Les fabes con amasueles o, como solemos decir en castellano, las fabes con almejas es un plato tradicional de la cocina asturiana. En esta ocasión no os voy a mostrar la receta típica, sino con una serie de modificaciones que, si no os agradan, podéis eliminar. Ahora bien, os aseguro que están deliciosas cocinadas así y son muy fáciles de preparar.
Fabes con almejas receta
Dentro de las variaciones que vais a encontrar en este plato de fabes con almejas o habas con almejas se encuentra el uso de mantequilla, un trozo de tocino, un majado y el triturado de algunos ingredientes. La receta original no emplea esos productos, el resto es igual; así que lo dejo a vuestra elección. En casa nos encanta esta comida de ambas formas.La receta tradicional de fabes con almejas consiste en la cocción de las fabes con agua cubriéndolas y el cocinado de las almejas para luego mezclar ambos ingredientes en la misma cacerola. A partir de ahí, existen multitud de variaciones (como todo en cocina) respecto a los ingredientes que se agregan a la cocción de las fabes. Hasta las hay con perejil fresco por encima en el momento de servirlas.
Si os gustan las recetas con legumbres, os animo a preparar estos garbanzos con chorizo y las lentejas con chorizo y verduras. También os encantarán los garbanzos con langostinos y la fabada asturiana. Y ahora, amigos, vamos allá, ¡al lío!
Tiempo de elaboración:
Tiempo de cocinado: 1 hora y 15 minutos
Tiempo total: 1 hora y 30 minutos
Ingredientes:
1 puerro
1 zanahoria
100 g de tocino fresco (opcional)
1 pimiento verde
1 hoja de laurel
50 g de mantequilla (opcional)
50 ml de aceite de oliva virgen extra (AVOE)
Para abrir las almejas:
350 g de almejas (babosas)
40 g de harina (opcional)
200 ml de vino
1 diente de ajo
1 cayena (opcional)
aceite de oliva virgen extra
Ingredientes para el majado (opcional):
20 hojas de perejil
100 ml de aceite de oliva virgen extra
Cómo hacer fabes con almejas, receta fácil paso a paso
2. Cubrimos bien las almejas babosas y las dejamos dentro unos 30 minutos como mínimo. El agua con gas es un truco muy usado en cocina que facilita este proceso.
3. Para esta receta vamos a emplear faba fresca. Si no la conseguís, no pasa nada; poned alubias blancas. Eso sí, hidratarlas la noche anterior dejándolas en agua.
4. La faba fresca no necesita ese paso previo. Ahora, ponemos todas las fabes (les fabes) en una cacerola y las cubrimos con agua.
5. Mejor utilizar agua mineral para cocinarlas. Las tapamos y las dejamos a temperatura máxima hasta que rompa a hervir.
6. En ese momento, las destapamos y despumamos (eliminamos toda la espuma blanca que veamos con la ayuda de un colador metálico o un cucharón).
7. Este proceso lo repetiremos durante todo el cocinado las veces que sea necesario. Ahora, bajamos la temperatura a fuego medio (5 sobre 9).
8. Lavamos las verduras, pelamos la zanahoria, le quitamos las puntas al puerro y a la zanahoria. Eliminamos la capa exterior del puerro, las semillas al pimiento
9. Introducimos el tocino, el pimiento, el puerro, el laurel, la zanahoria, la mantequilla y el aceite de oliva. Tapamos y cocinamos durante 1 hora.
10. Al ser faba fresca se cocina antes. Así que mucho cuidado con esto porque si no es fresca tardará mucho más.
11. Cada cierto tiempo, destapamos para ver si es necesario despumar. Mientras tanto, aprovechamos para hacer el majado que usaremos al final.
12. Pelamos el diente de ajo y lo añadimos al vaso junto con las hojas de perejil, un chorro de aceite de oliva y lo trituramos.
Alubias con almejas o judías con almejas, últimos pasos
2. Necesitamos que emulsionen todos los ingredientes. A continuación, quitamos el tocino que únicamente lo pusimos para dar sabor y también la hoja de laurel.
3. Agregamos a la cacerola el triturado, meneamos para integrar, tapamos y seguimos cocinando unos 5 minutos más.
4. Ahora, pelamos el diente de ajo y lo cortamos en trozos muy pequeños. Echamos un buen chorro de aceite de oliva a una sartén.
5. Añadimos el ajo, la cayena y cocinamos todo a temperatura media (5 sobre 9). Yo desmenuzo la cayena porque me encanta que pique, pero lo dejo a vuestra elección.
6. Cuando el diente de ajo comience a dorarse podemos quitar la cayena (si queremos). Incluimos la harina para tostarla y bajamos la temperatura, si hiciera falta.
7. Tras 1 minuto al fuego, la harina ya estará tostada. Solo nos queda introducir las almejas en la sartén con un chorro de aceite de oliva virgen extra.
8. Bajamos el fuego (3 sobre 9) y tapamos, en unos 2 o 3 minutos estarán abiertas. En ese momento, las cogemos y las vamos introduciendo en nuestro guiso de alubias con almejas.
9. Agregamos también un par de cucharadas de la harina con vino en la que hemos hecho las almejas y meneamos la cacerola por los laterales para integrar.
10. Tapamos y mantenemos al fuego unos 3 minutos más y en el último minuto vertemos el majado que teníamos reservado.
11. Volvemos a tapar y a mover por las asas. Tras 1 minuto, apagamos el fuego y servimos nuestras ricas fabes con almejas.
Más recetas de legumbres que os recomienda La cocina de Masito:
Judías blancas con chorizo
Judiones de la Granja a la asturiana
Ensalada de garbanzos y salsa vinagreta