La borraja es una verdura de la que se comen sus tallos. Tiene una piel muy fina y es muy importante limpiarla bien para tiene una pelusilla que debe retirarse antes de comerla. Es una cuestión de paciencia, pero el resultado merece la pena. Su sabor suave la convierte en una verdura deliciosa y que gusta a casi todos. Cuanto más sencilla sea la forma de cocinarla, mucho mejor porque así se aprecia al máximo su delicado sabor y las hebras se quedarán enteras.
Para hacer esta receta se pueden usar borraja y garbanzos en conserva. De esta manera, la preparación del plato sólo tardará unos cinco minutos.
Ingredientes:
Las cantidades son orientativas y se pueden variar a gusto de cada uno
un manojo de borraja (400 g aprox)
garbanzos (200 g)
2 ajos
aceite de oliva
sal
Preparación:
1.-Cocer los tallos borraja, que habremos limpiado quitando toda la pelusa, en agua con un poco de sal durante 15 a 20 minutos.
2.-Cocer los garbanzos, que hemos tenido a remojo durante doce horas. Para cocerlos, hay que echarlos al agua hirviendo, con la sal correspondiente, y tenerlos cociendo durante el tiempo que nos recomienda el envase. Como hay varios tipos, no puedo decir cuánto tardará la variedad que hayáis elegido y por eso es mejor mirar las indicaciones impresas en el paquete.
3.-Si hemos elegido las conserva, estos pasos anteriores lo tenemos ya superados. En una sartén con aceite de oliva, salteamos los ajos cortados bien pequeños y, antes de que se empiecen a dorar, le añadimos la borraja. Dejamos que pierda un poco de agua y le añadimos los garbanzos escurridos. Le damos unas vueltas en la sartén y nuestro plato estará ya listo para comer. Se puede añadir al sofrito de ajos unos trocitos de panceta o de jamón.
Para servir, se puede acompañar de unas guindillas en vinagre. Si no tenemos guindillas caseras, las podemos adquirir en el supermercado a buen precio y muy ricas. El vinagre, por ser un potenciador de sabor, combina muy bien con las legumbres y las verduras.
Ya sabéis que si os gustan mis recetas, podéis seguirme en Facebook (click aquí) y también en mi Blog Anna recetas fáciles. Gracias por haber llegado hasta aquí. Espero vuestros comentarios y me encantaría que me contarais vuestra experiencia cuando pongáis en práctica alguna de las recetas de este blog.