Pero, antes de nada, vamos a saber de dónde viene y cuándo comenzó la tradición de usar las calabazas en esta festividad. Porque, aunque solemos pensar que se trata de un invento made in USA, lo cierto es que fueron los celtas quienes comenzaron a hacer farolillos con nabos durante la celebración de la víspera de Todos los Santos. Siglos después, los irlandeses exportaron esta tradición a los Estados Unidos, aunque cambiaron los nabos por calabazas, sencillamente porque no existía el nabo en el continente americano.
La idea de preparar recetas utilizando calabaza es muy acertada, y es que se trata de un vegetal que cuenta con excelentes propiedades beneficiosas para nuestro organismo: refuerza nuestras defensas para tener un sistema inmunitario más fuerte, combate el estreñimiento, regula el nivel de glucosa en sangre, es un potente antioxidante gracias a la cantidad de vitaminas y minerales que posee, previene la cistitis y las cataratas... ¡hay que incluirla en nuestra dieta habitual!
Ahora sí, vamos a ver cómo preparar cuatro exquisitas recetas de postres cuyo ingrediente principal es la calabaza.
Tarta de calabaza
![](http://estag.fimagenes.com/img/v2/7e4/5_527688_900.png)
Comenzamos con una tarta de calabaza otoñal, fácil de hacer y perfecta para degustar con los más pequeños de la casa durante la noche de Halloween. ¡Les encantará!
Utensilios e ingredientes
Para hacer esta tarta, que dará de comer a 10 comensales, vamos a hacer uso de un cuenco, un molde para tartaleta de 20 centímetros de diámetro, espátula y varillas manuales. Los ingredientes necesarios son 90 gramos de azúcar, 100 gramos de azúcar moreno, 15 gramos de harina, una cucharadita de nuez moscada, una cucharadita de canela molida, una cucharadita de jengibre en polvo, dos huevos, Aroma natural vainilla de Madagascar Dr. Oetker, 300 gramos de puré de calabaza, 200 mililitros de nata ligera y una masa quebrada o pasta brisa.
Elaboración
Vamos a mezclar en un cuenco y con ayuda de las varillas la harina, las especias y los azúcares. Aparte, en otro cuenco y también con las varillas, vamos a mezclar los huevos, el aroma de vainilla, la calabaza y la nata. A continuación juntamos el contenido de los dos bowls y mezclamos con las varillas. El siguiente paso es hornear, para lo cual extenderemos la masa quebrada hasta cubrir el molde. Pondremos en la base de la tarta papel vegetal y colocaremos algo de peso encima (unas legumbres, por ejemplo). Solo vamos a hornear la base y lo haremos durante 10 minutos a 180ºC con calor por arriba y por abajo. Después, retiramos el papel y el peso que hemos puesto y volvemos a hornear durante otros 10 minutos. Para terminar, vertemos todo el relleno en la masa horneada y volvemos a meter en el horno durante 40 minutos (tiene que quedar con los bordes cuajados pero el centro movedizo).
Barritas de bizcocho de calabaza sin gluten
Si en casa tenemos a algún intolerante al gluten, no hay problema, para ellos también hay postres con calabaza para este día especial. Nosotros os proponemos estas barritas de bizcocho de calabaza. ¡Deliciosas!
Utensilios e ingredientes
Para 16 raciones haremos uso de un rallador, un cuenco y un molde rectangular. Los ingredientes para el bizcocho: 300 gramos de calabaza Hokkaido, 5 huevos medianos, 70 mililitros de sirope de ágave, un poquito de sal, 250 gramos de Almendras molidas Dr. Oetker, un sobre de Levadura Dr. Oetker, media cucharadita de canela molida, una cucharada sopera de harina de maíz y una cucharada sopera de aceite de girasol. Y para el glaseado de chocolate: 150 gramos de chocolate blanco para fundir, dos cucharadas soperas de aceite de girasol y 15 gramos de semillas de calabaza.
Elaboración
Lo primero que hay que hacer es preparar la calabaza. Para ello, vamos a lavarla bien, secar, cortar en cuartos y, finalmente, rallar todas las piezas en un cuenco. A continuación, añadimos al cuenco los huevos, el sirope, las almendras, la sal, la levadura, la canela, y la mitad de la harina. Con una cuchara removemos muy bien. Después, untamos el molde con aceite, espolvoreamos la otra media cantidad de harina y agregamos la mezcla de la calabaza de manera uniforme por todo el molde. Horneamos durante media hora a 180ºC (con calor y ventilador por arriba y abajo) en la parte media del horno. Aprovechamos mientras tanto estos minutos para fundir el chocolate al baño maría y añadimos el aceite. Sacamos el pastel del horno y desmoldamos, dejamos enfriar, vertemos por encima el chocolate blanco, decoramos por encima con las semillas de calabaza... y ya lo tenemos listo. ¡Buenísimo!
Muffins de calabaza con almendras
Esponjosos y con un sabor delicioso. Así son estos muffins de calabaza con almendras con los que podremos disfrutar a lo grande en Halloween mientras los mojamos en chocolate caliente. ¡Nadie se podrá resistir!
Utensilios Ingredientes
Tan solo 20 minutos serán necesarios para preparar 12 muffins. Necesitaremos para su preparación cuencos, moldes para muffins y varillas manuales. Ingredientes: 120 gramos de azúcar moreno, 80 mililitros de aceite de oliva virgen extra, dos huevos, 250 gramos de puré de calabaza, una cucharadita de Aroma natural vainilla de Madagascar Dr. Oetker, 150 gramos de harina, 60 gramos de Almendras molidas Dr. Oetker, cinco gramos de Levadura Dr. Oetker, cuatro gramos de canela en polvo, dos gramos de pimientas de Jamaica, dos gramos de nuez moscada, dos gramos de jengibre en polvo, 50 gramos de Almendras en láminas Dr. Oetker.
Elaboración
Vamos a colocar en un cuenco el azúcar, el aceite y los huevos y mezclamos todo bien con las varillas. Después, agregamos a esta mezcla el puré de calabazas y el aroma natural de vainilla y volvemos a mezclar bien. Para finalizar, añadimos la harina, las almendras, la levadura y las especias. Ya solo queda mezclarlo todo con una espátula hasta conseguir una mezcla homogénea en la que no queden restos de harina. Ahora precalentamos el horno a 180ºC con calor y ventilación inferior y superior y engrasamos los moldes de los muffins con aceite para que no se peguen. Repartimos la masa en cada molde (teniendo en cuenta que van a 'subir' en el horno), espolvoreamos en cada uno las almendras en láminas, horneamos durante 25 minutos y ya está, solo queda sacar del horno y dejar enfriar. Ya veréis qué buen resultado...
Bizcocho bundt cake de calabaza
![](http://estag.fimagenes.com/img/v2/7e4/5_527691_900.png)
Este riquísimo bizcocho se hace con un molde tipo bundt, que como sabéis es característico por su forma de corona. Vamos a ver los pasos que hay que seguir para sorprender a todos los comensales con este bizcocho bundt cake de calabaza.
Utensilios e ingredientes
Prepararlo tan solo nos va a llevar 15 minutos y con las cantidades que os apuntamos os saldrán 8 raciones. Utensilios necesarios: un molde para bizcochos bundt de un litro y medio de capacidad, varillas eléctricas, cuencos y una espátula. Ingredientes: 180 gramos de harina, 10 gramos de Levadura Dr. Oetker, cinco ml. de Aroma natural vainilla de Madagascar Dr. Oetker, cinco gramos de canela en polvo, 300 gramos de azúcar moreno, dos huevos, 80 gramos de aceite de girasol, 80 gramos de yogur y 250 gramos de puré de calabaza.
Elaboración
Mezclamos en un bowl la harina, la levadura ecológica y la canela en polvo. A continuación, colocamos en un cuenco de tamaño mediano el azúcar y los huevos y batimos con varillas eléctricas a velocidad media durante dos minutos hasta conseguir una mezcla espumosa. Después agregamos el aceite, el yogur y el puré de calabaza y mezclamos de nuevo. Para finalizar la elaboración, sumamos los ingredientes secos (lo haremos en dos partes hasta que se mezcle bien). Ahora vamos a precalentar el horno a 165ºC con calor y ventilación por arriba y por abajo y a engrasar bien toda la superficie del molde. Vertemos la masa en el molde, calentamos en el horno durante 60 minutos y, después de 15 minutos enfriándose, sacamos del molde. Se sirve cuando haya terminado de enfriarse. Rico, rico.
¿Qué os han parecido estas recetas de postres con calabaza para Halloween? Os recordamos que podéis encontrar muchas más recetas de cocina en nuestra página web y en nuestras redes sociales: Facebook e Instagram.