Disfruta de la cocina canaria: arroz amarillo con carne

Siempre que oigo que las Islas Canarias son las 'islas afortunadas' pienso que realmente los afortunados somos nosotros de poder conocerlas (y más aun los que viven en ellas). Ese adjetivo parece que le ha sido dado por algunas historias de la mitológica de los antiguos griegos que ya las describían así aun sin haber sido descubiertas, pero en realidad creo que ahora se usa más por sus particularidades: la belleza de sus paisajes variados, su envidiable clima templado, la afabilidad de su gente, la riqueza de su gastronomía...

A mí, en concreto, es su cocina lo que más me tiene enamorada. Cuando he viajado allí siempre me he preocupado de probar los platos locales y los alimentos autóctonos y nunca me han defraudado. Poco a poco mi gusto por la gastronomía canaria ha ido en aumento: he conseguido algunas de sus recetas más emblemáticas y he hecho hueco en mi despensa a algunos de sus ingredientes y los cuales uso de forma habitual. 

Uno de los que ya son uno más en mi cocina es el arroz Rocío, el conocido como arroz de las Islas Canarias. ¿Y qué tiene de particular? Que es de grano largo, quedando más suelto a la hora de cocerlo que el arroz redondo, el que consumimos más en la península, dando un toque muy personal a las recetas donde se emplea. 


 

Lo que debes probar de la cocina canaria

La gastronomía de las Islas Canarias es fruto de una mezcla de culturas que la han enriquecido sobremanera. Por un lado, tiene toques bereberes, debido a los aborígenes guanches que las habitaban antes de ser conquistadas por la Corona de Castilla; por otro, castellanos, y, por otro, toques latinoamericanos por todos los alimentos que se trajeron de allí tras el descubrimiento. A esto hay que unir su origen volcánico y la importancia del mar en ellas para entender la particularidad de sus ingredientes. 

De entre todos los platos canarios que puedes degustar, te recomiendo que no te pierdas:


El gofio

Sin duda, el producto emblema de la cocina canaria, ya consumido por los primeros pobladores. Se trata de una harina hecha con trigo o maíz (millo) tostado y molido. Su aspecto y textura hacen que pueda usarse de muchas formas, por ejemplo, como aderezo de un café o de un vaso de leche, pasando por ser ingrediente central de algunas recetas como el escaldón.

Las papas arrugadas

Una de las recetas canarias que más se ha popularizado en toda España. Se trata de pequeñas patatas cocidas con piel en agua con sal y acompañadas por el mojo, una salsa especial de toques picantes que puede ser de color rojo o verde. 

El almogrote

Podríamos describirlo como el paté canario. Su origen está en la isla de la Gomera y se trata de una crema que se hace con queso canario de cabra o de oveja curado mezclados con ajo, pimiento seco, pimentón, tomate y aceite de oliva. 

El arroz amarillo

Una receta de la cocina popular y de aprovechamiento, donde el arroz adquiere el color que da nombre al plato porque se usa colorante para ello, aunque los hay que rechazan este toque artificial y agregan azafrán o cúrcuma. Precisamente esta receta es de las que más hago porque es muy sencilla, económica y sabrosa

Cómo preparar arroz amarillo

El arroz amarillo canario está emparentado con la paella. Pero no con la paella auténtica valenciana, sino con las variaciones de paellas que se hacen en muchas casas. Así, este arroz, además de llevar carne, se cocina junto con ingredientes de lo más variados, como pimiento, cebolla, guisantes e, incluso, aceitunas. Aunque existe una receta más o menos estándar, que es la que te quiero compartir yo para que la pruebes, lo cierto es que es una receta de origen popular y aprovechamiento que hace que cada cual le dé en cierta medida su toque personal.


 

Ingredientes para 4 personas:

- 350 g de Arroz Rocío
- 2 dientes de ajo
- 1 cebolla
- 1 pimiento verde pequeño
- 1 pimiento rojo pequeño
- 400 g de carne de cerdo limpia cortada en trozos
- 100 g de guisantes (congelados o en conserva)
- 700 g de caldo de pollo y carne (puede usarse agua)
- ½ cucharadita de colorante amarillo (o azafrán o cúrcuma)
- 1 cucharadita de pimentón dulce
- 50 g de aceite de oliva virgen extra
- Sal
- Pimiento morrón para decorar (opcional)
- Aceitunas (opcional)

Elaboración:

Sazona la carne con sal y pimienta negra. En un caldero chato añade el aceite y fríe la carne hasta que quede dorada. Retírala del caldero y resérvala. Pela los ajos y la cebolla y pícalos pequeñitos. En el mismo aceite de freír la carne, sofríe primero los ajos y luego la cebolla. Cuando hayan cogido color, añade los pimientos picados pequeñitos y deja que se cocinen unos 10 mins. Añade entonces el pimentón y rehoga ligeramente durante ½ min para que no se queme y, seguidamente, incorpora el arroz. Rehógalo un minuto.

Incorpora el caldo caliente sobre el arroz, echa los guisantes, el colorante y sal al gusto, remueve y deja cocinar hasta que se evapore el líquido en su totalidad, 5 minutos a fuego fuerte y luego a fuego medio. Comprueba el punto del arroz y retira el caldero del fuego. Puedes decorar con unas tiras de pimiento morrón y unas aceitunas. Tapa con un paño y la tapa y deja reposar unos 5 mins antes de servir.

¿A qué esperas para lanzarte a prepararlo? Te aseguro que en casa se chuparán los dedos. Recuerda que con el arroz de grano largo Rocío conseguirás el toque perfecto y parecerá que lo estás degustando en las mismas Canarias. ¡Buen provecho!
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Recomendamos

Relacionado

receta

Receta De Ropa Vieja Canaria Deliciosa Hoy les traemos otra receta española de las Islas Canarias. En este caso, hoy les presentamos el plato canario de ropa vieja. Es una pasada de plato que tienes que probar. DIFICULTAD TIEMPO MEDIO Preparación: 5 minutos Cocinado: 1 hora INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS 200g de carne de ternera 1 chorizo 200g de pollo 200g de garbanzos 1 pimiento verde ...

recetas de primeros

El arroz es un plato que podemos acompañar con infinidad de ingredientes y siempre queda muy bueno. Esta vez lo he hecho con carne, un plato bastante sencillo de preparar. He de reconocer que el arroz es un plato que se me resiste mucho, no doy con el punto exacto de cocción, pero creo que esta vez no me ha salido mal del todo........ ¿a que no? Ingredientes: - 100 gr de carne de cerdo cortada e ...

recetas de segundos arepas carnes

Carne Mechada Ingredientes: 1 (conill) carne para sopa o morcillo que le llaman en el resto de España. 1 cebolla grande 1/2 pimiento rojo y lo mismo de uno verde. Ajo picado Caldo de carne Sal Tomate triturado natural Tendremos la pieza de carne hervida como para sopa y deshilachada ( mechada) es lo más pesado pero es muy fácil. Sofreír los vegetales y el ajo de último para que se cocine, son qu ...

Pescados y mariscos mojo picón recetas pescado con mojo ...

Uno de los platos más humildes y ricos de Canarias En esta receta de Pescado en mojo hervido se conjugan dos joyas gastronómicas de las Islas Canarias. De un lado el producto del Atlántico, naturalmente fresco, de otro la reina de las salsas canarias. Uniendo estas dos cosas, con un poco de agua para rebajar la salsa tenemos un plato muy suculento. Esta receta se suele hacer partiendo desde cero, ...

general arroces y legumbres arroz ...

El arroz es, después del maíz, el cereal con mayor producción del planeta. De hecho, es la semilla más importante en la alimentación del ser humano, aportando a nuestra dieta una magnífica fuente de energía. Tal es su importancia, que el arroz es considerado un cereal básico en diversas culturas. Es por ello que hoy hemos decidido centrar esta entrada en rescatar de nuestro recetario algunas de la ...

general post compartidos blog de cocina ...

Recetas Canarias, homenaje a su gastronomía El grupo de bloguers que escribimos en Cocina Familiar nos propusimos un reto a primeros de mes, quedamos para hacer cada una receta típica de Canarias y luego presentaros todas para que podáis conocer un poco mejor la maravillosas gastronomía de las Islas Canarias… Os voy a presentar 8 recetas ya que una de ellas está repetida y versionada por mi. ...

Carnes Día de ... Entrantes ...

Buenos días Receteros!! FELIZ DÍA DE CANARIAS! Hoy 30 de mayo se celebra el día de  canarias, y nosotros fieles a las recetas tradicionales de toda la vida, de nuestra gente, de nuestros lugares, hoy traemos una receta típica canaria, este riquísimo conejo en salmorejo, una receta de Tenerife, aunque se come en todas las islas como uno de sus platos estrella. INGREDIENTES: 1 conejo limpio y trocea ...

general viajes avión ...

Nos adentramos ya en la última jornada de viaje de esta escapada de una semana en las Islas Canarias. Tocaba emprender el regreso a Gran Canaria, y para ello cambiamos los ferries que nos habían traído hasta La Gomera dando saltos por las islas, por los aviones de hélice que opera Binter, y que en 1 hora y 30 minutos (incluyendo los 30 minutos de escala en Tenerife) te tele-trasportan de una isla ...

AA_fijar en cabecera Aperitivos y Entrantes La cocina de Masito ...

Las papas arrugadas o las patatas arrugadas (como diríamos en la Península) es una receta tradicional de la gastronomía canaria. En esta ocasión os voy a explicar cómo hacerlas y también el mojo picón; en concreto, el mojo de cilantro, una salsa deliciosa. Lo habitual es usar papas negras, papas bonitas o papas azucenas (negras o blancas), variedades típicas de las Islas Canarias y de pequeño tama ...

arroz espaÑola invierno ...

El pasado fin de semana, nuestros amigos Javier y María del Mar, nos invitaron a su casa para poder degustar el famoso arroz caldoso con carabineros que hace María del Mar. Le propuse irme un poco antes para poder hacerle las fotos del paso a paso y así tener esa receta que tanto le gusta a mi hermano pequeño, y ella aceptó encantada. Así que como esta vez yo sólo tenía que mirar para aprender, e ...