Enchilado de camarones, cocina cubana, puro sabor para el mundo

Empezamos el año con una receta brutal, de esas que dejan huella y es que el Enchilado de camarones, cocina cubana, puro sabor para el mundo es una receta criolla clásica con orígenes de los esclavos haitianos, aquellos que fueron llevados a Cuba desde la isla vecina para trabajar las tierras de caña de azúcar, de hecho, esta receta podrás encontrarla en ambos países, de hecho, encontrarás mucha similitud con las Gambas estilo New Orleans o Shrimp etouffee y a los camarones enchilados portorriqueños, además, en su origen, aunque suene raro, NO! llevaba picante, o sea, que de enchilado como tal, nada!

Entonces, lo de enchilado ¿De dónde viene? Pues esto viene en realidad del color de la salsa, de rojo intenso que hace suponer que es algo “ardiente”, “encendido” o picante. Esta es una salsa que está hecha a base de tomate, vino blanco y especias, que con el tiempo la gente fue añadiéndole o bien sus salsas picantes de preferencia o cayenas picadas para darle un toque picante. Así que ya sabes, si quieres puedes hacerla de la manera tradicional o añadirle un poco de “alegría” a tu receta con algo de picante.

La receta, aunque típica de todo Cuba, es más clásica en la zona central de isla, sobre todo de la provincia de Cienfuegos en dónde hemos probado los mejores. Este plato, como todo plato “típico”, tiene sus múltiples variantes, que si tomate natural picado, que si salsa de tomate, que si cilantro sí, cilantro no! En fin, lo que si no varia nunca, es que siempre se sirve acompañado de arroz blanco cocido, esto si que nunca falta, en ocasiones unos Tostones o unas “chicharritas”, que son unos chips de plátano macho verde, pero cortados a lo largo, muy crujientitos y en menor medida se acompaña con ensalada de aguacate.

En Cuba se dice que este platillo tiene varias claves que pueden llevarte al éxito, por ejemplo, siempre se recomienda usar los camarones lo más frescos posible, siempre pelados y desvainados claro, pero sobre todo, que sea de un buen tamaño, usar camarones, pequeños o pre cocidos puede llevarte directamente al fracaso culinario, si vas a usarlos congelados, bueno, que le vamos a hacer, pero que sea de muy buen tamaño y descongélalos en condiciones adecuadas y que estén bien escurridos antes de usarlos.

Otra llave crucial para un buen enchilado de camarones es no cocinar en exceso los camarones, esto arruinará inmediatamente tu receta, quedarán duros o con una textura chiclosa. Hemos visto por ahí recetas de enchilado de camarones con aceitunas, curiosamente esto pasa en blogs que no son cubanos, ya que en Cuba, nunca las hemos visto hacer los enchilados con olivas. Ya verás que fácil es hacer este guiso de marisco y lo bueno que está.

RECETA Nº 477 – ENCHILADO DE CAMARONES


Raciones: 4 Personas bien servidas

Dificultad: Baja

Preparación: 10 minutos

Tiempo de cocción: 25 minutos

Coste: Medio

Tipo: Pescados y mariscos

Familia: Mariscos

Sub Familia: Camarones

Cocción: Sauté/Cazuela

INGREDIENTES


1 kg colas de camarón de buen tamaño, peladas y limpias (puedes usar gambones)

1 cebolla morada mediana picada en brunoise

1/2 pimiento rojo picado en brunoise

1/2 pimiento amarillo picado en brunoise

1/2 pimiento verde picado en brunoise

5 dientes de ajo triturados

2-3 cayenas secas molidas o salsa picante (opcional a tu gusto)

400 g puré de tomate natural

100 ml caldo de marisco, pescado o agua

40 ml de ron

80 ml vino blanco seco

80 ml aceite de oliva (dividido en 2 partes, 60 y 20 ml)

2 cs perejil fresco picado

2 cs cilantro fresco picado

1 cc pimentón dulce

1 hoja de laurel

1/2 cc orégano seco

1/2 cc comino molido

1 pzc pimienta negra recién molida

1/2 sal fina

Arroz blanco cocido para acompañar

PREPARACIÓN

1. Si tenemos nuestras colas de camarones limpias y todo preparado, empezamos salpimentando los camarones y poniendo una sauté a fuego muy caliente hasta que empiece a humear. Le añadimos un 20 ml del aceite de oliva y dejamos también que humeé. Es momento de poner al fuego los camarones para saltear rápidamente unos 30 segundos.

2. Añadimos el ron y flambeamos durante otros 30 segundos. Retiramos los camarones del fuego y los reservamos.

3. Volvemos a poner la sauté al fuego, esta vez a fuego medio con el resto del aceite de oliva para hacer nuestro refrito. Agregamos la cebolla y rehogamos hasta blanquear.

4. Seguidamente añadimos los pimientos y los ajos triturados, sofreímos hasta reblandecer la verdura.

5. Echamos el pimentón, las cayenas, comino, sal, orégano, pimienta negra y el laurel, removemos rápidamente para que no se quemen e inmediatamente agregamos el vino blanco. Dejamos que evapore el alcohol un par de minutos.

6. Ahora añadimos el puré de tomate y el caldo de marisco o agua, removemos bien, tapamos y dejamos cocinar cuando empiece a hervir y bajamos el fuego para dejarlo en mijoter, o sea, hirviendo a borbotones a fuego bajo, lo que se conoce vulgarmente como chup chup, así unos 10-15 minutos o hasta que evapore agua y la mezcla sea espesa y homogénea.

7. Pasado el tiempo de cocción, rectificamos sazón y añadimos al refrito nuestros camarones, movemos para integrar, cocinamos 2 minutos y apagamos el fuego, añadimos el perejil y cilantro picados, tapamos y dejamos reposar 2 minutos más.

8. Servimos acompañado de arroz blanco cocido, rociamos un poco más de perejil o cilantros fresco picado por encima y a disfrutar de todo el sabor cubano en tu paladar.



NOTAS

El enchilado también se prepara con langosta, pescado, cangrejos… Sigue la receta tal cual, solo debes cambiar la proteína. Hay mucha gente que además de los pimientos frescos le añade a esta receta unos pimientos de piquillo asados cortados en tiras, la verdad que no le queda nada mal, pero ya que tenemos abundante pimiento frescos, hemos preferido hacerlo solo con eso.

Otros ingredientes que vas a ver usar en esta preparación pueden ser, la salsa inglesa Worcestershire, kétchup, zumo de limón, vinagre, salsa de soja, caldo de pollo, pimiento naranja, olivas verdes, guisantes, azúuuuucaaarrr!, perdón, azúcar, entre otros, ahora tú sabrás que usas y que no, me voy con el tremendo ritmo que me ha dejado este enchilado en el cuerpo.

Fuente: este post proviene de Gastronoming, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

Cocinas del mundo Pescado pescado ...

La asociación mundial de sociedades de chefs (Worldchefs) declaró a la cocina cubana como patrimonio inmaterial a nivel planetario, por haber salvaguardado la identidad de una gastronomía con profundas raíces nacionales y contribuido a promover el respeto a la diversidad cultural y creatividad humana. Se reconoce por la forma, conocimiento, sabor y técnicas que han transmitido de generación en gen ...

Platos de arroz Primeros Recetas ...

El arroz a la cubana es una receta muy popular aquí en España, de hecho mucha gente recuerda este plato como uno de los más ricos de su infancia. Pero, ¿cómo llega este plato a formar parte de nuestra gastronomía? ¿Es el arroz a la cubana originario de Cuba? ¿Cuál es entonces el origen del arroz a la cubana? Plato estrella en los pisos de estudiantes Suscríbete Para muchos el arroz a la cuba ...

vegetales

Cómo preparar tamal en cazuela en casa. Receta cubana Tengo que confesar que tanto el tamal en cazuela como el tamal en hoja son de mis platos favoritos de la gastronomía cubana. Cada vez que viajo a Cuba en algún momento de mi estancia tengo que comerlo. Es un plato tradicional cubano, y se consume mucho en festividades. También he descubierto que muchos países tienen sus versiones, por ejemplo ...

Sopas

La sopa de pollo es una receta internacional, porque la puedes encontrar en casi todas las culturas gastronómicas del mundo. Es una receta con una variedad de versiones inmensa y cada región le pone su toque y sabor . La receta cubana de la sopa de pollo que hoy te muestro es un plato realizado con sobrantes o lo que en Cuba se conoce como comida de aprovechamiento. Esta elaboración te permite sac ...

recetas de primeros camarones
¡CHUPE DE CAMARONES! RECETA DE SABOR GOURMET.

Chupe de camarones(Receta de SABOR GOURMET) Esta receta viene desde Perú para darle un toque exótico a nuestra mesa. El chupe de camarones es una receta excelente para servir este invierno. Ingredientes: 1 kg de camarones1/2 taza de aceite1 taza de cebolla picada (2 cebollas medianas)4 dientes de ajo picados1 tomate grande picado (descartar piel y semillas)2 litros de caldo de pescado1/2 taza de ...

Aperitivos Carne Pollo ...

Cocina española Camarones al Ajillo. Esta receta es un clásico que a mí me gusta preparar con sabor a “tapas españolas”. La diferencia entre los camarones al ajillo “a la criolla” y los camarones al ajillo tipo “tapas”, en mi opinión, es el uso de jerez español (ingrediente “secreto”). En España les llaman “gambas al ajillo”. La foto de abajo es el jerez que yo uso para los Camarones ...

Sopas vegano Vegetariana

La sopa de ajo a la cubana es una receta casera típica de la gastronomía española. Seguramente llegó a Cuba en el periodo colonial. Es una receta pobre que se solía hacer en la región de Castilla y León. Aunque luego se extendió por toda la península ibérica. Lo mejor de esta deliciosa receta es que lleva pocos ingredientes y son muy baratos. Cómo preparar una sopa de pollo Ingredientes 1 1/2 ...

Pescados y Mariscos Recetas cebolla ...

¡Hola queridas y queridos seguidores de Paulina Cocina! Espero que estén muy bien y con ganas de algo rico, ¡como siempre! Hoy les queremos traer una receta que llega directo desde México, para hacernos viajar un ratito a sus hermosas playas y sentir un poco de sus sabores: Cóctel de Camarón. Un delicioso aperitivo que se asocia con eventos al aire libre, bares de playa o restaurantes paquetes. Pe ...

Reto Cocinas del mundo Carne Latina

Lo primero que hice al leer que nos tocaba Cuba en Cocinas del mundo fue ponerme en contacto con Peter, el amor y compañero de vida de mi amiga Heidi, para que me dijera cuál era su plato cubano favorito y así poder rendir homenaje a mi cubana favorita; y bueno, está claro que es ropa vieja, ¿no? Regado con un chorrito de lima. Heidi fue una de esas personas que vive la vida con tal entrega y ent ...

Económicas Fáciles Arroz

Arroz a la cubana. Receta tradicional. Arroz a la cubana. Receta tradicional. ,historia: Cómo hacer arroz a la cubana. Esta es la versión más tradicional del arroz a la cubana, ya que lleva huevo y plátano fritos. Es una deliciosa mezcla que va a llenar de sabor vuestras comidas diarias y lo va a hacer, porque además de ser un plato muy rico, resulta muy económico y rápido de preparar. En apenas 4 ...