Empanada de parrochas

Hoy vamos con una receta tradicional gallega y asturiana, compartimos muchas recetas tradicionales con nuestra vecina Galicia, una de ellas la empanada, masa que admite todo tipo de rellenos, en Galicia, una de las empanadas tradicionales, es la rellena con parrochas o xoubas como ellos las llaman. En la receta más tradicional suelen utilizar harina de maíz, yo en este caso, utilicé la masa que hago siempre para empanada, os cuento


EMPANADA DE PARROCHAS

Resumen de la receta en vídeo




INGREDIENTES

1 vasín pequeño de aceite
1 vaso de agua templada
Levadura de panadería (25 g)
"si se utiliza seca son (9 g)"
500 g de harina (para empezar)
60 g de mantequilla
2 huevo (uno para pintar)
Una pizca de sal

PARA EL RELLENO

Aceite/2 cebollas
Pimiento rojo y verde
1 kg de parrochas/sal
Un chorrín de vino blanco

Yo en este caso, primero hice el sofrito, una vez hecho saqué como medio vaso del líquido del sofrito y el otro medio lo completé con el agua. En caso de no hacerlo así simplemente echáis el de agua y listo, son como 180 ml


Como os dije, primero hice el sofrito, picamos muy menuda la cebolla y los pimientos, os vuelvo a dejar el enlace de esta picadora que es una maravilla, tenéis varios modelos en amazon PICADORA MANUAL sólo la había probado con cebolla, para esta receta la utilicé con pimiento y va genial, eso sí, el pimiento era recién sacado del congelador, con fresco no he probado, pero la verdad es que está genial porque lo puede dejar lo fino que quieras, en mi casa para la empanada no les gustan mucho los tropiezos grandes.

Bueno una vez picados la cebolla y los pimientos los ponemos en una sartén con un poco de aceite y hacemos el sofrito, cuando esté bien pochados añadimos un chorrín de vino blanco y dejamos que evapore, añadimos también una pizca de sal, cuando esté listo, retiramos.


Con la ayuda de un colador colamos parte del sofrito y sacamos el líquido para utilizar en la masa.

En una fuente batimos el huevo, añadimos el aceite, la mantequilla derretida, el líquido que sacamos del sofrito y revolvemos bien



En la mitad del agua (templada) disolvemos la levadura y añadimos a la mezcla.

Ponemos en un balde la harina (con una pizca de sal), añadimos la mezcla de los líquidos, mezclamos y comenzamos a amasar.

La masa ha de quedar elástica y al cortar con el cuchillo que aparezcan "ojos" como decía mi abuela (agujeros)

De harina solo añadí la que espolvoreé en la mesa para terminar de amasar, no necesita mucha más.

Ponemos en el balde y tapamos con un paño de cocina, dejamos levar hasta que doble su volumen, podéis poner una bolina pequeña de la masa en un vaso con agua, cuando flote estará la masa.

Creo que ya lo dije más veces, para todo tipo de masas que tienen que levar, mejor poner en recipientes de plástico que de cristal, y por supuesto que no haya corrientes ni cambios de temperatura.


Una vez que la masa esté levada pasamos a trabajar con ella, primero amasamos un poco para quitarle el gas y luego dividimos en dos, una parte, con ayuda del rodillo (siempre untado en harina) estiramos y cubrimos la base del molde "previamente enharinado o pintado con un poco de aceite", luego encima ponemos una capa de sofrito, repartimos bien.

Después colocamos las parrochas, hay dos opciones, se pueden colocar enteras o limpiar de espinas y colocarlas abiertas, prefiero la segunda opción aunque cuesta un poco de trabajo, pero luego no hay protestas, así que una vez limpias colocamos encima (no nos olvidaremos de echar sal a las parrochas).

Luego con la otra parte de la masa solo nos queda cubrir, estiramos la masa, una vez estiradas, enrollamos en el rodillo "previamente enharinado" y colocamos, cortar los bordes que sobran, que nos vendrán bien para decorar.


Estiramos la masa sobrante y decoramos

Ahora con ayuda de un cuchillo vamos cerrando toda la empanada

Esta forma de cerrar la aprendí de mi abuela Obdulia


Os dejo el enlace de amazon de los diferentes rodillos de cocina para la masa RODILLOS DE AMASAR

Batimos un huevo y pintamos, después pinchamos con un tenedor para que no infle al cocer, metemos al horno "precalentado", primero por abajo 10 minutos y luego ya por todo, a 180ºC, aproximadamente media hora, pero eso ya depende de cada horno



Una vez cocida, sacamos y dejamos enfríar sobre una rejilla para que no se humedezca la base.

Y emapanada lista, la masa queda súper sabrosa, y ese relleno con el sofrito y las parrochas de vicio.

Os dejo también en enlace de amazon con MOLDES RECTANGULARES PARA EMPANADA

Receta muy rica e ideal para el tiempo de parrochas, si tenéis panificadora o amasadora os dejo como hacer esta masa MASA PARA EMPANADA EN PANIFICADORA

Creo que no se me olvida nada, espero disfrutéis con esta receta y ya me contáis como la hacéis vosotros

Hasta la siguiente receta

Puedes seguirnos en las distintas redes sociales

FACEBOOK
TWITTER
INSTAGRAM
PINTEREST
CANAL DE YOUTUBE

Fuente: este post proviene de El Rincón de Casa El Caminero, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

A veces se nos juntan muchas zanahorias que tenemos en la nevera, una opción es congelarlas para futuras recetas u otra hacer un rico bizcocho, que le da un colorido diferente y de sabor no digamos. V ...

Recomendamos

Relacionado

general

Nueva receta Empanada de parrochas ( xouvas o sardinas pequeñas ) publicada por Sergio Hernández Mas recetas en Horno de Luna Buenas!! que tal? Teníamos pendiente hacer esta empanada de parrochas desde hace ya algún tiempo. Las empanadas ya sabéis que se pueden rellenar de muchos ingredientes, en Galícia, las podemos encontrar de pulpo, bonito, carne, zamburrinas… etc. En este enlace podéis ...

Como en casa

Si hay un plato que represente a la gastronomía gallega es la empanada y nos atrevemos a decir que la de xoubas es la reina. Xoubas, xoubiñas o parrochas (que en Galicia somos mucho de usar nombres diferentes para la misma cosa) es como se conoce a las sardinillas que se pescan en las rías gallegas y que se consumen frescas para elaborar empanadas, guisos o simplemente fritas. En mi casa es mi ma ...

entrantes primeros platos parrochas ...

¿Quieres sorprender a tu familia o a tus amigos haciendo un plato de alta cocina? Estas parrochas o sardinillas son de elaboración muy, muy sencilla, capaces de deleitar a los paladares más finos. Como garantía te podemos decir que ganamos un concurso de cocina con ellas. Además, al estar envuelto en masa filo, el pescado no da olor al freírlo. ¡Qué más se puede pedir! INGREDIENTES: - Parrochas/Sa ...

RECETAS RECETAS ASTURIANAS RECETAS DE PESCADO O MARISCO

Seguimos disfrutando de rico pescado con sencillas recetas e ingredientes básicos, hoy es el turno de unas parrochas, dos formas diferentes, la más sencilla enharinando y luego otras pocas con un rebozado súper fácil y muy rico, en nada de tiempo se tiene una sana y rica cena. Os cuento Resumen de la receta en vídeo INGREDIENTES Parrochas Sal/harina Aceite para freír Para el rebozado de 10 parr ...

Marisco y pescado RECETAS escabeche ...

Sigo publicando posts que tenía pendientes, hoy os enseño esta receta de mi madre, plato que suele preparar en navidades y ocasiones especiales para poner de entrante y picoteo, parrochas escabechadas. Es una receta muy sencilla de hacer y es muy cómoda ya que se prepara un día antes y así nos olvidamos después de cocinar. Aquí os dejo cómo las hace ella, quedan suaves y muy ricas. INGREDIENTES: & ...

recetas pescados pescados y mariscos ...

Ingredientes para None comensalesHarina 800 gr. huevo 2 unidades xoubas limpias y sin cabeza 1 kg. cebolla 3 unidades pimiento verde 1 unidad jamón 150 gr. nuez de levadura de panadería 1 unidad agua 1 taza azafrán 1 pizca vino blanco 1 vasito aceite de oliva 1/2 de vaso sal [imagen=1825078] Para la masa Poner en un bol la harina, el huevo batido y añadir el agua con la levadura y la sal dis ...

Recetas cocina de galicia cocina española ...

Las empanadas son un ejemplo clásico de la comida española. Procedentes de la región de Galicia, en el noroeste de España, estas empanadas están rellenos de diferentes ingredientes tales como carne, pescado, queso y verduras; e incluso fruta, para crear una versión “postre” del plato. La empanada puede ser considerada un verdadero icono de la gastronomía gallega. En Galicia hay muchas variaciones ...

trucos y consejos recetas cocina de temporada ...

Aunque no estamos en temporada de sardinillas (en mi tierra Galicia se llaman xoubas)encontré estos días unas pequeñitas que son ideales para empanada y no me lo pensé,pues están muy ricas de todas formas pero en empanada especialmente. Mucha gente las pone enteras con espina y todo,yo las abrí y les saque las espinas,aunque dan bastante trabajo,pero no por trabajo sino por el tiempo, si quieres d ...

España Pescado Salado ...

Hay toda clase de empanadas alrededor del mundo, yo sinceramente de las que he probado, soy incapaz de elegir una como la más rica. Aunque hoy os traigo la empanada de atún española, otro día con mucho gusto y con ayuda de mi gente latina espero traeros la argentina y la colombiana. Las empanadas aunque se suelen comer en toda España son típicas en Galicia, Asturias y Cantábria. La masa suele ser ...

entrantes pasteles salados recetas de empanadas ...

CARMEN Hoy cocinamos empanada gallega de atún, una empanada que prepararemos de forma totalmente casera, tanto masa, como relleno. La masa de esta empanada la vamos a hacer con muy poquitos ingredientes, ya que este tipo de masa, fina y crujiente, no necesita levadura, pero si eres de los que prefieres la masa más esponjosa y no tan fina, te recomiendo que veas esta otra empanada de atún que es de ...