¡Buenas noches para tod@s!
Bfffffff... ¡menudas horas para ponerme a escribir! ¿eh? Pues sí, la verdad es que después de una semana cargadita de trabajo, fuera y dentro de casa, tenía mis deberes del blog sin hacer, así que aprovechando que estoy pasando por una etapa de insomnio agudo (y no es broma), me he decidido a aprovechar el tiempo que no paso en la camita, para traeros otra de mis novedades reposteriles.
¿Y qué mejor cosa que un Sr. Bundt? Con sus especias... sus nueces... su ¡manzana! mmmm... su quesito crema... bueno, los ingredientes mejor los enumero después con la receta y las fotos. Porque ahora os voy a contar dónde me he hecho con esta receta y unas cuantas más, ¡todas ellas de Bundts! ¿Os he dicho ya lo muchísimo que me pierden los Bundts? Es que me encaaaaantan... Recogen lo mejor de la estación -Otoño- y son tremendamente generosos, porque admiten creo que casi cualquier cosa que le queráis añadir... a ver, entendámonos, cualquier cosa como frutas (frescas, secas, pasas...), cremas o rellenos, especias, extractos, esencias o pastas... En fin, que es como una especie de "cajón desastre"de los dulces de Otoño, pero bien entendido, claro.
Y ahora a lo que iba, ¿conocéis a +Beatriz tuereselchef? Tiene un blog precioso lleno de recetas muy bien explicadas y acompañadas de unas fotos estupendas. Si queréis echarle un vistazo, es éste, estoy segura de que si os pica la curiosidad y lo véis, os quedaréis un buen rato ojeándolo.
En el menú desplegable de Bizcochos, encontraréis dos clases, por un lado los clásicos, y por el otro, los Bundts. Yo he aprendido unas cuantas cosas interesantes sobre la historia de estos bizcochos que me gustan más que a un niño una piruleta.
Y entre tanto donde escoger, me quedé con uno delicioso para presentároslo en la entrada de hoy. Lo escogí principalmente por dos razones:
Lleva manzana, y me pierden los dulces con esta fruta. Le aportan una suavidad y una textura difícil de conseguir con otra (y además, me recuerdan al olor de la compota y de las manzanas asadas que nos hacía mi madre a mi hermano y a mi cuando éramos pequeños).
También lleva queso crema y adoro este tipo de quesos en los bizcochos. (En realidad, hay una 3ª razón... se puede acompañar de una salsa de caramelo riquíííísima que si consigues mantener la gula a raya, no devorarás a cucharadas directamente de la sartén... jajaja)
Y ahora sí, paso a detallaros los ingredientes y la receta del Bundt de Manzana y Queso Crema que ¡es para chuparse los dedos!
INGREDIENTES:
3 manzanas medianas.
Ralladura de 1 naranja.
Nueces (yo usé 50 gr.).
1 cucharadita de canela.
1 cucharadita de nuez moscada.
1 pizca de sal.
1 cucharadita de pasta de vainilla (yo usé 5 ml. de extracto puro, a falta de pan...)
4 huevos.
65 ml. de leche.
300 gr. de harina.
200 gr. de queso crema.
125 gr. de mantequilla a temperatura ambiente.
240 gr. de azúcar moreno.
125 gr. de azúcar blanquilla.
Las manzanas con las especias... ¡qué bien huelen!
El queso crema y la mantequilla.
El extracto puro de vainilla, en la receta original, lleva pasta.
Los huevos y las nueces.
La ralladura de naranja.
La sal, yo usé media teaspoon... media cucharadita de las de café o té.
El azúcar blanquilla y el moreno.
La harina.
PREPARACIÓN:
Pelar y cortar las manzanas en trocitos pequeños. Mezclar con la canela y la nuez moscada. Reservar en un bol.
Batir el azúcar moreno con la mantequilla, cuando esté bien integrado añadir 3 huevos, la vainilla y la ralladura de naranja. Mezclar hasta que esté homogéneo.
Añadir la harina con la sal y la leche alternando, hasta que terminemos con la harina.
Por último añadir la manzana y mezclarlo de forma envolvente.
Preparar el molde con spray antiadherente o lo que uséis normalmente y calentar el horno a 180º.
Mientras preparamos el relleno: mezclamos enérgicamente la crema de queso, el azúcar blanquilla y el huevo.
Echaremos en el molde la mitad de la mezcla de manzana, posteriormente cubriremos con el relleno de la crema de queso y por último finalizaremos con el resto de la mezcla de manzana.
Hornear a 180º durante 50 minutos.
Se puede servir acompañado de la salsa de caramelo.
Ahora, os enseño las fotos de la preparación para que veáis que el "paso a paso" es muy fácil y bastante rapidito.
La masa con la manzana y las nueces.
La crema de queso: con queso crema, huevo y azúcar blanquilla.
Por cierto, ¡si no os he enseñado la preciosidad de molde Nordic Ware que usé para preparar este Bundt! Pues eso no puede ser, este molde -como todos los de esta magnífica marca- necesita al menos un par de fotos de presentación, sin masa dentro ni nada que nos pueda entorpecer la visión de esta pequeña maravilla del diseño en aluminio...
Si es que es una pequeña joya de los moldes para Repostería. Esta vez, me he decidido por el Bundt Heritage y, además de otros muchos sitios, podéis encontrarlo aquí, en una de mis tiendas online favoritas, la de +María Lunarillos | tienda & blog | .
Como ya os comentaba más arriba, este bizcocho podéis acompañarlo de una salsa de caramelo. Aquí os dejo la forma de preparación.
SALSA DE CARAMELO:
60 gr. de mantequilla.
100 gr. de azúcar moreno.
100 ml. de nata (crema de leche).
Poner en una sartén la mantequilla con el azúcar moreno, cuando esté disuelta echar la nata (crema de leche) y esperar a que homogenice.
Yo en vuestro lugar, no me la perdería, decir "deliciosa" se me hace poco... Mmmmmmmm
Y ahora, el resultado final... redoble de tambores... ¡tacháááán!
¡¡Ricooooooo!!
Con azúcar glass.
Con la salsa de caramelo.
¿Qué os ha parecido? ¿Verdad que tiene una pinta estupenda? No lo dudéis, si tenéis ganas de preparar un Bundt, decidiros por éste, es muy apetecible para merendar, acompañado de un buen café o té, porque seguramente para el desayuno es demasiado contundente.
Y ya me despido de vosotr@s. Seguramente hasta el finde que viene. Tengo guardadas un par de entradas para compartir, pero me gusta editarlas con tiempo y entre semana siempre ando falta de él. Así que, nos vemos o nos leemos en unos días y ya sabéis... ¡espero vuestros comentarios con ganas!
Un besito,