¿Orejas de Fraile? ¿Empanadas navideñas, dulces? No sabía como llamarles. En realidad es un postre típico de Cartagena, Murcia, y aunque o parezca mentira…”Noooo lo habiaaa probadooo todavia”, para matarme!!! verdad??? Lo que me tiraba para atrás siempre, era el cabello de angel. Sinceramente no me entusiasma. Pero al jefe de mi casa le entusiasma. Asi que, no tuve escapatoria. Y este año me apetecía un montón tener con mi gente un detalle por Navidad, y qué mejor que hacerlo de manera que mejor se, con mis dulces ^_^
Llevo todo el día de hoy, repartiendo cajitas de estos pastelillos, a mi cuñi María que es un cielo, a mi amiga MªConsuelo que la quiero mucho, a mis padres que son mi apoyo INCONDICIONAL en todo lo que hago y a los que les debo mi vida literalmente, a mi hermano Bernardo que siempre está ahí con una palabra cariñosa y que es mi fan número uno, etc…
Me gusta ver sus caritas, cuando les sorprendo diciéndoles “Feliz Navidad” y subiendo la bolsa Kraft con la cajita de dulces dentro decorada con ese estupendo Packaging que mi amiga Amelia de Lola y el Caracol Verde me hizo hace tiempo. No vendo mi repostería, pero si es cierto que casi siempre llevo yo “la parte dulce” a esas comidas familiares y de amigos” que nos dan la vida los fines de semana, a que siii???
Quise que mis “nanos” metieran la mano en esa caja de latón tan bonita que me trajeron mis padres de Burgos, pero no hubo suerteee no fueron tan valientes. oooohhhhh… ya sabía yo que en cuanto vieran “el relleno” dirían que no!!! Han salido a su madre, que el cabello de ángel lo quieren ver de lejos, jijijijii. Sin embargo, os confesaré, sin que nadie nos oiga, que me he zampado 2!!! siiii 2, lo prometo…2. Empecé por la puntita de la masa, como quien no quiere la cosa, seguí por un bocadito pequeño y al finalllll “Zasss” me la zampé. Ya no había vuelta atrás. Además sin remordimiento alguno. Tengo que reconocer que están de muerteeee.
Hoy me han ido llegando los primeros agradecimientos y no sabéis lo que me llena eso. No hay dinero que pague la sonrisa de la gente cuando les ha gustado los pastelillos que con todo tu cariño? les has hecho en tus poquillas horas libres!!. Como siempre digo…los mejor ingredientes e imprescindibles en TODAS las recetas son:
? 1 kilo de ilusión
? 1 kilo de pasión
Con esos ingredientes seguro que os salen unos postres navideños de lujooo!!!! Os aseguro que cuando alguno de los ingredientes anteriores, me fallan….porque tengo un día tonto, o porque simplemente estoy desconcentrada, NO me salen las cosas igual. Asi que, ya lo sabéis..muchas ganas de cariño, ilusión y pasión en todo lo que hagais.
Ingredientes:
Para la pasta flora
? 250g manteca de cerdo
? 250g azúcar
? 1 pizca canela
? 1 pizca aroma limón
? 125ml de mistela
? 2 Yemas
? 750g harina trigo
? 7g bicarbonato
? 7g levadura
Para el relleno:
? 250g cabello de angel
? 125g de fruta confitada a dados pequeños
? 1 cucharada grande aroma de limón casero
? 1 cucharada pequeña de canela.
Elaboración:
Para la pasta flora:
Mezclamos con las palas planas de la K.A o cualquier otra amasadora, a velocidad bajita-media (3) la manteca, el azúcar, la canela, el aroma de limón y las yemas.
Cuando esté todo muy bien mezclado, vamos echando el mistela, y vamos bajando de las paredes lo que se está quedando pegado.Seguiremos batiendo a la misma velocidad hasta que veamos que la masa “ha chupado” todo el mistela.
Por último ir cucharada a cucharada vamos incorporando la harina, el bicarbonato y la levadura. Batimos un poco, únicamente hasta que se haya integrado la harina. No debe amasarse más, sino perderá el punto crujiente que tiene esta masa.
La masa se debe utilizar de un dia para otro. Refrigerar 24 horas en la nevera. Dura incluso unos 5 dias en la nevera, ahora…eso siii!!! bien cerrada herméticamente en un táper o bien con papel film bien forrado en un bol.
Al dia siguiente estirar la masa con rodillo hasta conseguir el grosor de un dedo aprox. Para trabajar esta pasta, enharinar la superficie y pasar el rodillo. También podéis trabajarla entre dos papeles vegetales de hornear, como si de galletas se tratara. Intentar conseguir unos 6mm de grosor. Yo tengo un rodillo de Joseph que para este tipo de masas, va genial!!!.
Esta masa es ideal también para hacer una estupenda tarta de nueces o de manzana. Umm….ya estoy viendo cúal va a ser mi siguiente receta, jijijii
Relleno
Mezclar todo en un bol:
fruta confitada
cabello de angel
un poco de canela,
un poco de ralladura de limón.
Reservar en la nevera 24 horas para que los sabores se mezclen bien y se asienten. Al día siguiente cuando vayamos formando y cortando la pasta flora en forma redonda festoneada, iremos rellenando únicamente a la mitad del círculo festoneado que hemos cortado, y luego doblamos un poquito sin cerrar del todo, para que nuestro relleno se vea perfectamente. Esta manera de “NO cerrar del todo”, es lo que hace que quede tan bonita la empanadilla. Permite que se vea el brillo del cabello de ángel y los trocitos de fruta confitada, es algo que me encanta!! a que síii???
Consejos sobre el horneado:
En cuanto al horneado, la mejor temperatura para mí es que los horneéis a 180º grados CON turbina (ventilador), o a 200 º sin ella. Tened en cuanta el consejo que os dí en la receta del Bizcocho de Praliné de avellanas. Yo elejí la primera opción y me salieron muy crujientes, que es cómo deben quedar!! ;). En cuanto al tiempo, unos 12-14 minutos. De todas maneras, siempre lo digo…echadle un ojo sin descuidaros, eh? que 12 minutos pasan enseguida, y es una pena si se os pasara la pasta y se tostara demasiado. Quedarían demasiado duros.
¿Os ha gustado? Contadmeee!!! me encantará saberlo! y ya con esto me voy despiendo hasta muy prontito. Feliz viernes y feliz Fin de Semana!
¡Gracias por leerme, por pasarte y por regalarme dos segundos de tu tiempo !
¡¡MIL BESOS y hasta la siguiente receta!!!
Marietta,
The post Empanadillas navideñas appeared first on Sweets & Gifts by Marietta.