harina alternándola con la mezcla de leche de coco y mantequilla, comenzando y terminando con la harina. Echamos primero la mitad de la harina y batimos hasta que se integre. A continuación echamos la leche de coco mezclada con la mantequilla y terminamos añadiendo la otra mitad de la harina.
Vertemos la mezcla en el molde y lo introducimos en el horno durante aproximadamente 50 minutos o hasta que al pinchar en el centro con un palito, éste salga completamente limpio.
Mientras se hornea nuestro bizcocho vamos a ir preparando el glaseado de coco y para ello mezclamos el azúcar glass con las dos cucharadas de leche de coco hasta obtener una consistencia parecida al yogur.
Cuando el bizcocho esté listo lo sacamos del horno y lo dejamos reposar durante 10 minutos dentro del molde. Pasados los 10 minutos dejamos que se enfríe completamente sobre una rejilla.
Cuando el bizcocho esté completamente frío, le echamos por encima el glaseado de coco y espolvoreamos por encima un poco de coco rallado.
ALGUNAS ACLARACIONES:
En lugar de glaseado de coco, puedes espolvorear el bizcocho con un poco de azúcar glass o dejarlo simplemente sin nada porque el bizcocho de por si tiene un riquísimo sabor.