Cus cus negro, calamares a la plancha y pipirrana con vinagreta de mostaza antigua



Aún no había comenzado Septiembre cuando recibo su petición: Toñi, quiero que seas la primera invitada de mi primer programa de ésta nueva temporada. ¿Puedes venir, cuento contigo? ¿Cómo negarme a su invitación? ¿Cómo decirle que no a mi admirada Eva, periodista y presentadora del programa Trendy Marbella de RTVMarbella? Máxime que no pude acudir a su último programa el pasado mes de Julio por motivos de última hora para presentar “mi” Recetario Marengo.

Coincidía que era festivo en Málaga, así que no tenía que pensar en ése miedo brutal, en ésa ansiedad que me entra cada vez que tengo que conducir ya que iría con mi marido. Sería un día hermoso, pasaríamos toda la mañana en Marbella tal y como hacíamos casi todos los fines de semana durante muchísimos años; aprorovecharíamos para ir a visitar a mi querida amiga Aurora, darle un fuerte abrazo y poder ver los estupendos modelos exclusivos en su tienda COQUETTE SHOP (MARBELLA) Coquette Shop https://www.facebook.com/coquetteshopmarbella/


Ilusionada, me digo me pondré aquel traje del año catapun-chin-chin, que a pesar del tiempo sigue de actualidad, es alegre, colorido, estampado, muy del estilo de mis dos grandes amigas; dicho y hecho. Arreglada, preparada, bajamos al garaje, entramos en el coche y éste no arranca, imposible salir. No podremos ir, con todo el pesar aviso del percance y quedamos para otro día.

Pasan pocos días y parece ser que por fin, vamos a grabar.. y mi marido con toda la paciencia del mundo, cierra el despacho para poder acompañarme, me visto igual, el mismo traje, salimos, voy animada pensando que se han alineado los astros para poder cumplir mis deseos. Estamos cerca, llegamos a Marbella y para nuestra sorpresa el coche comienza a abrir y cerrar puertas, el sonido era un ir y venir de clac, clac, clac, se enciende la luz de la batería ¿otra vez, si es nueva? Y de pronto, sin más previo aviso se para por completo. ¡No llego!

Recordé que la genial cocinera y presidenta de AMUCO (Asociación de Mujeres Cocineras de Andalucia), Guadalupe Montejo, estaba citada para ser entrevistada por Eva, iba acompañada por una gran cocinera, nuestra común y buena amiga Maria, las llamo y pudieron recogerme mientras mi marido con la grúa volvía para Málaga. ¿En serio? No puede ser verdad, es broma, es la tercera vez que ocurre¿una mano negra? ¡no creo en ellas, pero haberlas “haylas”como dirían en Galicia!

Fue toda una divertida aventura, una odisea poder llegar hasta el plató de grabación que nos hizo perdernos por ésas preciosas calles marbellíes, pero llegamos!!!!!


A la vuelta, como apasionadas por la gastronomía dimos rienda suelta a cambios de impresiones sobre técnicas culinarias, recetas tradicionales y de vanguardia.

Les comenté que tenía pendiente de publicar éste plato, basado en las cocinas de nuestros mayores, en las cocinas sencillas con productos de toda la vida, en la cocina popular malagueña que en definitiva es la base sobre la que emergen otros tipos de cocina hoy en día, sobre todo la que realizan los grandes chefs, ésa cocina llamada de vanguardia e incluso de fusión. Como todo en la vida, la gastronomía también necesita evolucionar sobre todo en la presentación.

Si lo pensamos bien, mucho de los mejores platos tradicionales no son lo que se dice especialmente estéticos en cuanto apariencia, los platos más contemporáneos hoy en día son diseñados especialmente para cautivarnos no sólo con el paladar, también con la vista. Así que pensando en ello, eché mano a la imaginación y preparé ésta receta, basada lógicamente en la cocina más tradicional malagueña.


¿Se animan a probarlo?



¿CÓMO LO HICE?

INGREDIENTES PARA UNA PERSONA:


PARA LOS CALAMARES A LA PLANCHA:

2 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra, cinco rodajas de calamar y sus patas (ya limpios, generalmente el resto del calamar lo suelo usar para otras recetas), sal y pimienta recién molida.


PARA EL CUSCUS:

Medio tomate picado (sin piel ni semillas), 1 trozo pequeño de cebolla blanca dulce cortada en trozos pequeños, 1 diente de ajo picado finamente, 1 sobre de tinta de sepia o calamar (lo venden en grandes supermercados), un vaso de caldo de pescado (lo suelo aprovechar de un en blanco o realizándolo con cabezas y espinas de pescados), una cucharada pequeña de pimentón dulce (si es posible ahumado), dos cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra y sal.

PARA LA VINAGRETA:

Medio tomate grande, medio pimiento verde tipo italiano, un diente de ajo, un trozo pequeño de cebolla blanca (tipo cebolleta), dos cucharadas soperas de vinagre de vino, sal, aceite de oliva virgen extra, una cucharada de mostaza antigua granulada, sal y pimienta recién molida.

LOS PASOS A SEGUIR:

Preparar la vinagreta, para ello lavar el tomate y el pimiento, pelar la cebolla y el ajo. Picar todo en trozos pequeños y echarlo en un cuenco. Incorporar el vinagre, la mostaza, salpimentar al gusto y echar un buen chorreón de aceite de oliva virgen extra. Remover bien todos los ingredientes y reservar.







Preparar el cuscús:

En una sartén echar el aceite y sofreir a fuego lento la cebolla, el ajo y el tomate. Una vez que el refrito esté hecho, incorporar el pimentón, remover y añadir el caldo de pescado junto con la tinta de calamar dejándolo hervir uno o dos minutos. Retirar del fuego y triturar todos los ingredientes de forma que quede un caldo lo más fino posible.


Hay que conseguir la misma cantidad de caldo que de cuscus, por lo que si es necesario pueden añadir más cantidad de caldo o agua. Volver a poner el caldo en una cacerolita en el fuego y llevar a ebullición, salar al gusto y una vez que comience a hervir retirar del fuego y añadir el cuscus, remover bien, tapar y dejar que el cuscus absorba el líquido.




Mientras, hacer los calamares:

Echar en una sartén o plancha el aceite de oliva y ponerlo a fuego fuerte, cuando comience a humear incorporar lo calamares, removiendo a fin de que queden dorados por todos lados. Salpimentar al gusto.





PARA PRESENTAR:

En el centro del plato, ayudados con un molde, colocar el cuscus negro. Colocar la vinagreta alrededor del cuscus y los calamares encima. Regar todo el conjunto con el caldo resultante de la vinagreta.


La estética es importante, por supuesto, pero si luego, una vez presentado, revolvemos y lo comemos tal cual.....no lo duden lo más mínimo, hagan como yo...


Pero sea como fuere, por favor disfruten de la cocina, de la gastronomía ¡¡ Buen provecho !!


Para mis buenas amigas Aurora, Eva, Guadalupe y Maria.agradeciéndoles que me acompañen, que estén a mi lado en mis aventuras gastronómicas, siempre con mi admiración y cariño.

Fuente: este post proviene de Blog de Mi Cocina Carmen Rosa, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

ARCHIVOS DE COCINA Pescados y mariscos RECETAS ...

Hoy tenemos un recetón, bueno, un 3 en 1, sí, 3 recetas en una sola que dan a luz estos Calamares a la plancha con cuscús negro y vinagreta de tomate que bien podrías comerlos por separado, pero juntos… mmmm! juntos créeme si te digo que conforman un triángulo amoroso perfecto. Las recetas son mucho faciles de lo que en un principio podrían parecer, lo más complicado es coordinar todo para q ...

calamares general

CALAMARES A LA PLANCHA INGREDIENTES : - Calamares frescos - Perejil - Sal - 3 dientes de ajo - Aceite de oliva - Limón PREPARACIÓN : 1º - Limpiamos bien todos los calamares separando las patas del cuerpo y retirando piel , ojos y vísceras del molusco . Damos vuelta a cada calamar presionando desde la punta del mismo hacia adentro , ( dándole la vuelta como si ...

Pescados y mariscos Pizzas Salados

Para este reo yo he elegido a uno de los mejores chef españoles Juan Mari Arzak. Es uno de los cocineros mas importantes y premiados del mundo. Es el principal impulsor del movimiento culinario denominado Nueva Cocina Vasca. Aprendió de su madre a amar la cocina, aunque a ella le hubiese gustado que se hubiera dedicado a otra cosa. Empezó sus estudios de cocina en la escuela superior de gastronomí ...

calamar coronavirus covid 19 ...

Ingredientes: Calamares Aceite de oliva Sal Ajo Perejil fresco Preparación: Pela una cabeza de ajos y córtalos menudos. Introdúcelos en un bote de cristal. Limpia y seca un buen manojo de perejil fresco y córtalo menudo. Introdúcelo en el bote junto al ajo. Rellena el bote con aceite de oliva. Limpia los calamares (te lo pueden hacer en la pescadería) Calienta una plancha a máxima temperatura. Pon ...

AA_fijar en cabecera Aperitivos y Entrantes Guisos y Cuchara ...

Calamares a la malagueña Calamares a la malagueña, plato tradicional de Andalucía, en concreto, de Málaga. Esta maravilla de la gastronomía española tiene un sabor brutal. Con ingredientes que solemos tener en nuestra despensa, salvo el calamar, vamos a conseguir un plato de lujo. Para disfrutar comiéndolo y mojando en la salsa hace falta una buena barra de pan casero. Receta de calamares a la ma ...

Ensaladas Pescados y Mariscos Que Cocinar. ...

El Calamar, en las estadística de consumo mundial en las formas que más se suele Cocinar es Fritos, y la verdad que es como mejor esta, pero en esta Receta de Cocina lo vamos a preparar a la Plancha que también es muy consumida en esta forma de elaboración y además lo vamos añadir en una Ensalada, con un aliño un poco picante y combinado con un toque crujiente de Cacahuete. Se vais a sorprender en ...

CENAS SALUDABLES DESTACADAS PESCADOS/MARISCOS ...

CALAMARES A LA PLANCHA CON AJITO Y PEREJIL Estos son los ingredientes que necesitas: Calamares Patas de calamar Perejil fresco Ajos Limón Aceite de oliva virgen extra Proceso: Limpiamos muy bien los calamares y las patas. Cocinamos las patas en una sartén tapándola para que suelten el agua y se cocinen con su propia agua (así no quedarán duros) Cuando veamos que las patas han reducido de ...

Celíacos Fáciles Arroz

Calamares en su tinta con huevos a la plancha Calamares en su tinta con huevos a la plancha ,historia:Una receta muy conocida, los calamares en su tinta se comen en mi casa desde que yo recuerdo y ahora espero que los hagáis en la vuestra. Es un guiso muy sencillo. Preparando un sofrito de cebolla, con un poco de vino blanco y tomate frito, casi lo tenemos todo hecho. Lo más complicado quizás sea ...

Recetas de Mariscos rabas vinagreta

Las rabas con vinagreta de estragón son una exquisita receta de mariscos para deleitar a tus comensales. Lo mejor de todo es que se trata de una receta de dificultad media, ideal para los que están dando sus primeros pasos en la cocina con mariscos. Si estás pensando en comenzar a cocinar rabas y no encuentras la receta que más te gusta, puedes probar esta alternativa que en 5 sencillos pasos te p ...

Entrantes Pescados y mariscos

Hoy vengo con una receta muy sencilla y deliciosa, unos calamares a la plancha con salsa verde. Yo os recomiendo que utilicéis materia prima de máxima calidad y frescura, ya que, al cocinarlos a la plancha, se realza al máximo todo su sabor. Yo, he utilizado calamar mediano-pequeño, pescado en la bahía de Santa Pola, por lo que me aseguro de que es un producto de primera calidad. Los calamares, a ...