Debo admitir que no soy muy amiga del fondant o los glaseados para decorar las galletas, utilizarlos es muy divertido, pero a la hora de comerlos me resulta muy empalagosos, y como para mi lo principal de la comida es que esté rica, esta forma de decorar las galletas con sellos me parece muy buena, ya que no se modifica en nada su sabor.
Baked with love, por eso que no sea...En España busqué estos sellos por algunas tiendas, pero siempre me parecían un poco caros para el uso que yo les daría, al venir a Inglaterra encontré estos:
Los venden en las tiendas Wilkinson, no se si vende online, yo los he comprado en rebajas y me han costado los tres solo 2 £, así que ya no tenía excusa.
Con esta receta voy a matar dos pájaros de un tiro, voy a dar la receta de las galletas de jengibre y canela, parecida a la de los hombrecillos de jengibre tan típicos en navidad, y por otro lado voy a mostrar como utilizar los sellos para galletas.
Cuando me puse a buscar información sobre como hacer unas galletas con sello vi que por la red había blog en los que decían que se debía enfriar la masa hecha una bola en el frigo, y otros que apostaban por enfriar la masa ya cortada y tras darle la forma con el sello. Yo he probado las dos variantes, y en lo que respecta al dibujo, en mi caso no he notado diferencia, el único cambio es que el horneado de las galletas que han reposado en el frigo tras darles la forma, ha sido más homogéneo, quedando de un color más uniforme una vez hechas, por el contrario en las que reposó la masa hecha una bola, el manejo a la hora de darles forma fue mas fácil.
Por lo tanto yo recomiendo meter media horita la masa en el frigo, antes de darle forma de galletas, y otra media cuando ya tengamos las galletas formadas con el sello.
No serán perfectas, pero son Home Made
Vamos con la receta:
Ingredientes para unas 40 galletas finas
- 200gr de mantequilla a temperatura ambiente (¡no líquida!) sin sal
- 190 gr de azúcar moreno
- 1 cucharadita de miel
- 1 huevo L
- 400gr de harina
- 1 cucharadita rasa de canela
- 1/2 cucharadita de jengibre molido
Sacamos la mantequilla del frigo media hora antes, una vez esté lo suficientemente blanda como para poder trabajanla con las manos, la ponemos en un bol junto con el azúcar y mezclamos hasta clarificar ligeramente la mantequilla.
A continuación añadimos añadimos la miel y el huevo, y batimos hasta obtener una mezcla homogénea.
Es el momento de añadir la harina, para ello la tamizaremos y en el colador o tamiz añadimos el jengibre y la canela, para que se mezcle bien.
Mezclamos hasta obtener una masa que pueda manejarse con las manos sin que se pegue.
En este punto podemos envolver la masa con film y dejarla reposar media hora en el frigo si queremos que este más dura y por lo tanto sea más manejable.
Pasado este tiempo cogemos la mitad de la masa, y la otra mitad la conservamos en el frigo, y la estiramos con un rodillo sobre una superficie enharinada, debe quedar una lámina de unos 5mm.
Cortamos las galletas con un cortapastas (o en su defecto, como fue mi caso, con un vaso), y les aplicamos el sello intentando que quede grabado por toda la galleta. Debemos tener cuidado de que los sellos siempre estén limpios y sin resto de masa pegados, ya que si no pueden romper nuestras galletas.
Repetimos este paso con la otra mitad de la masa.
Si queremos que el color de las galletas sea homogéneo, será el momento de meterlas de nuevo en el frigo, 20 o hasta que estén duras.
Horneamos las galletas al rededor de 15 minutos a 180ºC con calor arriba y abajo, procurando que la bandeja esté en el centro del horno. Retirar del horno cuando las galletas empiecen a dorarse.
Colocar en una rejilla hasta que estén completamente frías.
*Conservación y consejos:
Estas galletas se conservan bien en un recipiente hermético colocado en un sitio fresco y seco, de no ser así se reblandecerían con la humedad.
Si no os apetece que sepan a jengibre y canela, podemos omitir estos dos ingredientes, y simplemente añadirles unas gotas de esencia de vainilla antes de añadir el huevo.
Son bastante adictivas, pero como en algunas pone "eat me" tenéis excusa...os lo pedía la galleta.
"Eat me!" "A sus ordenes..."
Nos vemos pronto!
Muaaak!