RECETA DE FABES CON CALAMARES Y GAMBAS
Esta combinación de ingredientes es una opción sin complicaciones, pero con una explosión de sabores que deleitarán todos nuestros sentidos. La sencillez de esta receta es una de sus principales virtudes. No requiere de grandes habilidades ni ingredientes exóticos difíciles de encontrar. Además, una vez tengamos todo en la cazuela, podremos despreocuparnos del proceso.El sabor es indiscutiblemente el punto fuerte de esta receta. La mezcla de las fabes, calamares y gambas se complementan a la perfección. El aspecto nutritivo es otro punto fuerte de este plato. La combinación de legumbres como las fabes con mariscos como calamares y gambas proporciona una fuente equilibrada de proteínas, vitaminas y minerales esenciales, además de ser muy saciante. Y ahora, vamos allá, amigos, ¡al lío!
Tiempo de elaboración:
Tiempo de cocinado: 65 minutos
Tiempo total: 80 minutos
Ingredientes para 4 personas:
Cómo hacer fabes con calamares y gambas:
1/2 cebolla
Sal
1 puerro
2 zanahorias
Aceite de oliva virgen extra
1 hoja de laurel
500 g de anillas de calamar
6 gambas
1,5 l de agua
150 g de espinacas baby
2. Incorporamos las anillas de calamar con una pizca de sal y cocinamos durante 5 minutos.
3. Cuando los calamares estén marcados, bajamos el fuego al mínimo para añadir el resto de ingredientes: 2 zanahorias partidas por la mitad, la media cebolla, la faba fresca, un puerro partido en dos y el agua hasta que cubra todas las fabes.
4. Subimos el fuego a tope y cuando rompa a hervir bajamos a fuego medio mientras vamos desespumando.
5. Agregamos la hoja de laurel, tapamos la cazuela y dejamos cocinar durante 20 minutos.
6. Pelamos una patata grande, la chascamos y la metemos en la cazuela junto con las espinacas.
7. Volvemos a tapar y dejamos cocinar otra media hora.
8. Rescatamos la cebolla, el puerro y la zanahoria y las trituramos junto con un pelín de caldo y unas pocas fabas.
9. Reincorporamos lo que hemos triturado a la cacerola y removemos bien para que se integre.
10. Echamos las gambas que hemos cocinado al principio y cocinamos 5 minutos más, rectificando de sal si hiciera falta.
11. Retiramos la hoja de laurel y ya podemos servir.
Más recetas de guisos que os recomienda La cocina de Masito:
Costillas con patatas
Lentejas con verduras
Cocido en horno de leña
The post first appeared on La cocina de Masito.